sábado, 18 de noviembre de 2023

Paquetes de Bebidas (Easy de MSC)

Hay una máxima en el mundo de los cruceros y es que a las navieras les encanta agobiar a los pasajeros, sobre todo a cruceristas en su primer crucero, intentando vender paquetes de cualquier tipo, ya sea excursiones, restaurantes de especialidad o bebidas, haciéndoles creer que su experiencia no va a ser la misma si no contratan estos servicios adicionales. Todo lo contrario, desde mi punto de vista la mayoría de estos paquetes pueden hacer que tu presupuesto salte por los aires siendo el "retorno" o el beneficio que vas a sacar de la experiencia mínimo.

El primer día te verás agobiado, tanto a la entrada como en el almuerzo, con mucho personal de las distintas secciones del barco para venderte paquetes de restaurantes de especialidad, paquetes de Spa, paquetes de internet o paquetes de bebidas. Para mí son costes muy evitables (salvo bebidas y quizás internet), pero si quieres probar la experiencia te recomiendo que lo hagas el mismo día de embarque cuando tienen las instalaciones vacías o cualquier día de excursión TOP donde el barco se queda vacío, ya que ahí encontrarás las mejores ofertas.

En cuanto a internet yo soy de los que piensa que ir a un crucero es terapéutico en cuando a la desintoxicación del móvil. Si eres Europeo y vas por Europa consulta el ROAMING de tu compañía, ya que las principales lo tienen incluido en la tarifa y habla con tus familiares en puerto y de resto utiliza sólo el móvil en modo avión con la wifi para los servicios del barco (si es que lo tienen disponible).



Y sin más dilación vamos a la principal pregunta que me hacen siempre los cruceristas noveles. ¿Paquetes de bebidas SÍ o NO? Si me conoces sabes que mi respuesta va a ser un "depende"... Los paquetes de bebidas son un gran lujo y un gran coste, aunque hay que sopesar el coste de por sí que vas a tener pagando las bebidas y el agua que consumas en almuerzos, cenas y excursiones. Según la naviera pueden resultar un coste alto o muy alto y pueden salir poco o nada rentables, partiendo de la base que si llegas a amortizarlo entonces terminarás "doblado" a medio crucero, ya que amortizar entre 120€/$ o 200€/$ en bebidas por camarote y día, dependiendo de la naviera, para mi es mucho.

Si tengo que recomendarte algo diría que merece la pena si lo contratas por anticipado, ya sea al reservar el crucero o como compra en los meses anteriores a la salida del crucero ya que te ofrecerán descuentos que rebajaran bastante el precio. En mi último crucero en el MSC Seascape esperamos a una oferta en el que venían las bebidas incluidas y esto supuso el equivalente a 600€ por persona de descuento en el crucero, es decir, siendo el precio del crucero el mismo, con esta promoción si hubiéramos contratado las bebidas en el embarque nos hubiera salido ese sobrecoste por persona (crucero de 14 días). Y amortizar 600€ en bebidas por persona es mucho.




Truco: Hay navieras que sacan ofertas de todo incluido en momentos de rebajas como Black Friday o después de Navidades. Si no tienes prisa espera a esos momentos para reservar y tendrás tus bebidas incluidas, lo que es como conseguir un descuento adicional respecto al propio descuento que ya tiene el crucero por oferta. 

En cuanto a paquetes de bebidas tenemos tres tipos:

  • Paquetes ABIERTOS o por tickets. Cada vez menos navieras están utilizando estas opciones. Se trata de prepagar un número de refrescos, cervezas, botellas de vino, agua o café para todo el crucero y podrá utilizarlo la persona que tenga este ticket. No te obligan a contratarlo para todos los ocupantes de la cabina.
  • Paquetes TODO INCLUIDO que van desde sin alcohol, con alcohol básico y con alcohol premium. La pega de estos paquetes es que te obligan a cogerlo para todos los integrantes de la cabina, por lo que puede ser una desventaja si hay alguien que no bebe alcohol. Más adelante veremos el funcionamiento del EASY de MSC Cruceros como ejemplo.
  • Navieras que tienen ambos sistemas de tickets y todo incluido o el caso de Fountain of Soda de Royal Caribbean, que va con vaso de promoción y que sólo vale en las máquinas de autoservicio de algunos bares del crucero, por lo que depende del barco te obligarán o no a contratarlo para todos los ocupantes de la cabina.
PAQUETE EASY DE MSC

¿Dónde puedo usarlo? El funcionamiento es bastante sencillo. Es un todo incluido básico que funciona en TODOS los bares y restaurantes del barco SALVO LOS DE ESPECIALIDAD. En el caso del MSC Seascape no valía en la en el bar de champagne ni en los restaurantes de especialidad. Pero no te preocupes, en restaurantes principales y resto de bares, incluido el bar del Casino, se podía usar en cualquier momento. 



¿Qué está incluido? En los bares tendrán una carta donde te indica si está incluido tu paquete de bebidas o no, y si tienes alguna duda siempre puedes preguntarlo. Por defecto te incluye todas las bebidas con precio hasta 7 euros/dólares, esto incluye muchos cocktails clásicos como margarita, mojito, daiquiri, sus versiones sin alcohol que son válidas para el paquete EASY de menores, por lo que tu hijo/hija podrá "fardar" de tomarse un daiquiri de adultos siendo simplemente una granizada de fresa en una copa "chula". También te incluye copas de champán, refrescos y cerveza Heineken de grifo o botella y agua embotellada. Pero para mí el principal desconocido y elemento infrautilizado de este paquete es el café. No hay nada mejor que pedirse un espresso o capuchino en el buffet del desayuno y no tener que beber el café de termo. Esto de por sí para mi es un plus.

Truco: Una de las cosas que te permite este paquete es pedir un cocktail en el bar de la piscina y llevártelo a la habitación para disfrutarlo en el balcón o coger agua cada día para las excursiones.

Recomendación personal : PINK LADY


sábado, 4 de noviembre de 2023

Nassau (Bahamas)

Nassau es la capital de Bahamas, un país en el Caribe conformado por más de 700 islas, aunque muy pocas de ellas están habitadas. Es un puerto de escala muy recurrente para todo tipo de cruceros, tanto para los que salen desde Miami, Port Canaveral o Fort Lauderdale, así como los que hacen trayectos desde puertos más lejanos hacia el norte por su relativa proximidad, su buen clima y su capacidad para albergar cruceros, ya que su terminal puede acoger hasta 5 unidades de grandes dimensiones al mismo tiempo.

Nassau es otra de esas escalas a priori que invitan a explorar por tu cuenta, ya que cuenta con atractivos muy próximos al puerto, pero no es oro todo lo que reluce. Si vas a explorar Nassau por tu cuenta prepárate bien ya que hay muchas cuestas, las aceras son inexistentes, y cuando las hay, están en muy, pero que muy mal estado.

EXCURSIONES OFICIALES: Aparte de la excursión panorámica que incluye las escaleras de la Reina, la Destilería de John Watling o el famoso hotel Atlantis, tienes opciones de sol y playa o nadar con delfines y rayas, que son experiencias que no se ven en Europa.

Nassau

ALTERNATIVAS: Ir por tu cuenta, lo que te anticipo que puede ser un pequeño sufrimiento y algo inseguro por el tamaño de las aceras si vas con niños. Lleva bastante agua y mucho protector solar, incluyendo alguna camiseta de repuesto por la humedad. Si optas por esta vía te recomiendo el siguiente recorrido, con el que harás unos 4 kilómetros:

  • Casa del Gobernador. Un edificio rosado que se ve desde la terminal de cruceros (no tiene pérdida).
  • Destilería de John Watling. La entrada es gratuita. Si no hay mucha gente te acompañan y te explican (en inglés) como elaboran su producto y te ofrecen un chupito de piña colada de bienvenida. Al final hay una tienda donde puedes comprar sus productos (hay múltiples variedades) y un bar donde te preparan un buen mojito o una piña colada auténtica. 
  • Piratas de Nassau. Es un pequeño museo, buen recurso si vas con niños. La entrada de adultos es 14$ y la de niños 7$. 

De manera opcional, si no te importa caminar más, puedes añadir las escaleras de la reina a este recorrido (unos 2 km más).

No obstante lo anterior puede ser interesante negociar con algún taxista precio fijo para que te lleve a estos destinos, incluyendo el Hotel Atlantis, al que sólo se puede llegar en barco o por un único puente, por lo que suele tardar un rato si hay muchos cruceros en puerto. En la propia terminal hay un puesto de taxis para visitas turísticas y transporte en barco hacia el hotel, pero que no salen hasta que no están completos.
No te sorprenda si vas caminando por las calles y para algún taxi para ofrecerte sus servicios o para llevarte de vuelta al barco.

Detalle de sombra en Nassau

DONDE COMER: Hay restaurantes de comida rápida en las calles principales (MC Donald's, Burger King, Dunkin Donuts) y un señor Frog's cerca del puerto, con vistas a la terminal, al lado de Junkanoo Beach, aunque la proximidad del barco invita a volver a la hora de comer al crucero.

COMPRAS: La terminal de cruceros es un pequeño pueblo con tiendas de todo tipo, aunque es preferible y más barato alejarse un poco del ellas y acercarte al mercadillo de artesanía y tiendas que hay a la salida del puerto y en sus calles aledañas.

sábado, 14 de octubre de 2023

Embarque en Miami

Cuando se habla de cruceros por el Caribe inevitablemente hay que hablar de Miami, que ha sido el número 1 a nivel mundial en cuanto al tráfico de pasajeros de cruceros, seguido por Port Everglades y Port Canaveral. El hecho de que el Caribe tenga su temporada de cruceros durante todo el año y que dos grandes navieras como Royal Caribbean y Carnival Cruise Line, las dos grandes flotas de cruceros del mundo, tengan la mayoría de sus barcos en la zona, favorece esta posición dominante de los puertos de Florida a nivel mundial.

Si eres buen seguidor o seguidora de mi blog sabrás que insisto mucho en llegar al puerto de salida de tu crucero con un mínimo de un día de antelación, y si son más mucho mejor, ya que así aprovechas para hacer turismo en la zona y te curas en salud de posibles incidencias. Si ya hablamos de vuelos internacionales y entrada a Estados Unidos, estar un mínimo de tres días de antelación a la salida del crucero no te va a hacer ningún mal. Y hablo con conocimiento de causa, ya que en este último viaje a Miami y crucero vivimos el cierre del aeropuerto de Miami y desvío a West Palm Beach, dos tormentas tropicales y los restos de una Dana en Madrid.

Cuenta con que el aeropuerto de Miami es bastante grande y los desplazamientos por el interior pueden conllevar largos periodos de camino. También cuenta con el trámite de entrada a los Estados Unidos y la ESTA, que puede llevarte entre una y dos horas de cola, por lo que debes armarte de paciencia.

El trayecto entre el Aeropuerto de Miami y el Puerto de Miami puede costar unos 30$ o 40$.

Port Miami cuenta con varias terminales de cruceros:

  • Terminal A. Construida por Royal Caribbean y suele albergar en caso de coincidencias sus grandes buques de la clase Oasis e Icon.
  • Terminal B. Construida por Norwegian Cruise Line para sus cruceros.
  • Terminal C. Es multiusos, pero suele ser utilizada por MSC y alguna otra naviera cuando hay coincidencia de varios cruceros de la misma compañía en puerto.
  • Terminales D, E y F. Suelen ser utilizadas por Carnival Cruise Line, la F para sus unidades mayores, y las otras dos para los menos grandes.
  • Terminal J. Utilizada por navieras como Azamara Cruises.
  • Terminal V. Virgin Voyages reconvirtió está terminal de tráfico rodado con Bahamas en su propia terminal de cruceros.
CARNIVAL HORIZON Y CARNIVAL CELEBRATION

MSC Cruceros está construyendo una nueva terminal de cruceros en Miami, la última según sales, o la primera según llegas a puerto, que será, en el momento de su inauguración, la más grande de América del Norte y una de las más grandes del mundo.

COMO LLEGAR AL PUERTO. Con Uber desde Middle o South Beach puede salir entre 30$ y 40$ según disponibilidad de unidades en el momento. Taxi más o menos lo mismo si no hay tráfico ni atascos pero dependes del taxímetro. 

OBRAS DE LA NUEVA TERMINAL DE MSC

ALOJAMIENTOS. Miami tiene varias zonas donde alojarte, dependiendo si sólo has llegado el día antes para dormir y salir al día siguiente en el crucero. En ese caso hay mucho hoteles en la zona del aeropuerto que incluyen el propio traslado desde y hasta el hotel.
Si has llegado varios días antes para hacer turismo tienes muchas opciones. 
Si has alquilado coche lo mejor podría ser elegir la parte de Doral donde hay muy buenos hoteles a precios mucho más baratos que en la playa. Si tu intención es moverte con taxi, Uber o caminando, puedes optar por South Beach o Middle Beach. En el caso de que elijas South Beach te recomiendo que huyas de la tentación de coger algún hotel en Ocean Drive y te vayas a las calle paralelas al oeste de la Avenida Washington, ya que muchos locales de Ocean Drive están montados tipo discoteca - chill out - terrazas que pueden meter ruido simplemente por la gente que está entrando, saliendo o pasándolo bien.
En Mid-Beach hay una gran cantidad de buenos hoteles con acceso propio a la playa y hamacas, por lo que cualquiera puede ser una buena opción. Destaco, si está bien de precio, el Riu Plaza Miami Beach por ser un buen hotel con buenas habitaciones, servicio de buffet de desayuno y cena (esto último raro en la zona de Miami Beach y valioso si vas con niños), y porque justo delante está una para del Bus Turístico de la ciudad, lo que puede ayudarte a tener una panorámica de la ciudad de Miami el primer día y llegas a los lugares más lejanos desde Miami Beach, pudiendo bajarte y subirte cuando quieras.

ENLACES:

sábado, 30 de septiembre de 2023

Cruceros de Otoño

Otoño e invierno son unas temporadas muy atractivas, en cuanto a precio se refiere, para hacer cruceros por cualquier parte del mundo. Una vez terminada la temporada del Norte de Europa, y sin haber empezado el movimiento desde Europa hacia el Caribe y América del Sur, estos dos meses de Octubre y Noviembre hay un exceso de cruceros en el Mediterráneo que hacen saltar ofertas muy interesantes. Al igual que durante el año, siempre será más económico, y más ahora, conseguir una buena oferta en cruceros con más años de antigüedad que en novedades de temporada como puede ser el World Europa.  Aquí te damos las que, para nosotros, son las mejores opciones para este otoño:


MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Sin duda alguna el MSC World Europa sigue siendo el principal atractivo en esta ruta clásica de cruceros. Hay que tener en cuenta que el itinerario que realiza esta temporada incluye Roma, puerto que luego excluye durante el verano. Costa cruceros seguirá manteniendo al Smeralda en esta misma ruta, sólo cambiando Malta por Palma de Mallorca, aparte del puerto principal de ambos Savona y Génova. También se quedará en la zona el Costa Toscana con algún puerto alternativo a la ruta del Smeralda.

CANARIAS

Destacar aquí varias salidas que va a realizar el Costa Firenze y el MSC Divina, que vuelve a esta ruta de 12 días tras varios años ausente, y que ofrecen también posibilidades de embarque en nuestra ciudad Santa Cruz de Tenerife. El Aida Cosma, de la naviera alemana Aida, tomará el relevo del Nova y se posicionará en Canarias con salidas desde Tenerife y Gran Canaria. Como alternativa tendremos también al Azura que realizará trayectos por Canarias desde Tenerife como puerto base. No obstante me fastidia personalmente tener que dar esta opción ya que viene con vuelos incluidos, y si los eliminas para viajar por tu cuenta, no te reducen el precio. Me recuerda a Aida en sus inicios (aunque hace tiempo que ha cambiado para mejor), que estaba tan cerrado a otros mercados locales que hacía estas "cosas" a los que no somos de su nacionalidad para que no viajáramos con ellos.  

MSC Divina en Tenerife


MEDITERRÁNEO ORIENTAL

Celestyal acaba de poner en funcionamiento su nueva adquisición, Celestyal Journey (ex - Ryndam). Es un buena elección como naviera para rutas desde Pireo hacia puertos poco tocados desde hace tiempo como Ashdod, próximo a Jerusalén, y Port Said, con excursiones a El Cairo.

NORTE DE EUROPA

Una gran noticia es la permanencia del MSC Euribia, nuevo buque de la clase Meraviglia y gemelo del Grandiosa y Virtuosa, y propulsado por Gas Natural Licuado. Tras finalizar su primera temporada en los fiordos, el Euribia se va a quedar en la zona haciendo cruceros desde Southampton o Hamburgo con escalas en Bélgica, Holanda y Francia. Su configuración de interiores lo convierte en una opción ideal para cruceros por esta zona y esas temperaturas.

CARIBE

Después de habernos embarcado en él, el MSC Seascape sigue siendo una gran opción para el Caribe con rutas alternativas hacia la parte oriental y occidental, con escalas en Puerto Plata, San Juan, Nassau, y Ocho Rios, Grand Cayman y Cozumel respectivamente, y siempre incluyendo la isla privada de MSC Ocean Cay en ambas rutas. Para los seguidores de Michelle Tuvo (ex de Princess Cruises), grandes noticias porque ha "fichado" por MSC Cruceros y está a los mandos de esta última joya de MSC Cruceros. Sinceramente un gran fichaje y algo a lo que dedicaremos un artículo más adelante porque no ha sido el único. Aparte del Seascape tendremos a casi toda la clase Oasis en la zona, la clase Breakaway de Nowegian o la clase Excel de Carnival.

Resumiendo, si fuera yo, y considerando que no he viajado en el MSC World Europa, ese sería mi próximo destino, siempre que pueda localizar alguna salida económicamente ventajosa, como me consta que ya hay alguna.

sábado, 16 de septiembre de 2023

San Juan de Puerto Rico

 San Juan es la capital de Puerto Rico, estado libre asociado de Estados Unidos, y escala muy habitual de cruceros tanto en trayectos del Caribe Oriental, como de ida o vuelta en trayectos transatlánticos por el cambio de temporada de las compañías desde y hacia Europa.

San Juan es la típica escala que a todos los cruceristas nos encanta, ya que la propia capital cuenta con muchos atractivos a un tiro de piedra del barco. El puerto cuenta con cuatro atraques para cruceros de todos los tamaños y están justo al lado de las calles del viejo San Juan. Te recomiendo que no te pierdas las vistas de la entrada o la salida del crucero del puerto pasando por el Castillo San Felipe del Morro y la Batería de Santa Elena.

EXCURSIONES OFICIALES: Tienes opciones tanto para el viejo San Juan con panorámicas de la ciudad, Castillo San Felipe del Morro, Castillo de San Cristóbal, la Catedral y el nuevo San Juan con la zona de El Condado, y opciones para salir del casco urbano hacia la Selva Tropical de el Yunque.

MSC Seascape desde San Cristóbal


ALTERNATIVAS: Como digo, este puerto da todas las facilidades para pasear por el viejo San Juan, perderse por sus calles y hacer algunas compras. Si es la primera vez que haces escala aquí te recomiendo la siguiente ruta:

  • Castillo de San Cristóbal: El coste de la entrada es de 10$, sólo pago con tarjeta, ya que no aceptan efectivo. Los niños hasta 15 años entran gratis.
San Cristóbal

  • Catedral de San Juan Bautista por la calle San Francisco.
  • Castillo San Felipe del Morro. El coste de la entrada es de 10$, sólo pago con tarjeta, ya que no aceptan efectivo. Los niños hasta 15 años entran gratis. La entrada de un castillo te da acceso al otro castillo.
  • Batería de Santa Elena
  • Calle de la Fortaleza hasta la plaza del monumento de Cristóbal Colón. Aquí encontrarás un photocall de Puerto Rico, al igual que en el puerto, pero este menos concurrido para sacarte una foto.

De manera opcional y si te sobra tiempo y ganas de caminar puedes ir en dirección opuesta hacia el paseo de los Presidentes donde encontrarás  estatuas de los presidentes de los Estados Unidos que han visitado Puerto Rico. La estatua más popular para sacarse una foto es la de Barack Obama.

Eso sí, MUCHO CUIDADO con los coches. A la salida del puerto hay que cruzar y no se ve ningún paso de peatones cerca. Cruzar rápido y con mucho cuidado.


DONDE COMER: En las calles principales de la Fortaleza, San Francisco y la plaza más próxima al puerto hay muchos locales. Si puedes no dejes de probar el plato local más popular, el Mofongo. Es un plato hecho a base de plátano machacado al que luego se le añade carne, pollo, cerdo... La cerveza local es la Medalla.

COMPRAS: En las dos calles principales encontrarás todo tipo de tiendas, tanto de souvenirs como supermercados, por si necesitas algo para el barco que te hayas olvidado. Como es lógico, y esto es así en todos los destinos, cuanto más te alejes del centro y de las calles principales, mejores precios encontrarás en souvenirs.