miércoles, 26 de octubre de 2022

Canarias como destino de cruceros

Artículo publicado en el periódico El Día (23/10/2022)

Hay dos preguntas que me suelen hacer amigos o familiares que no han hecho nunca un crucero y que tienen sus reservas respecto a los mismos:

·       ¿Por qué las escalas en los puertos son tan cortas?

·       ¿Cuánto cuesta un crucero?

A lo primero siempre suelo responder con otra pregunta, y es que muchos no saben cuál es el objetivo de hacer un crucero. Seguro que les ha pasado alguna vez de elegir un destino de vacaciones para pasar una semana o varios días y que el destino no es lo que esperabas. Un crucero es una modalidad de viaje única, ya que es como estar alojado en un hotel de cinco estrellas que visita distintos destinos a lo largo de un tiempo determinado, normalmente una semana. Esta forma de viajar te permite descubrir píldoras pequeñas de los puertos de escala que estás visitando sin el engorro de hacer o deshacer maletas. Esto ayuda mucho a la hora de separar mitos o imágenes que tenemos de destinos y contrastarlas con la realidad. Con esta información sí se puede decidir de una forma más segura cuál de los puertos que has visitado pasarías más tiempo y cuál no ha respondido a tus expectativas.

A la segunda pregunta, siempre se impone un “depende”. No sólo hablo de los diferentes precios que puede haber en distintas temporadas, destinos, navieras o incluso barcos, dependiendo de lo novedosos que sean o los servicios que incluyan. Cada vez son más importantes detalles como el destino o los puertos de escala que visites, que harán que tus gastos se incrementen mucho más que en otros, dependiendo de la proximidad del puerto al centro de la ciudad para los que les gusta explorar, de la oferta de las excursiones organizadas o de las posibilidades de realizar estas mismas excursiones por tu cuenta. Esto hace que un mismo destino pueda implicar mayores gastos adicionales, dependiendo de los puertos de escala que visitemos.

Por esto me atrevo a afirmar que Canarias, como destino de cruceros, goza de buena salud y evoluciona favorablemente, no sólo dicho por mí, sino que es una afirmación que se escucha, cada vez más, entre los profesionales del sector. Y es que no hay que olvidar nunca de dónde venimos, dónde estamos y que meta queremos alcanzar.

Históricamente, Canarias fue siempre puerto de escala importante y estratégico en trayectos transatlánticos de las navieras cuando cambiaban de temporada rumbo al Caribe o América del Sur para la temporada de invierno europeo en octubre y noviembre, o viceversa, de vuelta a Europa desde estos  destinos entre marzo y mayo de cada año. Pero esto cambió a principios de este siglo, cuando unas primeras navieras pioneras empezaron a explorar Canarias como destino en sí para cruceros en la temporada de invierno. Los A’rosa Blu y Aida Blu fueron los precursores para otras navieras que vieron en Canarias un gran filón como destino en sí, y que poco a poco empezaron a posicionar sus mejores barcos en Canarias, primero abriendo únicamente embarque para unas pocas plazas (entre 100 y 300 por crucero) en rutas recurrentes entre el Mediterráneo y Canarias. Así, navieras como MSC Cruceros con su entonces  novísimo MSC Fantasía, o Costa Cruceros con Costa Serena, empezaron a ser visitantes habituales de nuestro puerto durante la temporada de invierno, lo que dio pié posteriormente a dar un paso más y dedicar cruceros exclusivamente a rutas por Canarias, cosa que ya hacían otras navieras dedicadas a mercados británicos y alemanes como: Thomson, Marella Cruises, TUI con sus Mein Schiff o Aida Cruises con operativa de puerto base en nuestras islas.

Es éste último aspecto el más importante y relevante: la operativa de puerto base. Las implicaciones que tiene un crucero con operativa de puerto base, aunque sea compartida entre varias de nuestras islas, es muy importante para la economía. Puerto base quiere decir que el crucero es punto de salida y de llegada para los pasajeros. Eso implica vuelos desde y hacia Canarias, traslados, noches de estancia antes y después del crucero (ya que estamos, aprovechamos para quedarnos un par de días más y visitar el destino), avituallamiento de mercancías para el crucero, comidas y compras de los pasajeros… Todo esto, sin duda, son grandes ventajas para un destino. Un pasajero que llega en escala sólo compra, consume o hace excursiones las horas en las que está en el puerto, mientras que en operativa de puerto base hay muchas más implicaciones para la economía de un destino turístico como el nuestro e involucra a muchos más agentes económicos.

Pero, cuales son las razones de esta evolución del comportamiento con Canarias de las navieras. ¿Qué nos hace tan especiales?  Desde mi punto de vista porque respondemos perfectamente a las dos preguntas iniciales.

1.       Mucha gente pregunta desde otros destinos qué isla deben elegir para pasar sus vacaciones, ya que la mayoría no tiene claro cuáles son las bondades de cada una de nuestras islas y terminan decantándose por las principales. Un crucero va un paso más allá, ya que tienes la oportunidad de visitar varias de las islas y ver pequeñas cápsulas de cada una, no sólo de las capitalinas, sino del resto de las islas Canarias, incluso algunas con las que no hay vuelos directos desde otros puntos de la geografía Europea. Un crucero por Canarias te da la opción de descubrir más de las islas y decidir con más criterio el próximo destino de tus vacaciones. Y esto es un aspecto vital, ya que el turismo de cruceros tiene una alta probabilidad de repetición de compra de vacaciones de los destinos que has visitado, ya sea de inmediato prolongando la estancia tras el crucero o en futuras visitas.

2.       Comodidad. Somos un destino cómodo para el crucerista con muy pocos añadidos a los de por sí altos costes de un crucero en temporada alta. Como apasionado de los cruceros y habiendo visitado muchos destinos, puedo afirmar que la comodidad en las escalas es muy importante. Las distancias que hay que recorrer entre el barco y el centro de la ciudad son muy reducidas y, en la mayor parte de los casos, la salida del puerto es el inicio del centro de la ciudad, como es el caso de Tenerife, La Gomera, La Palma o Las Palmas de Gran Canaria. No hay gastos adicionales encubiertos, ni transfers con coste para llegar al centro de las ciudades, sólo salir del barco y llegas al centro. En algunos casos como el de Tenerife, la Autoridad Portuaria pone gratuitamente a disposición de los cruceristas un servicio de lanzadera entre la terminal de cruceros y aquellos barcos que atracan en los puntos más alejados del muelle. Muy pocos destinos o casi ninguno, tienen este servicio gratuito. Esto, complementado con una amplia oferta de excursiones, no sólo organizadas por las navieras, sino gestionadas a nivel local por guías locales, taxistas y con la seguridad que da un destino europeo, hace que el crucerista en Canarias no tenga que hacer gastos superfluos o exorbitados para conocer el destino, sino que es muy fácil y cómodo explorar y mezclarse en las islas.

Somos un destino muy diverso y permite también que el atractivo de un destino no se agote con una única visita en crucero, sino que la oferta es tan amplia, que permite al crucerista visitar distintos atractivos turísticos, incluso llegando varias veces en crucero y afinando más sus visitas.

 

Sinceramente creo que nos merecemos esta evolución, ya que se ha trabajado mucho y empleado bastantes recursos en llegar donde estamos, ya sea con la gran inversión en el Puerto de la Gomera prolongando la línea de atraque, la nueva terminal de cruceros de Tenerife, ahora operada por el Grupo Carnival, que dio un salto de calidad a las escalas del puerto de Tenerife y un respiro a la pequeña terminal que utilizan el resto de navieras, y no hay que olvidar a Las Palmas de Gran Canaria, cuyas mejoras en el puerto para albergar a cuatro cruceros en las proximidades del Centro Comercial El Muelle y Santa Catalina, hacen que sea una gran opción para salida de cruceros por Canarias y puertos de embarque.

 

Costa Deliziosa y Costa Luminosa en Tenerife


¿El resultado? Navieras importantes a nivel mundial como Royal Caribbean o Celebrity Cruises nos han incluido como puerto de escala, no sólo en sus trayectos transatlánticos cuando antes sólo utilizaban Azores con Ponta Delgada, sino que somos puerto de escala recurrente en los meses de otoño de su Clase Solstice con el Celebrity Silhouette o con su clase Quantum con el Anthem of the Seas. Navieras que destinaban sus barcos más pequeños, como los originales Mein Schiff 1 y 2, ahora traen sus unidades más grandes y más modernas durante el invierno con operativa de puerto base. Aida Cruises ha posicionado al Aida Nova, una de sus últimas creaciones, propulsado por Gas Natural Licuado y los más grandes de la flota, como complemento de sus unidades medianas como Aida Mar o Aida Sol. Navieras que habían dejado el destino Canarias como puerto de embarque, como MSC Cruceros, ha vuelto con su MSC Magnifica durante el otoño y “amenaza” con retomar estos cruceros con buques mayores de la clase Fantasia. Y, por último, una naviera como Norwegian Cruise Line, que hasta ahora había dedicado poca atención a Canarias en cuanto a escalas, ha anunciado que traerá su Norwegian Sun durante el invierno para posicionarlo en las islas con operativa de puerto base.

Todo esto sitúa a nuestros puertos entre los más importantes en cuanto al tráfico de cruceros del país y reafirma lo dicho: Canarias como destino de cruceros goza de buena salud.




domingo, 25 de septiembre de 2022

4 cabinas a evitar en el Symphony of the Seas (o no...)

No creo que haya crucerista que, cuando le preguntas sobre la elección de camarote en tu crucero, no te responda con los tópicos de centrado, ni muy arriba ni muy abajo, huye la zona de popa por los motores, huye de proa por el cabeceo... Eso funciona siempre o casi siempre. Aun así, y siguiendo con nuestras opiniones y recomendaciones si vas a embarcar en el Symphony of the Seas o cualquier otro buque de la clase Oasis, nos llamó mucho la atención la ubicación de ciertas cabinas en el barco que, aunque pueden parecer un sitio de lo más ideal, tienen muchas sorpresas escondidas y podrían causarte algún disgusto según el perfil de crucerista que seas o lo que estés buscando en tu crucero.

Por ello, y habiendo ya compartido los 10 trucos esenciales para este buque, consejos si vas a viajar con niños y los 5 lugares TOP que no puedes perderte, llega ahora nuestra opinión sobre las cabinas a evitar (o no...) en el Symphony of the Seas o cualquier clase Oasis.

  • PARA LOS AMANTES DEL SOL

Nosotros elegimos para nuestro crucero un camarote con balcón, interior con vistas al vecindario de Central Park. Aparte del lógico inconveniente de falta de privacidad en tu balcón, ya que tienes vecinos enfrente y las cubiertas de piscinas en la parte alta, nos llamó la atención que hay ciertas cabinas con oscuridad perpetua aunque este brillando el sol más radiante. Esto se debe al propio diseño del buque, con pasarelas intermedias donde están los ascensores, y a que el ángulo necesario para que llegue el sol a las esquinas es bastante limitado. Por ello, si eres un amante del sol y entre tus planes vacacionales está tirarte en la hamaca de tu camarote a pillar un bonito bronceado, yo evitaría las cabinas terminadas en 175,177,215,217,219,229,231,253,255,271,273,275,277,293,295,327,329 y las mismas del lado contrario, 575,577,615,617,619,629,631,653,655,671,673,675,677,693,695, 727,729.

Creo que esto se entenderá más con esta imagen.



  • NIÑOS VOLANDO POR DELANTE DE MI VENTANA?

Esta sólo aplica al Symphony of the Seas y Harmony of the Seas. En estos dos últimos barcos se ha intentado aprovechar un poco más la zona de Boardwalk con algún divertimento adicional para los niños. Por ello han montado una pequeña zona de miniescalada similar a la que se encuentra en la Family Suite del Symphony of the Seas, con una red protectora y un circuito de plataformas de colores. El problema llega con la última plataforma que llega justo a la ventana de un camarote con ventana y vistas al Boardwalk. No creo que se pueda ver mucho el interior salvo si los niños se ponen de pie ahí, pero por si acaso yo evitaría la cabina 7725.

Zona de escalada a la derecha, pared azul. Lama amarilla a la altura de la ventana

  • BOARDWALK

Algo que me llamó mucho la atención es como se escucha la música en los balcones de los camarotes con vistas a Central Park y Boardwalk. Eso sí, el interior está PREFECTAMENTE INSONORIZADO, por lo menos de la actividad exterior. Hay que tener en cuenta que encima tenemos las zonas de piscina, con sus toboganes, DJ, grupos de música, Zip Line y sobre todo el Abyss. Cuando el Abyss está abierto al público en cada una de las ocasiones en las que alguien se tira por ese tobogán, al llegar abajo suena una música de casa del terror, como un grito de película de miedo. Si estás sólo un ratito en esa zona y de paso te dará lo mismo, pero tener un camarote en popa con vistas al Boardwalk y tener que escuchar cada minuto la ambientación del Abyss puede ser un poco insufrible. Por eso si eres de los que disfruta del balcón, que para eso lo has pagado, piénsatelo un poco al elegir el vecindario del Boardwalk en el bloque de popa.


  • ZIP LINE

Este es un clásico de la clase Oasis y es que hay tres cabinas (aunque una en especial) que caen justo debajo de la plataforma de desembarque del Zip Line. Y claro, eso de estar viendo volar a pasajeros encima justo de tu cabeza cuando estás tranquilo en tu balcón puede ser un poco agobiante, aunque también puede tener su gracia... Si no me equivoco estas cabinas son la 14301,14305.



sábado, 30 de julio de 2022

Cruceros para el verano de 2023

Con las vacaciones de este año más que olvidadas para la mayoría de los mortales, sólo queda empezar a planificar las del año que viene. Desde mi punto de vista es la mejor forma de afrontar la vuelta al trabajo y el invierno.

Otra razón para empezar a planificar desde ya es que en estos meses, antes de fin de año, las navieras empiezan a sacar múltiples ofertas, ya sea en forma de descuento o con servicios adicionales como paquetes de bebidas, restaurantes de especialidad o excursiones gratis, aparte de las ya conocidos descuentos del Black Friday, que se hacen extensivos al sector de cruceros.

Una consideración inicial: revisa el estado de tu pasaporte. Es muy importante tenerlo en vigor y con 6 meses de vigencia como mínimo antes de la salida de tu crucero. Digo esto porque las ofertas no tienen duración eterna, y para poder formalizarla vamos a tener que dar nuestros datos de pasaporte tal y como aparecen en el mismo. Si lo tenemos caducado o va a caducar podemos perder oportunidades.

Las opciones que vamos a dar en este artículo están basadas en barcos modernos que pueden ser o no novedad en destino o una novedad en sí porque son relativamente nuevos. Más adelante, si hay peticiones al respecto, podremos analizar en otro artículo navieras más Premium o con recorridos más escogidos o especiales. Dicho esto, como dirían los pingüinos de Madagascar, "¡Kowalsky, opciones!".

MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Siempre es un seguro de vida, un recorrido ideal para aquellos que realizan sus primeros cruceros. En este destino me consta que la estrella para este verano va a ser el MSC World Europa, nuevo y novedoso barco de MSC Cruceros, que se mete de lleno en el segmento hasta ahora ocupado sólo por la clase Oasis de Royal Caribbean. Me consta que ya hay "cachetadas" para embarcarse en los meses de verano y puede llegar a ser bastante prohibitivo para personas como yo mismo, que estoy casi obligado a navegar en agosto por las vacaciones escolares. 

Ya que lo he nombrado de forma indirecta anteriormente, el Symphony of the Seas de Royal Caribbean vuelve a Europa desde su temporada inaugural de 2018 (de la que fuimos testigos en directo) sustituyendo al Wonder of the Seas. Los pasajes en el Symphony van a ser algo más económicos que los de 2018 cuando era novedad y también respecto a los del Wonder, el estreno del año pasado, aunque tampoco mucho. El barco lo vale, y hablo por experiencia.


CENTRAL PARK SYMPHONY OTS


De resto, volveremos a tener a los Celebrity Edge desde Barcelona. Costa mantendrá el Costa Toscana y Costa Smeralda, aunque una muy buena opción puede ser el Norwegian Viva desde Roma, segundo barco gemelo del Norwegian Prima. Aprovecho y cierro para decir que no entiendo la manía de Norwegian de mantener al Epic año tras año en Barcelona en vez de rotarlo con otros cruceros de la clase Breakaway. 

MEDITERRÁNEO ORIENTAL

Celebrity Cruises posicionará al Beyond desde Roma con su trayecto tradicional por islas griegas hasta Estambul con alternancia con el Adriático. Mucha gente elige el Celebrity Beyond sólo por coincidir con su capitana titular Kate McCue y su famoso gato Bug. Yo me quedo más con su relevo el Capitan Dimitrios Kafetzis. El barco es un espectáculo.

De resto pocas novedades, ya que tendremos de nuevo al Odyssey of the Seas, Norwegian Breakaway o Enchanted Princess desde Roma. Yo sí destacaría dos curiosidades, aunque de barcos más pequeños o con más edad: el MSC Splendida desde Trieste hasta Estambul y viceversa, y el MSC Musica desde Limassol con escalas en Israel (Haifa). 

Por último y en el segmento Adults Only el Resilient Lady de Virgin Cruises se posicionará en Atenas con rutas por las islas griegas.

NORTE DE EUROPA

Aquí no hay dudas. Las novedades las pone MSC Cruceros con su MSC Euribia, otra evolución de la Clase Meraviglia propulsado por GNL y actualmente en el astillero en construcción, y el Rotterdam de Holland American Line, que recientemente ha realizado su viaje inaugural.

De resto pocas novedades ya que MSC mantendrá al MSC Virtuosa desde Southampton, Costa Cruceros posicionará al Costa Firenze en esta zona, Royal Caribbean mantendrá al Anthem of the Seas que tan buenos resultados le ha dado en verano y posteriormente en otoño en rutas a Canarias para el final de temporada, Celebrity Cruises mantendrá al Apex y Norwegian Cruise Line repetirá con el Norwegian Prima.

BONUS TRACK (CARIBE)

Para los que quieran saltar el charco MSC Cruceros da dos opciones muy interesantes. La primera su nuevo MSC Seascape saliendo de Miami con rutas alternativas a Caribe Occidental y Oriental pasando siempre por su isla privada Ocean Cay. Hay incluso dos salidas con un back to back de ambos cruceros.

La segunda el MSC Meraviglia saliendo de Nueva York, Esa salida y la estancia pre o post crucero siempre es un atractivo para hacer dos en uno, visitar Nueva York y hacer un crucero al Caribe. Lo malo para mi son los días de navegación desde y hasta Nueva York a la ida o vuelta y el corto alcance para llegar a México, pero es una muy buena opción.

EN RESUMEN, muchas cositas para este próximo verano, y anticipamos, que si todo va bien, CRUCERING ESTARÁ EN UNA DE LAS OPCIONES QUE HEMOS DADO EN ESTE ARTÍCULO...

 


domingo, 8 de mayo de 2022

MSC Virtuosa

El MSC Virtuosa pertenece a la clase Meraviglia-Plus, una evolución del diseño constructivo del MSC Meraviglia con 15 metros más de largo y 10.000 toneladas más de registro bruto. Construido en Saint-Nazaire en Francia al igual que su gemelo el MSC Grandiosa, el Virtuosa iba a hacer su debut en el año 2020, pero su entrega fue retrasada por la pandemia de Covid-19. Finalmente fue entregado y entró en servicio en 2021 realizando cruceros desde Southampton y pasando una temporada en Emiratos Árabes Unidos.

La entrada a través del Infinity Atrium, como en toda la familia MSC, espectacular, muy señorial y por supuesto presidida por uno de los principales atractivos de toda la flota; la escalera Swarovski. Siempre es el punto de encuentro para los pasajeros, ya que ahí se encuentra la recepción, y también zona tranquila para tomar una descanso y escuchar alguna actuación musical en vivo. Entrar en esta zona ya estés en día de embarque, o de visita, y oler ese aroma especial de MSC, hace que se te ponga una sonrisa en la cara. 

La forma de orientarte a bordo es la de siempre en MSC. Las cubiertas 6 y 7 (en clase Fantasía e inferiores sólo la 7) te sirve para recorrer el barco de proa a popa sin perderte, dejando en un extremo el restaurante principal, y en el otro lado el teatro. A diferencia de sus hermanos de la clase Fantasia y Seaside, la clase Meraviglia y Meraviglia Plus ha dado un paso más en el entretenimiento interior con  más de 100 metros de largo de pantalla de LED 4K que sirve como decoración en el techo de la Galeria Virtuosa, una zona de paseo interior con tiendas y restaurantes de especialidad a ambos lados. Sin duda esta es la nueva zona neurálgica del barco y que demuestran que el Virtuosa es un crucero para todas las épocas del año y cualquier tipo de climatología.


GALERIA VIRTUOSA

Y es que no sólo es el MSC Virtuosa un crucero para todo tipo de climatología, sino también para todos los públicos y edades. A lo largo de todo el barco puedes encontrar zonas Adults Only como el Sky Lounge, el Casino o alguna de sus piscinas, pero no hay que olvidar que MSC Cruceros es una naviera familiar, muy familiar. Por eso se ha diseñado nuevos espacios como el Sport Plex, un polideportivo interior donde hacer cualquier tipo de deporte, una zona exterior de aventuras con una super pista de obstáculos en altura Himalayan Bridge y un gigantesco parque acuático infantil (y no tan infantil...) que hacen las delicias de todos los pasajeros, da igual la edad que tengan. 



HIMALAYAN BRIDGE


Y si el tiempo no acompaña, una gran zona interior en la cubierta 18 con actividades supervisadas para todas las edades, desde el Baby Club de Chicco, el Mini y Teen Club de Lego y actividades novedosas para adolescentes como creación de contenido web o pilotaje de drones para lo que se utiliza el Sport Plex. Para los menos jóvenes juegos de realidad virtual, bolera o el simulador de Fórmula 1, ya que no podemos olvidar que MSC Cruceros ha entrado de lleno este año en el patrocinio de la Fórmula 1 con presencia muy importante en todas las carreras. El que se aburre es porque quiere...

Si tuviéramos que quedarnos con algo curioso del MSC Virtuosa, aparte de la inmensa pantalla LED de la Galeria Virtuosa, que cambia de ambientación según la hora del día, me quedo con el Starship Club y su "barman" ROB, una cocktelería con un camarero robot, que estará encantado de prepararte cualquier tipo de bebida.



ROB

No quiero terminar este artículo sin expresar mi alegría por volver a la experiencia de vivir un crucero por dentro y no podía ser otra compañía sino MSC Cruceros la que ha vuelto a poner todo su esfuerzo en organizar la celebración de la primera escala del MSC Virtuosa en Tenerife como se hacía anteriormente. Y es que se nota cuando se le pone todo el cariño y mucho trabajo en dar relevancia a las apuestas que hacen por lugares como Tenerife. Y es que ha sido el propio Director General de MSC Cruceros, D. Fernando Pacheco, el que se ha desplazado en persona a Tenerife para recibir al presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, D. Carlos González, para demostrar la importancia estratégica de este puerto, ya que han posicionado para los meses de septiembre y octubre al MSC Magnifica en Tenerife con operativa de puerto base, donde seguro que la Autoridad Portuaria ha tenido mucho que ver.



ENTREGA DE METOPAS CON EL CAPITÁN STEFANO BATTINELLI

MSC Cruceros

MSC Virtuosa

sábado, 12 de marzo de 2022

¿Cómo elijo el crucero?

En general un crucero se suele elegir principalmente en base al precio, elemento de discusión que nos ocupará un capítulo entero más adelante. El precio depende en buena parte del tipo de camarote que se elija en el barco, pero antes de llegar ahí, hay grandes diferencias de precio entre las propias navieras, y dentro de las navieras entre los propios barcos.
Por tanto, yo recomiendo primero, evidentemente teniendo en cuenta las preferencias de los puertos de escala que se quiere visitar, que naviera vamos a elegir y que barco, ya que hay grandes diferencias y la elección condicionará más adelante los servicios e instalaciones de las que dispondremos a bordo.

BARCOS: En cuanto a barcos yo defiendo la teoría de mi abuelo: "Burro grande ande o no ande..." Yo intentaría irme siempre, y ya lo dije antes en el apartado del mareo, a un buque mayor de 90.000 toneladas, y en cualquier caso por encima de las 70.000 toneladas, y cuanto más moderno mejor (mirar fecha de entrada en servicio)... Cuidado con el concepto de "moderno", ya que hay muchas compañías que ponen como fecha de entrada en servicio la fecha de la última remodelación.
Las razones, a parte de las expuestas anteriormente, son simplemente basadas en el equipamiento y la modernidad del barco; cuanto más grande, más instalaciones, más espacios comunes, más equipamiento... así de sencillo.
Poniendo un ejemplo, en un barco de 90.000 toneladas tendremos como instalaciones comunes una piscina cubierta, otra descubierta, un teatro, salones comunes, spa, gimnasio, un pequeño espacio de deportes...
Si tomamos como contrapunto a la clase Oasis de Royal Caribbean con 220.000 de registro bruto, a bordo, aparte de todo lo anterior, tenemos minigolf, rocódromo, parque acuático infantil, pista de patinaje sobre hielo, una cancha de baloncesto con medidas reglamentarias, una piscina de olas para clases de surf y aparte, una gran avenida de paseo con tiendas y bares que harán que te olvides que estás en un barco...


BOARDWALK SYMPHONY OF THE SEAS

Con algo así quien puede aburrirse...

NAVIERAS: Aquí voy a responder a lo gallego, no porque no tenga mis preferidas, sino porque depende de muchas variables que pueden hacer que su elección y la mía sean distintas 
  • Por precio. Este punto es algo controvertido. Hoy en día se puede encontrar un crucero caro en una naviera barata y un crucero barato en una naviera puntera del mercado. Es evidente que la temporada alta de este producto es el verano, y ahí estarán los precios más caros. 
  • Nacionalidad del Barco o del armador. Normalmente los armadores registran sus barcos en lugares donde tengan ventajas fiscales (ej: todos los barcos de Celebrity Cruises están matriculados en Malta) pero la nacionalidad de la compañía es americana, y a eso es a lo que me refiero. Este dato puede servir como referencia pero tampoco es verdad de fe. Nadie me podrá negar que un barco de bandera italiana (Costa o MSC) podrás encontrar fiesta y diversión a la italiana, con sus pros y contras, pero aquí les voy a contar la razón por la cual esto no es verdad de fe. Una vez cogí el MSC Fantasía desde Tenerife que realizaba un trayecto que en realidad tenía como inicio y fin Génova o Barcelona, por lo que se puede decir que cogí dos mitades de dos cruceros. Pues bien, hasta Génova había una fiesta continua abordo (escandalera en algunos casos) porque la mayoría del pasaje era de nacionalidad italiana. A partir de Génova parecía que me había subido en otro barco, ya que embarcaron mayoría de franceses y todo era mucho más tranquilo... Por otro lado si eliges AIDA Cruises serán alemanes, y si escoges Royal Caribbean o Celebrity Cruises estarás rodeado de ingleses y americanos en su mayoría, aunque también encontrarás a bastante pasajero mexicano, ya que estas compañías están muy implantadas en el Caribe. La elección de naviera es muy importante, ya que determinará muchas cosas importantes y al final es como ser de un equipo de fútbol, salvo que termines descontento con el trato seguirás viajando con ellos...
  • Por compañía de viaje. Si vas con niños recomiendo Disney Cruises (aunque tiene pocas salidas en Europa); MSC y Costa tienen tarifas especiales para niños y pueden salir gratis si comparte camarote contigo (sólo pagas las tasas); si quieres tranquilidad y puedes permitírtelo Celebrity Cruises; y si quieres un buque perfectamente equipado Royal Caribbean (también tiene buenos programas e instalaciones para niños, cruceros temáticos, pero lo niños pagan, en el mejor de los casos, la mitad del pasaje, por lo menos hasta ahora...)
Yo creo que con estas indicaciones puedes tomar una buena decisión en base al ambiente que quieras tener a bordo, tu presupuesto para las vacaciones, y la compañía en la que vas a viajar.
Enlaces de interés: