domingo, 30 de diciembre de 2012

Dietas especiales a bordo

Sin duda, si sufres una alergia, enfermedad alimentaria o eres una persona con necesidades especiales, seguro que te lo has pensado dos veces a la hora de elegir tu destino de vacaciones.
En este artículo vamos a intentar despejar algunas de tus dudas respecto a cómo van a ser las cosas en cuanto a tus comidas especiales a bordo de un crucero, como se van a adaptar a ti y hasta qué punto se toman en serio algunas compañías de crucero a cruceristas como tú.

Lo primero que hay que dejar claro es que, al igual que en los aviones en esos tiempos en los que servían comidas a todos los pasajeros, lo mejor es poner en aviso a la agencia de viajes con la que contrates el crucero para que a su vez lo ponga en conocimiento de la naviera. Una vez a bordo, lo mejor será contactar con el maître del restaurante que tengas asignado para la cena y con el camarero que se te asigne en la cena. Lo más normal es que el primer día improvisen algo porque no les habrá llegado la información desde la agencia, pero a partir de ese momento las cosas funcionarán sobre ruedas.

En los casos más severos como las comidas sin sal, las navieras pueden y suelen pedir certificados médicos que acrediten la patología y que el pasajero puede viajar.

En cuanto a generalidades, cuanto más complicada sea nuestra necesidad, menos probabilidades habrá de encontrar cosas que se adapten a nosotros en el buffet. Yo estoy convencido que la mejor forma de conseguir que se cumplan nuestras necesidades especiales a bordo es ir al restaurante en almuerzo y la cena

  •  Vegetarianos. Es la más sencilla y las navieras están ya adaptadas a estas necesidades por defecto. Tendrán más opciones en el buffet, ya que hay platos específicos para vegetarianos y en la carta del restaurante tendremos platos marcados para vegetarianos.
  • Alergia a Lácteos. La problemática en este caso son las salsas, ya que la mayoría son engordadas con leche o nata. En el buffet podrás llevarte siempre por tu intuición o las indicaciones de los cocineros. Tendrás siempre a disposición ensaladas, carnes a la plancha o al horno, hamburguesas y perritos o pasta cocida para añadirle alguna salsa de tomate o napolitana no "sospechosa". En el restaurante tendrás una carta restringida con platos prohibidos y te modificarán otros platos sustituyendo guarniciones como purés de patata o salsas por verduras al vapor o a la plancha.
  • Gluten. En el buffet tendremos muy pocas opciones. Lo mejor es optar por el restaurante en almuerzos y cenas. La mayoría de las navieras tienen ya cartas preparadas específicamente para "Gluten Free" que varían todos los días.
  • Kosher. Es la más compleja a la hora del seguimiento, pero bastantes navieras como Celebrity Cruises lo incluyen ya entre las opciones que ofrecen a los clientes. Todavía está por desarrollar en cuanto a variedad.  
  • SIN SAL. Cada vez más frecuente entre personas que han tenido algún problema cardiovascular o con la tensión. En este caso tus comidas estarán restringidas a los restaurantes principales. Te darán la carta de la cena durante el almuerzo (y viceversa) para que elijas de antemano lo que querrás comer, para poder tenerlo preparado con anticipación y sin sal. Incluso los cocineros te pueden llegar a preparar pan sin sal.

Debido a que he tenido el placer de compartir muchos viajes con una persona alérgica a los lácteos, he podido observar hasta qué punto las navieras se toman más en serio y llevan hasta el extremo las alergias alimentarias, y ahí encontramos distintos comportamientos:

Cada vez más las navieras organizan visitas para los pasajeros a la zona de cocinas, lo que indica el nivel de transparencia que intentan conseguir con el pasajero. Hay que destacar en este aspecto que los cocineros se toman bastante en serio la contaminación cruzada de alimentos en las alergias, por lo que tienen estaciones específicas para alérgicos a lácteos y celiacos para que los alimentos que preparan y sus utensilios no entren en contacto con las otras estaciones de comida.

Me ha impresionado el nivel de organización que tiene Celebrity Cruises en la cocina, ya que en la zona de partida hay una foto de todos y cada uno de los platos que ofrecen en la travesía para garantizar que la apariencia y contenido de los platos sea igual para todos los comensales que sirven.
Debo decir que la naviera que lleva más al extremo el control de las dietas de las alergias es Costa Cruceros. En otras el camarero te indica y asesora sobre lo que puedes comer o no y los platos que se pueden modificar y los que no. En Costa el camarero no tiene esa capacidad de decisión, sino que todo pasa por la supervisión directa del chef que marca personalmente los platos en el menú de la persona con necesidades especiales y se hace responsable de su seguimiento.  


Cocina Celebrity Solstice

En una última experiencia con MSC hay que destacar el gran trato y supervisión que dieron el maitre de restaurante y el camarero jefe para estar pendientes de las necesidades especiales de los pasajeros, informando incluso de cuando estaban en otros restaurantes para el almuerzo para que pudieran localizarlo y así no hubiera problemas con la comida.

Todo ello demuestra el gran esfuerzo que dedica la tripulación y equipo de restaurante a estos pasajeros con necesidades culinarias especiales
 
Actualizado en febrero de 2014

domingo, 16 de diciembre de 2012

Sea Cloud II

Sea Cloud Cruises entró en el mundo de los cruceros de lujo en 1979 adquiriendo el Sea Cloud, un velero de los años 30 que sirvió como buque de apoyo en la II Guerra Mundial. En 2001 la familia se amplió con el River Cloud II, buque dedicado a cruceros fluviales en Europa y se complementó con el Sea Cloud II, buque que pudimos visitar en su última estancia en Tenerife en Noviembre de 2012.
 
SEA CLOUD II
 
El Sea Cloud II es un velero de tres mástiles que fue botado en las Palmas en 2001. A diferencia de otros buques de su categoría, el Sea Cloud II no dispone de automatismos para realizar operaciones como el izado del velamen, realizándose estas operaciones manualmente. El idioma a bordo es el inglés y el alemán. Mide 117 metros de largo y puede transportar a 94 pasajeros en capacidad máxima atendidos por 65 miembros de la tripulación, por lo que queda claro que estamos hablando de una naviera de lujo. Dispone de 47 cabinas exteriores divididas en varias categorías:
 
    • EXTERIOR DELUXE. Situadas en la cubierta Cabin (la más baja de las tres habilitadas para los pasajeros), tienen una superficie de 16 metros cuadrados. Disponen de 6 cabinas especiales en esta categoría que llegan a los 19 metros cuadrados y están situadas en la zona central de barco. También hay dos cabinas individuales en proa para pasajeros que viajan sólos o para niños que viajan con sus padres
    • JUNIOR SUITES. Están en la cubierta intermedia y miden algo más que las anteriores (23 metros cuadrados)
    • OWNER SUITES. Dos joyas de la corona con 27 metros cuadrados y equipadas con bañera aparte de la ducha. Están situadas en la cubierta superior, cerca de la librería y en la parte central del barco, por lo que el movimiento es menor.

El equipamiento de los camarotes es el mismo, salvo el detalle de la bañera en las suites. Cuentan con teléfono, secador de pelo, aire acondicionado individual, ducha y televisión.
El acabado es espectacular, ya que cuenta con mucha madera noble y marmol en habitaciones y baños, lo que le da un caracter muy elegante a la estancia.
 
Las estancias del Sea Cloud II son muy señoriales, con mucho estilo y con un tamaño acorde a la cantidad de pasajeros que mueve
 
JUNIOR SUITE
 
  • RESTAURANTE. En el Sea Cloud II hay turno abierto de comidas. Puedes sentarte con quien quieras para disfrutar de la gastronomía que ofrece el chef. Como buen detalle de toda naviera de lujo las bebidas como vino y cerveza están incluidas en las comidas, y no se trata de vino de la casa, sino que las añadas son seleccionadas especialmente por el personal para ofrecer un valor añadido a los clientes. El resto de bebidas como refrescos, agua etc... están incluidas todo el día, y la tripulación te ofrece agua cuando sales a tierra para las excursiones. También tendrás el minibar gratuito en el camarote
  • LIDO BAR. Cuando el tiempo lo permite se divide el turno de la cena entre el restaurante y el bar de cubierta, donde preparan comidas temáticas como barbacoas, paellas etc... todo en base a la zona por la que están navegando
  • SALÓN. Un salón de estar muy confortable con un pequeño bar y un piano ameniza los días de navegación y la sobremesa. El Sea Cloud II cuenta con un pianista para amenizar las sobremesas de los pasajeros
  • LIBRERÍA. Con un Apple presidiendo la estancia. El uso de internet es de pago, aunque el Sea Cloud II facilita el envío y recepción de correos electrónicos gratuito a través de su sistema de intranet. 
  • FITNESS y SAUNA. Una pequeña sala con algunos aparatos y sauna para mantenerte en forma durante la travesía. La nave dispone de una especialista en masajes y estética.
  • PLATAFORMA DE BAÑO. Cuando el Sea Cloud II echa el ancla habilita una plataforma practicable en el lateral para que los pasajeros puedan disfrutar del mar. Para ello, la nave dispone de elementos de recreo en el mar para el disfrute de sus pasajeros.
  • HOSPITAL. El Sea Cloud II dispone de un hospital y un médico en todas las travesías, lo que da una tranquilidad extra a sus pasajeros.

En resumen, el Sea Cloud II es un crucero de Lujo muy distinto a lo que estamos acostumbrados a ver en el puerto. El pasajero que reserva en él tiene garantizado un trato de lujo de una naviera cinco estrellas, pero con una gran dosis de aventura que marca el viajar en un velero. Es evidente que el Sea Cloud II no dispone de estabilizadores como los grandes cruceros para mitigar los días de mala mar, pero esto es un aspecto que no importa a sus pasajeros, ya que para ellos lo que importa es la aventura de unas vacaciones diferentes. Además, su velamen le otorga gran estabilidad en navegación.
 
Debo reconocer que hemos salido muy encantados de esta visita, y que intentaremos viajar con el Sea Cloud II en cuanto tengamos la posibilidad. Nos ha sorprendido en especial la familiariedad de la tripulación con los pasajeros, aunque en parte es lógico cuando hablamos de esta cantidad de pasajeros. Sus tripulantes conocen el nombre y apellidos de todos los pasajeros, lo que hace que te sientas como en casa durante tus vacaciones
 
Debo agradecer profundamente las facilidades que nos ha dado Sea Cloud Cruises para la visita del Sea Cloud II, tanto desde su central en Alemania con Julia Eble, y la gran bienvenida que nos ha dado a bordo su director de crucero Christian por dedicarnos parte de su tiempo durante la escala en Tenerife
 
ENLACES:
 

domingo, 2 de diciembre de 2012

Valencia

Valencia está emergiendo en el mundo de los cruceros situándose como puerto alternativo de salida a Barcelona o Málaga, y ha sido una apuesta personal de las principales navieras Europeas situando a dos grandes buques como el Costa Serena o MSC Orchestra con salidas regulares todo el verano.

Debo reconocer que la ciudad me ha impresionado bastante, ya que es muy amplia y combina zonas en las que se ha construido mucho y muy alto con otras en las que existe todavía mucho espacio. Hay avenidas de cuatro carriles por todos los lados lo que facilita bastante el tránsito por los accesos de Valencia en horas punta.

El puerto de Valencia es bastante grande, ya que tiene mucha parte de puerto de carga de mercancías. En días de mucho tráfico o si llegamos en un barco de gran tonelaje (Adventure of the Seas) podemos encontrarnos que el atraque se efectue en la zona más alejada del puerto, por lo que será muy recomendable coger un servicio de lanzadera que nos lleve a la salida del puerto o al centro de la ciudad.
En cambio, si llegamos en un buque del tipo Costa Serena lo más probable es que atraque en la terminal de pasajeros de Acciona y tendremos la posibilidad de movernos por nuestros propios medios.

COSTA PACIFICA EN VALENCIA

EXCURSIONES OFICIALES: La más común y popular es la del Oceanográfico y el Espacio de las Artes.

ALTERNATIVAS: En Valencia hay bastantes
 
  • Podemos ir al Oceanográfico por nuestra cuenta. Desde el puerto podemos coger un taxi hasta esta zona que nos saldrá bastante económico (10€)
  • La anterior opción también nos vale para ver la zona del Palau de las Artes y Ciudad de las Artes y las Ciencias del famoso arquitecto Santiago Calatrava.
  • Para ir al centro histórico (lo más cercano es metro Xativa) lo mejor para ir por nuestros medios es coger el metro. La estación más cercana se encuentra saliendo de la terminal de Acciona a mano derecha a un kilómetro aproximadamente (Maritim Serreria de la Línea 5) 

DONDE COMER: No podemos irnos de Valencia sin probar la típica paella Valencia, y para eso lo más recomendable es dirigirnos a la Zona de la Malvarrosa donde hay muchos locales de grandes dimensiones con terrazas mirando a la playa. La Pepica, La Marcelina, Azahar... decir cuál es el mejor en relación calidad precio es bastante complicado, ya que todos tienen sus fans y detractores. Yo puedo decir que La Marcelina es bastante bueno y no me pareció tan caro como me esperaba para ser un restaurante con vistas a la playa (paella para dos con ensalada y cervezas salió unos 40€ los dos)

COMPRAS: En la zona centro de la Catedral puedes encontrar infinidad de tiendas, y en los fines de semana un mercadillo.
Si nos hemos quedado por la zona del Oceanográfico hay un gran centro comercial (El Saler) con tiendas de todas las franquicias, restaurantes, supermercado y un cine

ENLACES:
METRO DE VALENCIA
Oceanografic

domingo, 18 de noviembre de 2012

Cinco cruceros en Tenerife

El pasado 10 de noviembre vivimos uno de esos días grandes en el puerto de Tenerife con la visita de cinco cruceros. Muchos pasajeros por las calles, spotters en los sitios estratégicos para captar las mejores fotografías y muchos curiosos acercándose al puerto para contemplar el espectáculo. Con el cambio de temporada Tenerife se convierte en lugar de paso de las grandes navieras del mundo y sus buques insignia, que hacen escala en nuestra isla de camino hacia Brasil, Argentina o el Caribe. Queen Mary 2, Norwegian Spirit, Boudicca y Costa Atlántica se unieron a la escala de todos los sábados del Aida SOL (al que dedicaremos un artículo más adelante) .
 
BOUDICCA. Es el más pequeño de los cinco. Perteneciente a Fred Olsen Cruise Line y tiene un registro bruto de apenas 22.000 toneladas.
El Boudicca es el tercer gemelo de una serie de buques fabricados para Royal Viking Line. El primero de sus gemelos, el Black Watch, pertenece también a Fred Olsen Cruise Line. El segundo, Albatros, pertenece a Phoenix Reisen.
Cuando Fred Olsen lo compró a Iberojet en 2005 y lo rebautizó Boudicca (ex Grand Latino), pasó unos meses en Tenerife sometido a una profunda remodelación de sus instalaciones
 
BOUDICCA
 
NORWEGIAN SPIRIT. Pertenece a Norwegian Cruise Line, que ya el año pasado apostó por la ruta con Canarias saliendo de Barcelona con su Norwegian Jade. Con el Jade este año dedicado al mediterráneo oriental con salidas desde Civitavecchia, el Spirit el la continuación de esa apuesta de NCL por el mercado español y el posicionamiento de cada vez más unidades en Europa, empezando por su buque insignia Norwegian Epic durante el verano
El Spirit no pudo elegir un mejor día para recalar en el puerto tinerfeño, ya que efectuaba su primera escala en la Isla y su primer viaje de muchos en la ruta de Canarias para la temporada de invierno
 
NORWEGIAN SPIRIT
 
COSTA ATLÁNTICA. Una de las grandes sorpresas del día fue la ubicación del Costa Atlantica, ya que atracó en el muelle Ribera, una zona de atraque reservada hasta el momento a Ferrys de Acciona. Esta ubicación precisamente nos dejó unas instantáneas muy curiosas del puerto, ya que hacía mucho tiempo que el ciudadano de a pié no podia estar tan cerca de un crucero de este tamaño.
El Costa Atlantica realizaba una ruta de larga duración por canarias y llegó con el joven capitán Pietro Sinisi al mando. Sinisi estuvo este año con el Fortuna en Tenerife cuando realizaba la travesía transatlántica desde Brasil hasta Venecia para el cambio de temporada. Aunque suele capitanear los más pequeños de Costa, este capitán goza de la confianza de la compañía y fue en su momento el que capitaneó el Costa Romantica en la aventura de Costa en tierras chinas para explorar nuevos mercados y seguir con el trabajo anterior realizado por el Costa Allegra
 
COSTA ATLANTICA
 
QUEEN MARY 2. La llegada del buque insignia de CUNARD al puerto de Tenerife es siempre sinónimo de un acontecimiento especial. Llegó a Tenerife con pasajeros ingleses embarcados en Southampton y otros tantos americanos que venían en crucero combinado transatlántico+Canarias (salió de Nueva York anticipadamente para evitar el cierre del puerto por el Sandy)
Ven al Queen en la punta del muelle sur siempre me recuerda a ese día de 2004 en el paralizó y colapsó la ciudad de Santa Cruz cuando llegó en viaje inaugural a nuestra isla como el crucero más grande del mundo, galardón que le duró poco tiempo hasta la entrada en servicio del Freedom of the Seas
 
QM2

domingo, 4 de noviembre de 2012

Cervantes Saavedra

Normalmente solemos hablar en este blog de grandes cruceros, sus lujosas instalaciones y sus recorridos prediseñados. Pues bien, con el fin de dar otra perspectiva sobre los viajes de placer, hemos aprovechado nuestra última escala en Valencia para visitar el Cervantes Saavedra de la mano de su gran capitán José Javier Hernández.

CERVANTES SAAVEDRA

 
El Cervantes Saavedra fue un buque faro botado en los años 30 y que fue transformado en bergantín en los 80 con tres mástiles y un baupres. Fue utilizado en los 80 como buque escuela y todavía realiza viajes con ese objetivo. Pocos son los que lo conocen por Cervantes Saavedra, pero como "Estrella Polar" se ha hecho un nombre entre todos los seguidores de la serie de Antena 3 "El Barco". La mayoría de los interiores de la serie son decorados, pero la mayoría de los exteriores y las imágenes de navegación han sido rodadas en el Cervantes Saavedra. En esos días en los que se ruedan exteriores, el Barco se aleja lo suficiente de la costa y sus interiores se llenan de cableado y luces, habilitando su sala de popa como improvisado centro de control de rodaje
 
En la actualidad, cuando no está rodando para la serie, el Cervantes Saavedra es utilizado para grandes eventos de más de cien personas, o para pequeños cruceros siendo fletado como charter.
En el caso de alojar a pasajeros para pasar la noche, el Cervantes Saavedra tiene una capacidad máxima de 30 personas aparte de la tripulación. Para su trabajo normal el Cervantes Saavedra se encuentra equipado con todo lo necesario para realizar una navegación confortable como salones comunes y zonas en cubierta para disfrutar de la navegación. También está equipado con una cocina y maquinaria industrial como grandes lavadoras y secadoras.
 
Ralizar un trayecto desde Valencia hasta Baleares impulsado por el viento de sus velas es una experiencia única y tenemos intención de probarla en nuestra próxima visita  
 
Enlaces:

domingo, 21 de octubre de 2012

Venecia

Este artículo está orientado a todos aquellos que tienen Venecia como puerto de escala. Si Venecia es el final o principio de tu crucero consulta nuestro artículo "Puerto de embarque: Venecia".

Considerada la ciudad del amor del mediterráneo, Venecia tiene una de las entradas a puerto más bonitas que se pueden admirar desde la cubierta de un crucero.
Cada vez más navieras como Celebrity Cruises están apostando por Venecia como parte principal de sus cruceros de larga duración (12-14 noches), realizando una escala de dos días y pasando la noche en su puerto. Otras como Pullmantur realizan escalas largas llegando a las 12 horas en puerto, lo que facilita mucho la visita de las islas próximas de Murano, por ejemplo.
El muelle se encuentra lejos de San Marco, por lo que tendremos que optar por el servicio de lanzadera del barco, que es un vaporetto exclusivo entre el muelle y San Marco, o tomar el transporte público, el vaporetto, que es un atractivo para los que venimos de fuera.
Hay varias líneas que te llevan a San Marco y la terminal de cruceros tiene dos paradas próximas, pero para mí lo mejor es ir hasta la trasera de Piazzale Roma y coger la línea 1 por el Gran Canal pasando por los puentes de Rialto y Accademia hasta San Marco. Para llegar a Piazzale Roma podemos coger el "People Mover" al lado de la terminal 107 (la habitual de Costa Cruceros), que es un tren eléctrico como el de la T4 de Barajas, si no queremos caminar. De todas formas hay una caseta de información de transporte público al lado de la terminal 107 de cruceros.

VISTA DE SAN MARCO DESDE EL CRUCERO

EXCURSIONES OFICIALES: Podremos elegir entre paseos por los rincones ocultos de Venecia, panorámicas por la ciudad, visitas a Murano para una exhibición de su famoso cristal o el clásico paseo en Góndola. Si el barco hace noche en Venecia les ofrecerán también paseos románticos en Góndola al atardecer.

ALTERNATIVAS: Hacerse con un plano y dar un paseo por la ciudad es una muy buena opción. Se puede realizar una ruta saliendo de San Marco que nos puede ocupar unas tres o cuatro horas de nuestro tiempo si no nos paramos mucho y con la que pasaremos por bastantes de los puntos más atractivos de la ciudad. Yo les propongo lo siguiente:

  • San Marco > San Moise (por XXII Marzo) > Santa Maria di Giglio > Teatro La Fenice > Campo Santo Stefano > Ponte Accademia > Museo dell ´ Accademia > Scuola Grande si S. Rocco > Santa Maria di Frari > Campo San Polo > Ponte Rialto > San Giovanni e Paolo > Iglesia de la Pieta > Hotel Danieli > Ponte de la Paglia

Para un paseo en góndola podemos dirigirnos a la parada de Cavaletto, que se encuentra en la parte oeste de la trasera de San Marco al lado del Hard Rock Café de Venecia. Para el paseo en góndola lo mejor es negociar precio, ya que depende del número de personas, si te canta el gondolero, si te ofrecen una copa de prosecco...

DONDE COMER: Venecia es carísimo y más a medida que nos vamos acercando a San Marco.
Si optamos por una trattoria o restaurante asegúrense bien de si el precio de la carta incluye todo o no incluye otras "sorpresas" como los impuestos, servicio o propina, ya que pueden hacer que una factura suba una barbaridad...
Por si lo están pensando, tomarte una cerveza en la plaza de San Marco en una terraza con su orquesta tocando puede salir entre 12 y 15 € (una cerveza pequeña o botella). Si es una copa de helado multipliquen... Por ello, si quieren un sitio con glamour para tomar algo en Venecia les recomiendo el Hotel Danieli. Es un hotel clásico en Venecia al lado del Canal y con unos interiores preciosos (pueden entrar sin problemas a curiosear). Ahí te cobraran 7-8 € (en vez de los 5 € en cualquier bar) por la cerveza con unos aperitivos, podrás utilizar un servicio limpio y descansar un rato con calma.
Una buena opción para comer algo rápido o de camino está en la calle roma, en el lateral derecho de San Marco. Es una calle larga con tiendas de comida rápida, pero hay algunas de calidad, donde podrás comprar un panini de queso de cabra y jamón de parma y un refresco a precio asequible (comparado con el resto de Venecia).

COMPRAS: La misma calle de Roma y sus paralelas tienen muchas tiendas de souvenirs y otras muy curiosas como una de plumas antiguas de escribir.

domingo, 7 de octubre de 2012

Sea Pass y dinero para el viaje

¿Cuánto dinero llevo? Esta suele ser una de las grandes preguntas cuando sales de vacaciones. La respuesta depende mucho de la distribución del gasto que pienses hacer en tierra y a bordo, y como vayas a pagar tus gastos en el crucero.

"Seapass" es la tarjeta que te dan en el check in y que contiene tus datos como pasajero (nombre, camarote, zona asignada de botes salvavidas, número de identificación y en algunas navieras restaurante asignado y turno de cena). A todos los efectos, la tarjeta Seapass tiene una triple función:

SEAPASS DEL COSTA FORTUNA
  1. Llave de la habitación. En algunos barcos más antiguos sirve también como llave de la caja fuerte (apertura con banda magnética)
  2. Identificación. La tarjeta es el principal requisito que te exigirán para que puedas desembarcar en puerto y la seguridad del barco comprobará tu tarjeta con la foto que te sacaron al embarcar para que nadie pueda suplantar tu identidad en ningún puerto. De igual forma sirve para controlar si todos los pasajeros están a bordo antes de que el crucero salga hacia su siguiente escala.
  3. Forma de pago.
  • Crédito.  Al embarcar te pedirán una tarjeta de crédito para cargar todas las consumiciones, compras, excursiones y servicios que contrates a bordo. La noche antes de desembarcar te entregarán un resumen de la cuenta con todos los cargos (aquí se carga también diariamente las propinas si no las tienes prepagadas). Si estás de acuerdo la firmas y puedes desembarcar sin más. Este sistema tiene la ventaja de que puedes pedir efectivo en las mesas del casino para jugar con cargo a tu cuenta.
  • Depósito. Si no quieres entregar una tarjeta tendrás que dar un depósito a cuenta (entre 300€ y 500€) que será el crédito que tengas a bordo. Este depósito podrás recargarlo a medida que vayan pasando los días si te estás quedando corto de dinero. La gran diferencia es que el día del desembarque tendrás que madrugar para hacer cola y liquidar la cuenta en recepción, lo que suele ser un engorro, ya que te encuentras con mucha gente que va a hacer lo mismo, más los que tengan que consultar algún cargo en su cuenta que piensen que no es suyo.

Yo prefiero sin duda el crédito, ya que te olvidas de todo y ahorras trámites. Además, hoy en día puedes tener un control exhaustivo de tu cuenta de gastos mendiante el sistema de TV interactiva del camarote o bien dirigiéndote a Guest Relations y pidiendo un extracto regularmente. Es dificil que haya eqivocaciones y no puedas reclamarlas si estás pendiente del seguimiento de tu cuenta.

Por ello, ante la pregunta de cuanto dinero en efectivo tenemos que llevar para el crucero, si vamos a utilizar el sistema de crédito a bordo, el dinero para los gastos del crucero como bebidas, excursiones etc... no tendremos que llevarlo.
Si eliminamos esto de la ecuación podremos hacer una estimación en base a los souvenirs que tengamos que comprar, las excursiones que vamos a hacer por nuestra cuenta en los puertos de escala con sus transportes (bus turístico, trenes o taxis) y comidas (si vamos a aprovechar el tiempo en puerto y no volvemos a comer al barco)
Por último el recorrido del crucero también influye ya que si pisamos varias veces suelo español podremos acceder a cajeros si lo necesitamos.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Embarque en Barcelona

Barcelona está entre los puertos más importantes del mundo en cuanto a tráfico de cruceros se refiere. En Europa sólo tiene comparación posible con Civitavecchia, pero en cuanto a instalaciones, Barcelona está a años luz del puerto Romano.

Barcelona tiene dos terminales de cruceros:

  • La primera está situada en los laterales del World Trade Center. Si sales en un crucero de tamaño pequeño o mediano (del tipo Thomson Dream), lo más probable es que embarques es esta zona. Tiene la ventaja de estar más cercana y conectada con la ciudad
  • La segunda es las terminales de Palacruceros del muelle de Adossat. Son un grupo de cuatro terminales en una zona más alejada del puerto de Barcelona muy bien equipadas con mostradores de facturación, cintas de recogida de equipajes, tiendas de Duty Free...

THOMSON DREAM JUNTO AL WTC

  
COMO LLEGAR AL PUERTO. Siempre he pensado que, si vas con maletas y dinero para un viaje siempre sale más rentable gastar dinero en un taxi que ir caminando o en transporte público (desde el Prat te puede salir unos 30€, desde Sants o el centro de Barcelona unos 15€).
Como alternativas, hay un autobus desde el Prat que va directamente hasta la Plaza de Catalunya (por 4,50€ más o menos)
Hay un autobús, el T3 Portbus, que sale desde la Plaza de Colón y tiene parada en todas las terminales de Adossat. Funciona únicamente en días en los que operan los cruceros y cuesta 2€ el billete de ida y 3€ el de ida y vuelta.
Para llegar a Colón en metro hay que coger la línea 3 (la verde) y parar en Drassanes. La parada del Portbus está en la parte opuesta de la plaza, en la zona pegada al mar.


ALOJAMIENTOS. Si has leído nuestro artículo "Día de Embarque" y nos has hecho caso, habrás llegado el día antes y tendrás que pasar la noche en la ciudad. Aunque lo mejor es quedarse en las inmediaciones de la Plaza de Catalunya, también es lo más caro.
Para mí, lo más operativo es quedarse en la zona de la estación de Sants, donde hay varios hoteles que suelen tener muy buenos precios (Barceló Sants, Abba Sants o Expo), con la ventaja que en Sants hay conexión de la línea 3 de metro a Drassanes.

Si has llegado con días de antelación y vas a aprovechar para visitar un par de días Barcelona, te recomendamos nuestro artículo de Barcelona. Podrás seguir la ruta que te planteamos con más calma que si llegaras de escala con un crucero.

ENLACES:

domingo, 2 de septiembre de 2012

Novedades MSC Cruceros y Costa Cruceros para 2013

Con la finalización de la temporada de verano en el mediterráneo Costa y MSC han hecho público lo que hasta ahora eran rumores sobre los destinos de su flota para la temporada de Otoño-Invierno de 2012 y 2013.
 
MSC CRUCEROS
 
Con la entrada en servicio de nuevo MSC Divina y la tradición de MSC de dejar sus naves más modernas en la zona del mediterráneo durante sus primeros años de servicio, quedaba la duda del destino de su MSC Fantasia que hasta ahora estaba dedicado a su ruta con Canarias durante el invierno
 
  • MSC DIVINA. Releva al MSC Fantasia en su ruta de invierno para Canarias. Incluye una salida especial en fin de año alargando su escala en Funchal para disfrutar de los fuegos artificiales de esta ciudad.
  • MSC FANTASIA. Cambia de aires en invierno dirigiéndose hacia el destino invernal que está tomando mucha fuerza para las navieras europeas: SUDAMÉRICA.
  • MSC MAGNIFICA. Acompañará al MSC Fantasia en su nuevo periplo brasileño siguiendo la moda de las navieras de llevar sus cruceros más grandes y más modernos a Brasil y Argentina.
  • MSC SPLENDIDA. Se quedará en Europa con el MSC Divina dedicado a itinerarios de siete noches por el Mediterráneo Occidental, una ruta consolidada para la naviera durante el verano. Llama la atención que, con este movimiento, MSC deja la ruta tradicional de invierno hacia el Mediterráneo Oriental saliendo de Venecia.
  • MSC OPERA. Cambia de aires y acompaña al MSC Sinfonía destino a Sudáfrica acompañando al MSC Sinfonia.
  • MSC LIRICA. Realizará cruceros de 10 días por el Caribe saliendo desde Santo Domingo
  • MSC ARMONIA. Inaugurará un nuevo destino para MSC en el Mar Rojo realizando cruceros desde Sharm El Sheikh
 
MSC FANTASIA EN TENERIFE
 
No tenemos noticias de lo que va a pasar con el MSC Melody a partir de Noviembre de 2012, ya que no aparece en el Catálogo de MSC ni en la programación de la web de MSC Cruceros.
 
 
COSTA CRUCEROS
Con la gran novedad de este verano, el nuevo Costa Fascinosa, parecía que la naviera dejaría alguna de sus grandes naves en el Mediterráneo para sustituir los trayectos del Costa Concordia por el mediterráneo occidental, la ruta clásica de invierno de la compañía C
 
  • COSTA PACIFICA. Realizará esta ruta clásica de 7 noches en detrimento de su recorrido clásico de invierno hacia tierra santa saliendo de Savona.
  • COSTA CLASSICA. Tomará el relevo del Costa Pacifica en cruceros largos de 12 días hacia el mediterráneo oriental, alternando en algunos casos con otras salidas hacia Casablanca.
  • COSTA NEOROMANTICA. Tal y como adelantamos se unirá a los circuitos largos recién instaurados de Costa y denominado como GRANDES CRUCEROS. En el caso del Neoromantica saldrá desde Barcelona el próximo 17 de septiembre destino a Australia. En 2014 realizará una vuelta al mundo similar a la del Costa Deliziosa, pero bordeando toda la costa de Sudamérica (en vez de pasar por el Canal de Panamá) y pasando por Sudáfrica (en vez del Canal de Suez)
  • COSTA DELIZIOSA. Realizará varios trayectos hacia Canarias antes de iniciar su vuelta al mundo tras el gran éxito obtenido el año pasado.
Con el posicionamiento del Neoromantica y el Deliziosa en sus rutas de GRANDES CRUCEROS y VUELTA AL MUNDO Costa dejará de pasar por Canarias en sus tradicionales rutas de invierno desde Diciembre hasta Marzo, que ha traído al puerto chicharrero en los últimos años a sus grandes novedades como el Serena, Concordia, Luminosa, Deliziosa y Neoromantica.
 
 
MAQUETA COSTA PACIFICA
 
  • COSTA ATLANTICA. Irá destinado a Dubai, un mercado importante para Costa (el Costa Deliziosa fue bautizado en Dubai)
  • COSTA MEDITERRANEA. Se traslada al Caribe con salidas desde Miami
  • COSTA VOYAGER. Volverá a su zona habitual de invierno en el Mar Rojo.
  • COSTA VICTORIA. Seguirá en la zona de Asia con salidas principalmente desde Singapur
El resto de la flota Costa Magica, Costa Fortuna, Costa Serena y sus dos nuevos buques insignia Costa Favolosa y Costa Fascinosa irán a sus destinos más importantes en el mercado invernal; Brasil y Punta del Este
 
LINKS:
 

domingo, 19 de agosto de 2012

Costa Serena y Costa Pacifica

Si realizar una visita a un crucero es una experiencia muy recomendable para todos aquellos a los que se les ha pasado por la cabeza alguna vez pasar unas vacaciones diferentes, realizar dos visitas a dos buques gemelos en la misma mañana es algo único y difícil de realizar.
Pues bien, gracias a Costa Cruceros y en especial a Diego Hidalgo, su Delegado Comercial para Canarias, y sus ganas de innovar a la hora de mostrar las bondades de los buques Costa a clientes, medios y agencias, hemos podido visitar en la misma mañana el Costa Serena y el Costa Pacifica

El Serena y Pacifica fueron botados en 2007 y 2009 siendo el segundo y tercero de la serie y fue construido siguiendo el formato de la clase Conquest de Carnival Cruises. Tiene grandes similitudes en cuanto a distribución comparado con el Costa Fortuna y el Costa Mágica, pero son un poco mayores que éstos (10.000 GT más). Lógicamente hay grandes diferencias en la decoración de ambos, pero siempre siguiendo la línea llamativa y de colores vivos de la flota Costa, siendo mucho más fuerte y llamativos en el Serena y más suave en el Pacifica

En cuanto a temática, el Costa Serena está dedicado a los antiguos dioses del Olimpo y las Constelaciones, mientras que el Costa Pacifica está decorado con motivos musicales e instrumentos.

PUENTES 3, 4 y 5

Incluye el típico atrio Costa que está presente en toda su flota moderna con unos ascensores panorámicos que nos llevan hasta el puente Virgo/Feel Good donde se encuentra la Piscina Principal. En el caso del Serena la decoración del Atrio incluyen unas figuras en unas nubes que están suspendidas del techo. En la parte alta del atrio (planta 5) tenemos las tiendas de souvenirs y duty free, y durante la navegación encontraremos mesas desplegadas con ofertas de distintos productos de las tiendas. 

ATRIO COSTA SERENA

En el apartado de restauración alberga el Restaurante Principal de dos plantas con su gran ventanal a popa, el Restaurante Samsara y el Restaurante Alternativo
La planta 5 es el centro neurálgico de toda la flota moderna Costa, y en especial el Grand Bar donde se realizan la mayoría de las actividades de baile, concursos, clases... Pasar por el Grand Bar es inevitable y sea la hora que sea la actividad en esta zona es frenética. No obstante, si queremos lugares más tranquilos podemos acudir a los pequeños salones de popa Minerva y Cupido (Serena) o al impresionante Salone Luna (Serena), desde podemos gozar de unas vistas durante la navegación sobre la estela que va dejando la nave.
El casino se encuentra dividido entre estribor con las máquinas tragaperras, mientras que en babor podemos encontrar las mesas de juego y una zona de videojuegos para los más jóvenes
Pese a que la discoteca (planta 4) esta comunicada mediante una escalera desde el Casino, está perfectamente insonorizada y no te das cuenta que está ahí hasta que no te asomas y ves la gran pantalla gigante que preside la sala.

DETALLE PIANO BAR COSTA PACIFICA

En esta zona podremos encontrar también una capilla y el internet point, así como el Teatro que ocupa tres plantas en proa.
Como diferencia respecto a sus hermanos pequeños Costa Fortuna y Costa Magica, en la planta 5 podemos encontrar una cafetería-chocolatería y el Sports Bar adornado con sillones y pelotas de fútbol en los laterales. Este es el paraíso de los amantes del deporte y se queda pequeño los sábados y domingos del año ya que retransmiten todo tipo de deportes, pero en especial fútbol. 


PUENTES 9 - 14

Principalmente está ocupada por las piscinas con techo retráctil para el invierno, solarium, zonas de paseo exteriores, la pequeña pista de deportes y zona de jogging para los que quieran mantener su ejercicio diario.

En proa podemos encontrar un gimnasio muy completo donde podemos hacer ejercicio por nuestra cuenta o apuntarnos a las innumerables clases de deporte con tutores que se celebran durante el día. También encontraremos en esta zona el Samsara Spa y toda la zona de bienestar y salones de belleza del barco

Para los niños podemos encontrar un tobogán y la zona del Squok Club, lugar donde tendrán actividades y podrán pasarlo bien bajo la supervisión de monitores, mientras que los padres podrán disfrutar del crucero sin preocuparse por las actividades de sus hijos.
En proa tenemos también el simulador de formula 1 y el simulador de golf junto al bar Scuderia.

En cuanto a restauración tenemos el Buffet que incluye una zona exterior con Grill de hamburguesas, perritos y papas fritas para los que están en la piscina y no quieren ir al restaurante. Como detalle destacar que hay un servicio de pizza gratuito abierto durante todo el día por si te entra hambre fuera del horario de restaurantes.
Encima del Buffet se encuentra el Restaurante Club de pago (25-30€ por persona) donde podrás disfrutar de una velada especial

EXPERIENCIA COSTA

Hemos tenido la oportunidad de viajar con Costa Cruceros por primera vez hace poco y debo destacar que hay algo que tiene Costa como valor añadido en sus cruceros y es la VIDA y EL MOVIMIENTO que tienen sus barcos. El personal interactua mucho con los pasajeros y se preocupan en que todos los pasen bien ya sea bailando o haciendo reir a los más jóvenes. Vayas donde vayas hay diversión para todas las edades y de todos los tipos combinado con tranquilidad en otras zonas. Sinceramente, para mi Costa ha sido una grata sorpresa y seguro que tarde o temprano repetiré con ellos.

LINKS

domingo, 5 de agosto de 2012

Corfú (Kerkyra)

Esta isla griega está situada en el Adriático y es puerto de escala habitual en las rutas del mediterráneo oriental con salidas desde Venecia o Atenas. Es una isla pequeña con no más de 100.000 habitantes.

Los cruceros atracan en el puerto nuevo, que está bastante apartado del centro de la ciudad y de la zona comercial. Hay un autobús lanzadera gratuito que te lleva desde la línea de atraque hasta la terminal de cruceros. Los autobuses salen con bastante frecuencia, pero si coinciden varios cruceros en puerto es posible que sea mejor hacer el trayecto de 500 metros a pie. Desde allí hasta el centro de la ciudad caminando son 20 minutos como mínimo a lo largo de todo el litoral hasta llegar al final de la calle Patriarchou Athinagora Protou; desde allí verás una subida a mano derecha que te llevará a las calles comerciales

Desde mi punto de vista es muy recomendable coger el servicio de lanzadera de la naviera, ya que te ahorra una buena caminata y te deja al lado de Kolla Square y la antigua fortaleza. Una vez allí sólo tendrás que seguir el gentío que te llevará hacia las calles del centro.

PLANO DE VISITA A CORFÚ

EXCURSIONES OFICIALES: Hay pocas opciones en este destino que pasan por visitas panorámicas a la ciudad, Kanóni o excursiones en Jeep.

ALTERNATIVAS: Ir de compras por el centro. Si has tomado el autobús lanzadera puedes visitar la antigua fortaleza al lado de la plaza de Kolla y luego dirigirte a las calles adyacentes. Hay una oficina de información al final de la plaza (delante del Palacio). Lo mejor es hacer el recorrido por Kapodistriou, Agiou Spiridonos y N. Theotoki.

DONDE COMER: En la calle Eleftherias hay un montón de terrazas, pero por el cuadrilátero de tiendas también podrás encontrar sitios con comida para llevar o crepes muy sugerentes.

COMPRAS: Lo típico en Corfú son las esponjas. También hay un licor en base a la fruta china Kumquat que es bastante dulce. En las tiendas podrás encontrar dulces de todo tipo (griegos y turcos) con muchos sabores, entre ellos a Kumquat

domingo, 22 de julio de 2012

Dubrovnik

Si tiene Dubrovnik entre sus puertos de escala es conveniente que compruebe si el barco va a atracar en el puerto nuevo o fondear frente al puerto antiguo (lo más normal suele ser esta opción), lo que le ahorrará el servicio de lanzadera hasta el centro que tendrá que pagar si atraca en el puerto nuevo. También hay una gran diferencia en cuanto a las vistas desde el barco si fondea, ya que son muy bonitas.


PUERTO ANTIGUO DE DUBROVNIK

El paso por Dubrovnik suele ser bastante corto, ya que la siguiente escala suele ser el final de la mayoría de los cruceros (Venecia), y se encuentra a 16 horas de distancia en crucero.

El servicio de shuttle les dejará cerca de la puerta de Pile, la antigua entrada principal de la ciudad. Si llegan en Tender desembarcarán en el puerto viejo, lado opuesto a la puerta de Pile.

La moneda de Dubrovnik es la Kuna, cuya equivalencia aproximada actualmente es de 1€=7,5 KUNAS. No obstante Dubrovnik está acostumbrada a recibir a muchos turistas de cruceros por lo que no tendrás problemas en que te cojan tus euros (también las monedas), aunque es conveniente que lleves moneda fraccionada para evitar problemas de cambio.

EXCURSIONES OFICIALES: Hay pocas opciones en este destino y la mayoría son visitas panorámicas a la ciudad y su casco antiguo

ALTERNATIVAS. Hacer lo mismo pero por nuestra cuenta. Caminar por el casco antiguo de Dubrovnik es muy agradable y la ciudad es preciosa. Lo mejor es callejear por todos los recovecos partiendo desde la principal Placa-Stradun. El paseo puede ocupar según lo que nos paremos entre una hora y dos horas de nuestro tiempo.
Como complemento podemos dar un paseo por los dos kilómetros de murallas. Para acceder a la muralla lo mejor es el lateral de la puerta de Pile y el coste es de unas 50 kunas para adultos y 20 kunas para niños. Hay otro acceso menos concurrido saliendo del puerto antiguo a mano derecha por una pendiente.

PLANO PARA VISITAR DUBROVNIK


DONDE COMER: Podemos encontrar restaurantes en los laterales de la calle principal, pero dado que la escala en la ciudad es corta, lo más probable es que vuelva al barco para el almuerzo.
Frente al puerto viejo hay una par de terrazas donde tomar algo si hay cola para coger el Tender.

COMPRAS: Por la calle principal hay muchas tiendas de todo tipo y la mayoría hacen descuentos a los cruceristas. Los precios con descuento de estas tiendas son similares a los que no lo tienen, por lo que son un simple reclamo para los cruceristas

domingo, 8 de julio de 2012

Málaga

Situada en la Costa del Sol, Málaga es puerto de escala y a la vez se está consolidando como la alternativa como puerto de salida a Barcelona por parte de navieras como Royal Caribbean, Pullmantur o Ibero Cruceros. Tiene una terminal de cruceros de gran tamaño y que no desmerece para nada a otras instalaciones del mediterráneo.
Si atracas al final del dique la Autoridad Portuaria pone a disposición de los pasajeros un servicio de lanzadera gratuito que te traslada hasta la terminal. Desde allí hay una distancia de unos 2 kilómetros hasta la salida del puerto. Si has optado por el servicio de lanzadera del barco el autobús te trasladará desde la terminal hasta la salida del puerto, al lado de la terminal marítima de ferrys. También hay un servicio de autobús local a precio más reducido (2€ sólo ida o 3,50€ ida y vuelta) que te deja en el mismo sitio que el de la naviera.
Málaga tiene un clima agradable durante todo el año y se nota en el trato de la gente hacia el turista que son una ciudad amable y que se está adaptando paulatinamente al mercado de cruceros.

CASA DE LA GUARDIA

EXCURSIONES OFICIALES: El abanico de excursiones en este destino es muy amplio; Málaga y Gibralfaro, Mijas, Marbella, Nerja... Cualquiera de ellas es recomendable y dependerá si ya has estado antes en Andalucía o no. Por motivos de seguridad en horarios de vuelta al barco es recomendable, si se va a hacer una excursión en los alrededores de Málaga, coger las oficiales, ya que si encontramos algún atasco, siempre tendremos la seguridad de que esperaran nuestra llegada (algo que no hacer si vas por tu cuenta). Las escalas en Málaga suelen ser de corta duración (cinco horas) por lo que no hay mucho margen de maniobra.

ALTERNATIVAS: Muchas. La salida del puerto está al lado de la calle Larios, que es una zona peatonal con tiendas de todo tipo en el mismo centro de Málaga. Por los alrededores de Larios podremos encontrar la Catedral, el palacio Episcopal, la Alcazaba... También podremos coger un coche de caballos y hacer una visita panorámica a la ciudad (30€ por 45 minutos) o acercarnos a Gibralfaro, que está a tiro de piedra. Hay una oficina de información entre la salida del puerto y la calle Larios (en el plano pueden encontrar un recorrido de una hora y media por los principales atractivos del centro de Málaga).
En cualquier caso recomiendo volver a la zona de recogida del autobús lanzadera con tiempo suficiente, ya que si hay varios cruceros al mismo tiempo en el muelle pueden coincidir todos los servicios de lanzadera al mismo tiempo en la zona de aparcamiento, y éste no es muy grande. También, a la vuelta en la terminal, habrá que pasar por seguridad (con arco tipo aeropuerto...). Ahí se suele formar un segundo embudo. Hay tiendas en la terminal por si se te ha olvidado comprar algo en la ciudad.


PLANO DE VISITA A MÁLAGA

DONDE COMER: En las proximidades de la calle Larios se puede encontrar todo tipo de locales donde se puede tomar una caña, unas tapitas, un pescaito frito aprovechando que estamos en Andalucía, un ajoblanco... antes de volver al barco
En cualquier caso es recomendable, antes de abandonar Málaga, hacer una parada en la antigua Casa de la Guardia, que es el típico lugar del aperitivo para los locales. Tienen un mostrador separado con el marisco (se hace cola y se paga aparte). Yo recomiendo 6 Conchas Finas para dos personas. Después se puede pedir vino local en la barra o una cerveza. Aquí siguen manteniendo las costumbres antiguas de apuntar el coste de las consumiciones con tiza en la propia barra, donde hacen la suma total de la cuenta.

COMPRAS: En la calle Larios y las proximidades de la plaza de la Constitución hay tiendas, tanto de souvenirs como tiendas locales y franquicias tipo Mango, Zara... Si se te ha olvidado llevar ropa para la noche de Gala del barco este puede ser un buen sitio para salir del paso.

domingo, 24 de junio de 2012

Embarque en Civitavecchia

Civitavecchia es el puerto de salida más utilizado para trayectos por el mediterráneo oriental, islas griegas o Tierra Santa. Originalmente eran las navieras americanas las que destinaban a Civitavecchia sus cruceros más modernos, pero el auge de Venecia como puerto de salida ha hecho que navieras como Celebrity Cruises alterne su nuevo Silhouette entre ambos manteniendo únicamente al Equinox en Roma.

Es un puerto de mucho tránsito no sólo para cruceros, sino para ferrys que viajan a las islas, al resto de Italia o incluso a Barcelona. Aún así, en cuanto a equipamiento, las terminales dejan mucho que desear y están a años luz de otros puertos del mediterráneo.

Lo mejor es que tiene un servicio gratuito (por lo menos hasta ahora) de lanzadera, que te lleva desde el barco hasta la salida del puerto. Desde allí hasta la estación de tren son unos diez minutos caminando.

AEROPUERTO. El aeropuerto principal es Fiumicino (en realidad se llama Leonardo Da Vinci). Es un aeropuerto grande y cuenta con todas las comodidades de un aeropuerto internacional.
Para desplazarte a Civitavecchia podrás hacerlo en taxi (unos 100-120€ pactando precio) o en tren (haciendo transbordo en Termini).
Si has leído nuestras recomendaciones seguramente has viajado el día antes a Roma en avión para evitar problemas con retrasos aéreos etc... y harás noche en Roma para ir al día siguiente al puerto de Civitavecchia. Si es así, lo más económico es que cojas el tren directo hasta Roma Termini desde la propia estación del aeropuerto de Fiumicino que tarda media hora (más o menos 14 € por persona y trayecto), y al día siguiente el tren desde Termini hasta Civitavecchia que tarda entre una hora y hora y media (más o menos 4,50 € por persona y trayecto el regional).
Otra forma de traslado más elegante, pero mucho más costoso, son los servicios de transfer privados. Funcionan bien, pero un trayecto de dos personas entre Roma y Civitavecchia puede salirte unos 125€.

HOTELES. Roma es muy caro en cuanto a hoteles y muy generosos en cuanto a estrellas. La equivalencia entre un hotel romano y uno español se consigue rebajando la calificación del romano en una estrella (un tres estrellas en roma es un dos en España).
Lo mejor es buscar un hotel cerca de la propia estación Termini. La zona no es muy buena por la noche, pero Roma está lleno de gente prácticamente a todas horas por lo que no habrá problemas siempre que no entremos en la propia estación en horas nocturnas.


TERMINALES DE CRUCERO. En cuanto al tráfico de cruceros, el atraque se divide en dos:

  • Atraques de Traianea, Bramante y Antemurale Colombo (11-12-13). Son los atraques ´clásicos del puerto para los cruceros, utilizados en mayor parte por las unidades de menos tamaño, es decir, aquellas por debajo de las 90.000 GT. SI te toca embarcar aquí, te encontrarás una terminal provisional compuesta de varias carpas
  • Pier 25 o Commerciale. Aquí es donde suelen atracar los cruceros mayores tipo Celebrity Equinox, Navigator of the Seas o Costa Pacifica. Es una zona con un gran parking y una carpa gigantesca, donde hay una zona de carga y descarga de equipajes y otra con mostradores de facturación.


CELEBRITY SOLSTICE EN PIER 25

ENLACES DE INTERÉS
Trenitalia
Mapa interactivo del puerto de Civitavecchia
Transfers Privados

domingo, 10 de junio de 2012

Costa Fortuna

Cuando realizó su primer crucero en 2003, el Costa Fortuna se convirtió en el buque insignia de Costa Cruceros hasta la entrada en servicio del Costa Concordia en 2006.
Construido por Fincantieri, el Fortuna es una modificación de la clase Destiny construida para Carnival en 1996. El diseño general obedece a los patrones de Fincantieri en general y sentaron la base para la clase Concordia, que está básicamente inspirada en el Costa Fortuna pero algo más grande.
El interior, aunque mantiene los colores vivos del resto de la flota Costa, está decorado con un estilo mucho más suave y con la temática de los grandes transatlánticos históricos italianos como el Michelangelo, Raffaello, Leonardo Da Vinci, Rex y por supuesto, la flota Costa hasta la botadura del propio Fortuna. Su plato fuerte es el atrio principal, en cuyo techo te encuentran las maquetas de todos los buques que han pasado por Costa Crociere hasta el momento. Existe un techo similar en el exterior del restaurante principal Michelangelo pero dedicado a los clásicos antes mencionados.
Todas sus estancias principales tienen los nombres de todos estos transatlánticos, tal y como iremos viendo a continuación mientras recorremos las estancias del crucero.


PUENTE  BUENOS AIRES.
  • Restaurante Michelangelo (ocupa dos plantas). El restaurante principal del barco con vistas a popa. Desde sus ventanas se puede disfrutar de la navegación y la estela que va dejando el barco. En su exterior una maqueta del Michelangelo y un Atrio con las maquetas de los antiguos transatlánticos Rex, Raffaello, Michelangelo... decoran la entrada. Este restaurante es utilizado también durante el almuerzo.
  • Restaurante Raffaello (ocupa dos plantas). Restaurante alternativo con una escalera principal en la que el personal de la nave realiza sus espectáculos en las cenas especiales
  • Atrio Costa. El típico atrio que podemos ver en la clase Concordia con unos ascensores panorámicos que nos llevan hasta la cubierta de la piscina y solarium. Está decorado con pinturas de todos los buques de Costa Crociere hasta el 2003. Como complemento se incluye un techo lleno de maquetas de los buques de costa que se iluminan durante la noche. La estancia posee un bar y pequeña pista de baile. En la estancia a ambos lados se encuentra el mostrador de excursiones y Guest Relations.
  • Teatro Rex. Ocupa tres plantas y cuenta con una maqueta del buque Rex en su exterior
ATRIO COSTA FORTUNA



PUENTE SANTOS
  • Discoteca Vulcania. Con pantallas gigantes y debidamente insonorizada, la discoteca cuenta también con un acceso desde el casino en la planta superior a través de una escalera de caracol. Lógicamente tiene su propio bar
  • Internet Point. Cuenta con 10 ordenadores y una impresora. El acceso a internet es económicamente asequible (1 hora = 10$ / 3 horas = 25$). Hay wifi en casi todo el barco, incluidos los camarotes.
  • Capilla. Pequeña pero decorada de una forma muy elegante y sobria. Hay servicio religioso regular a bordo.
  • Area Foto. Es la tienda de fotos del barco y lugar donde se exhiben todas las fotografías que se toman a lo largo del crucero.
  • Biblioteca Galileo Galilei. Es pequeña pero cuenta con bastantes libros que puedes tomar prestados durante tu travesía de forma gratuita.


PUENTE GÉNOVA
Como en el resto de barcos de la clase Concordia es la cubierta por la que se puede atravesar el barco de proa a popa y es donde se desarrolla la mayor parte de la vida a bordo, sobre todo durante la noche.
  • Salón Leonardo Da Vinci. El salón de popa. Cuenta con unas vistas sobre la estela del barco muy bonitas y está decorado con réplicas de grandes cuadros como la Mona Lisa. Suele ser utilizado para charlas pero no de forma regular para actividades.
  • Conte Verde. Pequeño salón decorado en verde
  • Conte Rosso. Salón de paso donde tomar un buen cognac o whisky añejo. No sé cuál es la razón pero siempre hace mucho frío en esta sala.
  • Casino Neptunia. A babor se encuentran las mesas de juego y a estribor las máquinas tragamonedas. También hay una pequeña sala de videojuegos para los más jóvenes.
  • Grand Bar Conte di Savoia. Sin duda el centro neurálgico del Fortuna. Clases de baile, quiz, Bingo... todas las actividades pasan por esta sala a lo largo del día y noche. Ideal para jugar a las cartas durante los ratos libres.
  • Sala de Cartas
  • Salón Augustus. Sala de conferencias. También es utilizada como punto de recogida de tickets de Tenders o como punto de chequeo de la cuenta en caso de duda el último día.
  • Galleria Negozi. Aquí se encuentran las tiendas de souvenirs así como las de joyas y relojes. Durante la navegación instalan unas mesitas para la venta ambulante.

PUENTE NAPOLI
Alberga principalmente el Buffet Cristoforo Colombo. En popa, el lido Colombo tiene una piscina con cubierta retráctil y su propio bar.
En el centro se encuentra la piscina principal, así como un pequeño escenario para las actividades de la piscina y un pequeño buffet "light" y otro dedicado a hamburguesas y perritos calientes


PUENTE CANNES.

En popa se encuentra el restaurante Club Conte Grande, de pago para celebrar una cena muy especial (30$ por persona aprox.).
En los exteriores se encuentra la pista de jogging. Una vuelta equivale a 180 metros.
En proa se encuentra Club Salute Saturnia y el Gimnasio. Para acceder al gimnasio hay que acceder por los vestuarios y seguir hasta una puerta al fondo. Cuando parece que te has perdido ahí está la sala. Está muy bien equipada y cuentan con monitores para ayudarte.

PUENTE FUNCHAL

(Proa) Alberga el Squok Club, el bar solarium y algunos entretenimientos como mesas de ping pong y futbolines
(Popa) Allí se encuentra el campo de juegos. Hay un aro de baloncesto, porterias de futbol y se puede montar una red de volley

LINKS

domingo, 27 de mayo de 2012

Dudas frecuentes (shuttle, tender y teléfonos)

Seguimos respondiendo a las preguntas que nos hacen llegar nuestros lectores, sobre todo los que realizan un crucero por primera vez

¿En las escalas podré bajar y subir al crucero todas las veces que quiera?

Sí, desde luego. Podrás salir del barco todas las veces que quieras, aunque la mayoría de los pasajeros sólo baja del barco una vez.
Ten en cuenta que las escalas suelen ser de cuatro a diez horas de duración, siendo lo más normal unas seis horas. Siempre coincide la escala con el horario del almuerzo por lo que la mayoría de los pasajeros prefieren bajar a primera hora y realizar la visita a la ciudad (o si han contratado las excursiones de la naviera) y luego volver a la hora del almuerzo porque lo tienen incluido en el precio y así no realizar un gasto extra. Si se hace así es muy probable que no te dé tiempo a bajar de nuevo.
También existe el efecto "casa". Llega un momento que te sientes tan cómodo a bordo que prefieres volver al barco y disfrutar de sus instalaciones antes que apurar hasta el último momento en la ciudad.

¿Podré utilizar mi teléfono móvil a bordo?

Por supuesto, pero no es nada recomendable. La cobertura a bordo de los cruceros no corresponde a una itinerancia normal equivalente a si estuvieras en un país extranjero, sino que las conexiones se realizan vía satélite con un coste desorbitado de unos 7€ por minuto (el coste de SMS y datos es igual de desorbitado).
Algunas navieras como Costa Cruceros tienen pactos con operadores locales de telefonía como TIM por el que puedes comprar una tarjeta prepago a bordo y beneficiarte de precios algo más baratos que la conexión por satélite, pero mucho más caros que una llamada en itinerancia.
Por ello lo mejor es MANTENER EL TELÉFONO DESCONECTADO una vez estés a bordo y conectarlo al llegar a puerto, mirando siempre que la conexión del móvil se realice con el operador local y no con el del barco (On waves etc...)
Esto tiene otras implicaciones que debes tener en cuenta. Si eres como yo, de los que "vas sin reloj por la vida", ten en cuenta que no podrás consultar la hora en el móvil durante la travesía. También tiene el inconveniente que no podrás llamar a tus compañeros de viaje si os separáis a bordo, por lo que es bueno que quedéis antes de separaros en un punto de encuentro y unas horas determinadas.

Shuttle y Tenders (autobuses lanzadera y lanchas de desembarque)

En los puertos en los que haya una distancia considerable con el centro de la ciudad las navieras ofrecerán el servicio de Shuttle que te llevará desde el barco hasta un punto próximo al centro. Este servicio es de pago y su coste depende de la naviera y de la distancia a recorrer. El más caro que hemos pagado ha sido de 15€ por persona en Marsella con MSC, aunque lo normal suele oscilar sobre los 7€ por persona. Hay puertos como Tenerife que lo ofrecen de forma gratuita como gentileza de la Autoridad Portuaria.

Los Tenders se utilizan en puertos donde el crucero no puede atracar. En estos casos el barco utiliza sus propios botes salvavidas para realizar el servicio de lanchas o una empresa local realiza el servicio para la naviera (ej. Santorini). El servicio de Tender es gratuito pero se hay que recoger unos billetes para coger turno de desembarque. Yo les recomiendo que, una vez se aproxime la hora en la que quieran desembarcar, con una antelación de unos 10-15 minutos vayan cogiendo turno y así no tendrán que esperar mucho.

TENDER COSTA FORTUNA EN DUBROVNIK