sábado, 6 de mayo de 2023

¿Buscas un crucero para el verano?

Si estás buscando un crucero para el verano todavía estás a tiempo. Muchos lectores nos hacen consultas sobre esta temporada y sobre los destinos más populares Mediterráneo Occidental, Oriental o Norte de Europa. Aquí te damos las que, para nosotros, son las mejores opciones para este año:


MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Sin duda alguna el MSC World Europa es el principal atractivo de este año en esta ruta clásica de cruceros. Es la primera incursión de MSC en este segmento de mega cruceros, hasta ahora copado por Royal Caribbean con su clase Oasis. Habrá que ver cómo queda esa combinación entre el estilo italiano de MSC y un crucero de este tamaño. Eso sí, preparen las carteras porque los precios están acorde a la novedad del barco en esta ruta
Después de contar el año pasado con el nuevo Wonder of the Seas en Barcelona, este año vuelve el Symphony of the Seas a esta ruta, donde debutó en 2018 (momento que no nos perdimos). La calidad de esta compañía y su servicio son sus grandes puntos fuertes. Un barco para disfrutar en familia e ideal si conoces la ruta y no piensas bajarte en muchos puertos de escala.
No obstante también vamos a dar algunas alternativas que consideramos "distintas" para los que tengan este trayecto más "trillado".
Por calidad, vuelve el Celebrity Beyond con su mediática capitana Kate McCue y su gato Bug. Con salidas desde distintos puertos del Mediterráneo y con pocos trayectos back to back puede ser una buena opción, aunque cara. Pero el segmento premium y un barco relativamente nuevo tienen su precio.
Por precio, cualquier salida de MSC o Costa que no sea en sus barcos punteros puede ser una muy buena opción, tanto la clase Fantasía como la clase Concordia. Aunque hay muy buenas opciones en el MSC Seaview o Seashore, este último desde Valencia, siendo éstos relativamente nuevos.
Destacar por último la NO retirada del Costa Fortuna, remodelado hace relativamente poco y que hará trayectos de 15 días desde España.

MEDITERRÁNEO ORIENTAL

Aquí sí que tenemos poca novedad. Merece mención el experimento del Costa Pacifica desde Taranto con rutas a las Islas Griegas, salidas copadas hasta ahora por Bari, o el Resilient Lady saliendo desde Atenas para el segmento Adults only.
Como alternativas siempre tenemos a Celebrity con su ruta clásica a Islas Griegas y recuperando Estambul, Celestial como naviera clásica para Islas Griegas y una experiencia más personal o las rutas más clásicas desde Trieste o Ravenna, toda vez que las navieras han abandonado Venecia por las limitaciones al paso de cruceros.



NORTE DE EUROPA

Sin duda la gran estrella en esta ruta va a ser el MSC Euribia, nuevo buque de la clase Meraviglia y gemelo del Grandiosa y Virtuosa, y propulsado por Gas Natural Licuado. 
Otro atractivo en cuanto a ruta nos lo ofrece el Norwegian Prima, crucero relativamente nuevo de Norwegian Cruise Line, con trayectos largos desde Reykjavik.
De Costa Cruceros encontramos al Costa Firenze con salidas desde Copenhague y Kiel, y el Costa Fascinosa que trayectos más largos a Cabo Norte.
En el segmento más Premium tenemos a Holland American Line con el Nieuw Statendam o al Celebrity Apex de Celebrity Cruises.

BONUS TRACK : CARIBE

Lectores me preguntan ¿qué voy a hacer yo?. Pues hemos optado por algo distinto y vamos a cruzar el charco hacia el Caribe para probar la joya más novedosa de MSC Cruceros, el MSC Seascape, en un crucero doble a Caribe Occidental y Oriental. Aunque nos hubiera gustado aprovechar la ocasión para embarcarnos en Disney Cruises desde Port Canaveral o Carnival Cruise Line, estamos bastante emocionados porque hemos conseguido una buena oferta en el Seascape y no la hemos dejado escapar. 

domingo, 12 de marzo de 2023

Symphony of the Seas (10 trucos)

El Symphony of the Seas, el barco de pasajeros más grande del mundo en el momento de escribir este artículo, puede imponer a cualquier crucerista que se embarque en él, ya sea novato o no. Si este es tu caso, te damos 10 trucos y cosas que tienes que saber si te vas a embarcar en él (u otro Oasis Class) que harán que tu viaje sea mucho más fácil.

ASCENSORES

Sorprende que un buque de este tamaño tenga únicamente dos grandes núcleos de ascensores para los pasajeros. Otros cruceros de menor tamaño tienen hasta tres. Pese a todo, salvo en ocasiones de grandes concentraciones de personas en la Promenade como desfiles, simulacro de emergencia o fiestas, no hay grandes aglomeraciones y las esperas son muy cortas. Los constructores han utilizado un gran truco para saber el ascensor que tienes que tomar, bajes o subas. La solución, luces encima de las entradas de cada uno de los ascensores. En verde, el ascensor está subiendo. En rojo, el ascensor está bajando. Sencillo, ingenioso y sobre todo evita lo que suele pasar, que el ascensor se abra sin que te des cuenta y te deje con cara de bobo cerrándose de nuevo en tus narices cuando caes en la cuenta de que se va.




CIERRE DE ZONAS EN EL WINDJAMMER

Si eres de los míos, de los que llega a última hora al desayuno o almuerzo en el buffet, dirígete siempre al lateral de estribor del barco. Con el fin de ser eficientes en el aprovechamiento de espacios, el Windjammer abre sólo su lado de babor a primera hora de cada servicio y una hora más tarde el de estribor. Consecuentemente, salvo en días de gran afluencia como embarque o navegación donde pueden hacer alguna excepción, cierran la parte de babor una hora antes del fin del horario de comida y se queda el servicio únicamente en el lado de estribor. ¿Por qué es esto importante? Pues para que no te pase como a mí, que se instala en la zona de babor antes de su cierre y cuando voy a buscar un segundo plato o postre tengo que dar toda la vuelta por el interior del Windjammer para llegar al lado de estribor a coger la comida y tomar camino de vuelta a mi sitio.

RESERVA DE ESPECTÁCULOS Y MY TIME DINING

Había leído que es muy importante reservar espectáculos en todo tipo de foros, y yo me decía, me extraña que se llenen tanto como para quedarte sin verlos... Pues puede pasar, pero la verdadera necesidad de reservar es otra, COGER SITIO
El día de embarque, en medio de esa euforia que nos invade a todos cuando abordas tu crucero, dado que las cabinas no estaban todavía listas, empleamos el tiempo esperando en la Promenade. Vimos un par de puestos y me acerque a curiosear. El primero, me sirvió para contratar el paquete de bebidas "Fountain of Soda". Al lado veo otro que ponía "My time Dining" y de nuevo me acerque a curiosear. El maître que me atendió se ofreció a darme hora para todos los días de crucero y, HORROR, sólo quedaba las 19 horas como hora más tarde! Y eso que acabábamos de embarcar. La cogimos y al lado estaba la reserva de espectáculos. Para los del Studio B había plaza, pero para el Aqua Theatre nos dio reserva para el cuarto día de crucero! Si no puedes reservar plaza para los espectáculos no quiere decir que te quedes sin verlos. El personal controla el acceso con la Seapass para los pasajeros con reserva y liberan todas las plazas reservadas 10 minutos antes del inicio para personas sin reservas y se entra por orden. Entonces, la razón de reservar, ver los espectáculos lo más cerca posible. En Studio B y Aqua Theatre merece la pena coger primera fila (en el Aqua la cuarta ya que en las tres primeras te salpica bastante el agua).



LUZ DE EMERGENCIA

Otro gadget curioso y muy útil. Los baños de los camarotes cuentan con una luz de emergencia que está siempre encendida. Ilumina lo suficiente para no tener que encender la luz por la noche si vas al servicio y así ni te deslumbras ni despiertas a tus compañeros/as de camarote.

POLO NORTE

En la visita a las entrañas del barco, algunos pasajeros mostraron su opinión que, en comparación con lo que suele ser un buque de cruceros, la temperatura de este era más bien cálida. Pues bien, si te gusta congelarte hay un lugar en el Windjammer que tienes que ocupar siempre y es justo el centro en la parte de atrás del buffet, donde tienen la comida mejicana o las tortillas en el desayuno. No sé que pasa en esa zona pero se nota la diferencia en el nivel de congelación.

ZONA DE FUMADORES

Para ser una naviera americana me sorprendió que no persiguieran como suelen hacer a los fumadores (yo no lo soy). Si eres fumador hay muchos sitios donde podrás fumar como el Casino, y en el lado de babor de las piscinas que cuentan con ceniceros por todos lados. Eso sí, yo no vi que vendieran tabaco en el barco.

FOUNTAIN OF SODA

Por fin han conseguido que el vaso que te dan con el paquete de bebidas de refrescos no sea casi inútil. En el Windjammer, Loco Fresh y Sorrentos hay máquinas de refrescos que parecen una nevera SMEG roja o plateada. Sólo funcionan si poner en el hueco el vaso promocional de Fountain of Soda, y como los dos últimos restaurantes funcionan casi todo el día, se aprovecha muy bien el pack. Es muy útil también para llenarlo de agua con hielo por las noches para la habitación. Mi recomendación, OLVIDA la Coca Cola, Fanta etc... y aprovecha para probar todo tipo de bebidas que tienes disponible como Dr Pepper, Mello Yello, Minute Maid o distintos sabores de Coca Cola o Fanta como vainilla, cereza...



CAZA AL PIANISTA

Por las noches un pianista entra con su piano en un ascensor de los panorámicos, normalmente en proa, y está tocando toda la noche mientras el ascensor sube y baja llevando pasajeros. Es un tío muy simpático y bromista, dice que no le digamos a nadie donde está porque se está escondiendo del capitán. Toca todo tipo de música y si hay niños en el ascensor se arranca con la banda sonora de Frozen. Merece la pena hasta subir y bajar unas cuantas veces por pasar el rato escuchándole y hasta cantar con él.



GANGWAY

La salida está en la cubierta dos, cinco... ¿Cómo salgo del barco? En Royal han simplificado mucho estas dudas con un simple botón en el ascensor que sólo está activo cuando el barco está atracado en puerto. El botón Gangway del ascensor te lleva directamente a la cubierta donde han habilitado las salidas del barco.



PROA O POPA

De tanta vuelta es muy fácil perder el sentido de la orientación, y en el Symphony caminar un rato en la dirección contraria puede suponer desandar muchos, pero que muchos metros. Toma cuatro referencias fáciles como que el Teatro está en proa, el Broadwalk y Teatro Acuático en popa,  Windjammer en los ascensores de popa. De resto, si te has desorientado, fíjate que en la Promenade, Central Park y piscinas hay señales que te indican donde está proa y donde está popa.


LINKS

domingo, 15 de enero de 2023

¿Por qué un crucero?

Seguro que al planificar las vacaciones, entre los múltiples destinos posibles, y siempre dentro de las posibilidades económicas de cada familia, ha surgido alguna vez la posibilidad de realizar un crucero.

 

El mercado de cruceros está en auge y los precios son cada vez más competitivos debido a la irrupción en el mercado de los grandes buques post-panamax, denominados así porque, debido a su tamaño, no pueden transitar por el canal de Panamá. Estos supercruceros tienen capacidades que oscilan entre los 2.000 y los 4.000 pasajeros y crean una oferta tan grande dentro del mercado, que hoy en día es difícil no encontrar a alguien en nuestro entorno que no haya realizado algún crucero en su vida.

 

CELEBRITY APEX

 

Si has desechado alguna vez esta opción habrá sido porque mareas en cualquier barco, porque la idea de estar "encerrado" en un barco todo el día no te hace gracia, simplemente por inseguridad de saber si te va a gustar o no, o el desconocimiento de lo que te vas a encontrar una vez te encuentres a bordo.

 

Espero que poder ayudarte a la hora de tomar una decisión y despejar todas estas dudas, con el fin de que puedas vivir, lo que es desde mi punto de vista, sin duda alguna el prototipo de unas vacaciones completas.

 

ES QUE YO MAREO EN BARCO: Con todos mis respetos a los ferrys de Acciona, Balearia, Fred Olsen, Naviera Armas etc... un crucero no tiene punto de comparación con un trayecto en ferry, por muy corto que sea. Hoy en día los cruceros están preparados y equipados con grandes estabilizadores para que no notes en ningún caso que estás navegando en barco. Yo he llegado a darme cuenta que el barco ya había zarpado de puerto y llevaba un buen rato navegando al mirar por la ventana. No obstante, si eres bastante sensible a los mareos te recomiendo lo siguiente:

 

1.    Para tu primera experiencia en crucero opta por un circuito corto de entre 5 y 7 días

2.    Hazlo en verano con el buen tiempo y por el mediterráneo. Verás que no vas a notar nada.

3.    Elige un buque de gran tamaño, por encima de las 90.000 toneladas de registro bruto

4.    En cualquier caso toma la medida de llevar parches para el mareo como último recurso y por si acaso.

 

ESTAR METIDO TODO EL DÍA EN UN BARCO: Como diría Homer Simpson, me abuuuuuurro! ¡PUES NO! Hay que tener en cuenta que en un trayecto de 7 noches, lo más normal es que pases las mañanas o días completos en los puertos que visitas como escala, y las tardes y noches navegando hacia el siguiente destino, con la excepción de algún día "en navegación" que sí estarás todo el día en alta mar.

 

Todas las noches, cuando llegues al camarote, te encontrarás el orden del día para el día siguiente. En este folleto encontrarás todas las actividades de abordo para ese día. Si llegas a alguna escala habrá informaciones sobre el destino y salida de las excursiones junto con la hora límite de estar a bordo. Siempre encontrarás los horarios de las actuaciones musicales por parte de los grupos contratados a bordo, actividades tales como aerobic, clases de baile, clases de idiomas, concursos, conferencias, cursos de idiomas, vinos, horario de los restaurantes, buffet, aperitivos... A todo esto hay que sumar la/s piscinas abordo, tomar el sol, si te gusta mantenerte en forma el gimnasio, las tiendas, el casino (estos dos últimos abiertos sólo cuando se está fuera de puerto por legislación de impuestos)...


En resumen, hay pocas ofertas vacacionales que te permitan visitar los puntos más característicos de varios países en una semana sin el engorro de estar haciendo y deshaciendo maletas, ya que el hotel viaja contigo. En el mundo hay pocos hoteles que te den un servicio de calidad, un todo incluido en comidas, instalaciones para hacer prácticamente cualquier deporte o hobby, que tengan contratados espectáculos de calidad cada noche, que oferten distintos tipos de música y ambientes, estén dotados con un casino en sus instalaciones y te ofrezca unas vistas distintas cada día. Eligiendo un crucero el no será aburrirse, sino buscar tiempo para decidir qué hacer a lo largo del día, porque en todos los lados no se puede estar.

 

miércoles, 26 de octubre de 2022

Canarias como destino de cruceros

Artículo publicado en el periódico El Día (23/10/2022)

Hay dos preguntas que me suelen hacer amigos o familiares que no han hecho nunca un crucero y que tienen sus reservas respecto a los mismos:

·       ¿Por qué las escalas en los puertos son tan cortas?

·       ¿Cuánto cuesta un crucero?

A lo primero siempre suelo responder con otra pregunta, y es que muchos no saben cuál es el objetivo de hacer un crucero. Seguro que les ha pasado alguna vez de elegir un destino de vacaciones para pasar una semana o varios días y que el destino no es lo que esperabas. Un crucero es una modalidad de viaje única, ya que es como estar alojado en un hotel de cinco estrellas que visita distintos destinos a lo largo de un tiempo determinado, normalmente una semana. Esta forma de viajar te permite descubrir píldoras pequeñas de los puertos de escala que estás visitando sin el engorro de hacer o deshacer maletas. Esto ayuda mucho a la hora de separar mitos o imágenes que tenemos de destinos y contrastarlas con la realidad. Con esta información sí se puede decidir de una forma más segura cuál de los puertos que has visitado pasarías más tiempo y cuál no ha respondido a tus expectativas.

A la segunda pregunta, siempre se impone un “depende”. No sólo hablo de los diferentes precios que puede haber en distintas temporadas, destinos, navieras o incluso barcos, dependiendo de lo novedosos que sean o los servicios que incluyan. Cada vez son más importantes detalles como el destino o los puertos de escala que visites, que harán que tus gastos se incrementen mucho más que en otros, dependiendo de la proximidad del puerto al centro de la ciudad para los que les gusta explorar, de la oferta de las excursiones organizadas o de las posibilidades de realizar estas mismas excursiones por tu cuenta. Esto hace que un mismo destino pueda implicar mayores gastos adicionales, dependiendo de los puertos de escala que visitemos.

Por esto me atrevo a afirmar que Canarias, como destino de cruceros, goza de buena salud y evoluciona favorablemente, no sólo dicho por mí, sino que es una afirmación que se escucha, cada vez más, entre los profesionales del sector. Y es que no hay que olvidar nunca de dónde venimos, dónde estamos y que meta queremos alcanzar.

Históricamente, Canarias fue siempre puerto de escala importante y estratégico en trayectos transatlánticos de las navieras cuando cambiaban de temporada rumbo al Caribe o América del Sur para la temporada de invierno europeo en octubre y noviembre, o viceversa, de vuelta a Europa desde estos  destinos entre marzo y mayo de cada año. Pero esto cambió a principios de este siglo, cuando unas primeras navieras pioneras empezaron a explorar Canarias como destino en sí para cruceros en la temporada de invierno. Los A’rosa Blu y Aida Blu fueron los precursores para otras navieras que vieron en Canarias un gran filón como destino en sí, y que poco a poco empezaron a posicionar sus mejores barcos en Canarias, primero abriendo únicamente embarque para unas pocas plazas (entre 100 y 300 por crucero) en rutas recurrentes entre el Mediterráneo y Canarias. Así, navieras como MSC Cruceros con su entonces  novísimo MSC Fantasía, o Costa Cruceros con Costa Serena, empezaron a ser visitantes habituales de nuestro puerto durante la temporada de invierno, lo que dio pié posteriormente a dar un paso más y dedicar cruceros exclusivamente a rutas por Canarias, cosa que ya hacían otras navieras dedicadas a mercados británicos y alemanes como: Thomson, Marella Cruises, TUI con sus Mein Schiff o Aida Cruises con operativa de puerto base en nuestras islas.

Es éste último aspecto el más importante y relevante: la operativa de puerto base. Las implicaciones que tiene un crucero con operativa de puerto base, aunque sea compartida entre varias de nuestras islas, es muy importante para la economía. Puerto base quiere decir que el crucero es punto de salida y de llegada para los pasajeros. Eso implica vuelos desde y hacia Canarias, traslados, noches de estancia antes y después del crucero (ya que estamos, aprovechamos para quedarnos un par de días más y visitar el destino), avituallamiento de mercancías para el crucero, comidas y compras de los pasajeros… Todo esto, sin duda, son grandes ventajas para un destino. Un pasajero que llega en escala sólo compra, consume o hace excursiones las horas en las que está en el puerto, mientras que en operativa de puerto base hay muchas más implicaciones para la economía de un destino turístico como el nuestro e involucra a muchos más agentes económicos.

Pero, cuales son las razones de esta evolución del comportamiento con Canarias de las navieras. ¿Qué nos hace tan especiales?  Desde mi punto de vista porque respondemos perfectamente a las dos preguntas iniciales.

1.       Mucha gente pregunta desde otros destinos qué isla deben elegir para pasar sus vacaciones, ya que la mayoría no tiene claro cuáles son las bondades de cada una de nuestras islas y terminan decantándose por las principales. Un crucero va un paso más allá, ya que tienes la oportunidad de visitar varias de las islas y ver pequeñas cápsulas de cada una, no sólo de las capitalinas, sino del resto de las islas Canarias, incluso algunas con las que no hay vuelos directos desde otros puntos de la geografía Europea. Un crucero por Canarias te da la opción de descubrir más de las islas y decidir con más criterio el próximo destino de tus vacaciones. Y esto es un aspecto vital, ya que el turismo de cruceros tiene una alta probabilidad de repetición de compra de vacaciones de los destinos que has visitado, ya sea de inmediato prolongando la estancia tras el crucero o en futuras visitas.

2.       Comodidad. Somos un destino cómodo para el crucerista con muy pocos añadidos a los de por sí altos costes de un crucero en temporada alta. Como apasionado de los cruceros y habiendo visitado muchos destinos, puedo afirmar que la comodidad en las escalas es muy importante. Las distancias que hay que recorrer entre el barco y el centro de la ciudad son muy reducidas y, en la mayor parte de los casos, la salida del puerto es el inicio del centro de la ciudad, como es el caso de Tenerife, La Gomera, La Palma o Las Palmas de Gran Canaria. No hay gastos adicionales encubiertos, ni transfers con coste para llegar al centro de las ciudades, sólo salir del barco y llegas al centro. En algunos casos como el de Tenerife, la Autoridad Portuaria pone gratuitamente a disposición de los cruceristas un servicio de lanzadera entre la terminal de cruceros y aquellos barcos que atracan en los puntos más alejados del muelle. Muy pocos destinos o casi ninguno, tienen este servicio gratuito. Esto, complementado con una amplia oferta de excursiones, no sólo organizadas por las navieras, sino gestionadas a nivel local por guías locales, taxistas y con la seguridad que da un destino europeo, hace que el crucerista en Canarias no tenga que hacer gastos superfluos o exorbitados para conocer el destino, sino que es muy fácil y cómodo explorar y mezclarse en las islas.

Somos un destino muy diverso y permite también que el atractivo de un destino no se agote con una única visita en crucero, sino que la oferta es tan amplia, que permite al crucerista visitar distintos atractivos turísticos, incluso llegando varias veces en crucero y afinando más sus visitas.

 

Sinceramente creo que nos merecemos esta evolución, ya que se ha trabajado mucho y empleado bastantes recursos en llegar donde estamos, ya sea con la gran inversión en el Puerto de la Gomera prolongando la línea de atraque, la nueva terminal de cruceros de Tenerife, ahora operada por el Grupo Carnival, que dio un salto de calidad a las escalas del puerto de Tenerife y un respiro a la pequeña terminal que utilizan el resto de navieras, y no hay que olvidar a Las Palmas de Gran Canaria, cuyas mejoras en el puerto para albergar a cuatro cruceros en las proximidades del Centro Comercial El Muelle y Santa Catalina, hacen que sea una gran opción para salida de cruceros por Canarias y puertos de embarque.

 

Costa Deliziosa y Costa Luminosa en Tenerife


¿El resultado? Navieras importantes a nivel mundial como Royal Caribbean o Celebrity Cruises nos han incluido como puerto de escala, no sólo en sus trayectos transatlánticos cuando antes sólo utilizaban Azores con Ponta Delgada, sino que somos puerto de escala recurrente en los meses de otoño de su Clase Solstice con el Celebrity Silhouette o con su clase Quantum con el Anthem of the Seas. Navieras que destinaban sus barcos más pequeños, como los originales Mein Schiff 1 y 2, ahora traen sus unidades más grandes y más modernas durante el invierno con operativa de puerto base. Aida Cruises ha posicionado al Aida Nova, una de sus últimas creaciones, propulsado por Gas Natural Licuado y los más grandes de la flota, como complemento de sus unidades medianas como Aida Mar o Aida Sol. Navieras que habían dejado el destino Canarias como puerto de embarque, como MSC Cruceros, ha vuelto con su MSC Magnifica durante el otoño y “amenaza” con retomar estos cruceros con buques mayores de la clase Fantasia. Y, por último, una naviera como Norwegian Cruise Line, que hasta ahora había dedicado poca atención a Canarias en cuanto a escalas, ha anunciado que traerá su Norwegian Sun durante el invierno para posicionarlo en las islas con operativa de puerto base.

Todo esto sitúa a nuestros puertos entre los más importantes en cuanto al tráfico de cruceros del país y reafirma lo dicho: Canarias como destino de cruceros goza de buena salud.




domingo, 25 de septiembre de 2022

4 cabinas a evitar en el Symphony of the Seas (o no...)

No creo que haya crucerista que, cuando le preguntas sobre la elección de camarote en tu crucero, no te responda con los tópicos de centrado, ni muy arriba ni muy abajo, huye la zona de popa por los motores, huye de proa por el cabeceo... Eso funciona siempre o casi siempre. Aun así, y siguiendo con nuestras opiniones y recomendaciones si vas a embarcar en el Symphony of the Seas o cualquier otro buque de la clase Oasis, nos llamó mucho la atención la ubicación de ciertas cabinas en el barco que, aunque pueden parecer un sitio de lo más ideal, tienen muchas sorpresas escondidas y podrían causarte algún disgusto según el perfil de crucerista que seas o lo que estés buscando en tu crucero.

Por ello, y habiendo ya compartido los 10 trucos esenciales para este buque, consejos si vas a viajar con niños y los 5 lugares TOP que no puedes perderte, llega ahora nuestra opinión sobre las cabinas a evitar (o no...) en el Symphony of the Seas o cualquier clase Oasis.

  • PARA LOS AMANTES DEL SOL

Nosotros elegimos para nuestro crucero un camarote con balcón, interior con vistas al vecindario de Central Park. Aparte del lógico inconveniente de falta de privacidad en tu balcón, ya que tienes vecinos enfrente y las cubiertas de piscinas en la parte alta, nos llamó la atención que hay ciertas cabinas con oscuridad perpetua aunque este brillando el sol más radiante. Esto se debe al propio diseño del buque, con pasarelas intermedias donde están los ascensores, y a que el ángulo necesario para que llegue el sol a las esquinas es bastante limitado. Por ello, si eres un amante del sol y entre tus planes vacacionales está tirarte en la hamaca de tu camarote a pillar un bonito bronceado, yo evitaría las cabinas terminadas en 175,177,215,217,219,229,231,253,255,271,273,275,277,293,295,327,329 y las mismas del lado contrario, 575,577,615,617,619,629,631,653,655,671,673,675,677,693,695, 727,729.

Creo que esto se entenderá más con esta imagen.



  • NIÑOS VOLANDO POR DELANTE DE MI VENTANA?

Esta sólo aplica al Symphony of the Seas y Harmony of the Seas. En estos dos últimos barcos se ha intentado aprovechar un poco más la zona de Boardwalk con algún divertimento adicional para los niños. Por ello han montado una pequeña zona de miniescalada similar a la que se encuentra en la Family Suite del Symphony of the Seas, con una red protectora y un circuito de plataformas de colores. El problema llega con la última plataforma que llega justo a la ventana de un camarote con ventana y vistas al Boardwalk. No creo que se pueda ver mucho el interior salvo si los niños se ponen de pie ahí, pero por si acaso yo evitaría la cabina 7725.

Zona de escalada a la derecha, pared azul. Lama amarilla a la altura de la ventana

  • BOARDWALK

Algo que me llamó mucho la atención es como se escucha la música en los balcones de los camarotes con vistas a Central Park y Boardwalk. Eso sí, el interior está PREFECTAMENTE INSONORIZADO, por lo menos de la actividad exterior. Hay que tener en cuenta que encima tenemos las zonas de piscina, con sus toboganes, DJ, grupos de música, Zip Line y sobre todo el Abyss. Cuando el Abyss está abierto al público en cada una de las ocasiones en las que alguien se tira por ese tobogán, al llegar abajo suena una música de casa del terror, como un grito de película de miedo. Si estás sólo un ratito en esa zona y de paso te dará lo mismo, pero tener un camarote en popa con vistas al Boardwalk y tener que escuchar cada minuto la ambientación del Abyss puede ser un poco insufrible. Por eso si eres de los que disfruta del balcón, que para eso lo has pagado, piénsatelo un poco al elegir el vecindario del Boardwalk en el bloque de popa.


  • ZIP LINE

Este es un clásico de la clase Oasis y es que hay tres cabinas (aunque una en especial) que caen justo debajo de la plataforma de desembarque del Zip Line. Y claro, eso de estar viendo volar a pasajeros encima justo de tu cabeza cuando estás tranquilo en tu balcón puede ser un poco agobiante, aunque también puede tener su gracia... Si no me equivoco estas cabinas son la 14301,14305.