Mostrando entradas con la etiqueta MSC Fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MSC Fantasia. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2025

Funchal

Funchal es un puerto muy utilizado en el Atlántico, tanto en trayectos transatlánticos desde el Caribe y Brasil como en rutas por y hacia Canarias en la temporada de invierno.
Famoso por sus fuegos artificiales de fin de año, cada vez más navieras cuadran sus calendarios para pasar esta fecha señalada en este puerto o incluso fondear en sus exteriores para disfrutar del espectáculo.

Nuestro primer encuentro con Funchal tuvo un carácter agridulce, ya que coincidió con el peor temporal en los últimos cuarenta años provocando inundaciones, avalanchas y causando graves destrozos en Madeira. A pesar de la desgracia, pude comprobar fehacientemente que los informes que algunos amigos me habían dado de la capital madeirense estaban ajustados a la realidad. Funchal era una ciudad francamente preciosa y encantadora. Un destino de crucero que contaba con todos los atractivos para que las grandes compañías organizaran una escala en la isla.

Desde entonces hasta ahora, en otras múltiples ocasiones hemos tenido la oportunidad de llegar a Funchal como crucerista, la última vez el pasado diciembre de 2024 con el MSC Opera. Sin falsas modestias, creo que somos unos razonables conocedores del centro urbano de la bella ciudad, que posee atractivas aceras pavimentadas con el popular “empedrado portugués”, bonitas casas y sencillas iglesias, cuyas edificaciones recuerdan en todo momento a la típica arquitectura de corte colonial de las Canarias.   


Excursiones Oficiales. En Funchal tenemos a nuestra disposición una oferta de excursiones que incluyen trayectos de aventura en Jeep, visitas a Eira do Serrado y Teleférico, rutas panorámicas por la isla o la tradicional bajada en carreiros. Esta última excursión suele estar emparejada con el Pico dos Barcelos y su mirador desde donde tenemos una vista de 360º sobre la ciudad de Funchal y sus alrededores. Personalmente recomiendo la bajada con los carreiros porque es bastante curiosa y es la típica experiencia que queda un poco a "desmano" de todas las actividades de la ciudad, y merece la pena hacerla con la Naviera. En días en los que hay varios cruceros en el muelle puede haber cola, pero nosotros tuvimos suerte ya que estábamos solos. Cuando vean el mecanismo de reciclaje y vuelta de los carros a la parte alta de la montaña lo entenderán.


Pico Dos Barcelos

Caminando por Funchal. Desde la terminal del puerto, resulta muy cómodo llegar al centro de la ciudad en un agradable paseo de unos veinte minutos de duración. Sólo la salida del puerto te llevará unos 10 minutos, ya que lo normal es el atraque en la zona del espigón y esto obliga a dar un rodeo al muelle, pero es muy fácil y seguro en cuanto al tráfico. Además, para los amantes de los cruceros, todo el muelle conserva recuerdos de pintadas de todos los cruceros que han hecho escala en Funchal y merece la pena como documento histórico de buques nuevos, otros que ya no existen. Desde luego a nsotros nos encantó y espero que se mantenga así por mucho tiempo.




Vamos a dar tres sencillos recorridos con los que, estimo, el crucerista podrá tener un conocimiento casi completo de la capital madeirense. 

Primer recorrido. En el primer itinerario, a la salida del puerto, entramos en la Avenida Sa Carneiro y, a los pocos pasos, en la roja Plaza do Mar, nos tropezamos con una gran estatua en bronce de Cristiano Ronaldo, ilustre hijo de la ciudad. Una obligada instantánea. Luego entramos en la Avenida do Mar, un largo y bonito paseo ajardinado. Después de pasar por el imponente Palacio-Fortaleza de San Lorenzo, llegamos a la Plaza da Autonomía, con su elevada estatua obra del afamado escultor local Ricardo Velosa. 



A continuación accedemos al Jardín Almirante Reis en donde se encuentra el teleférico, que nos subirá a la Iglesia de Nuestra Señora del Monte, desde donde se puede descender luego vertiginosamente en los carreiros, cestas de mimbre típicas de la zona conducidas por dos hábiles isleños.
Terminamos esta primera ruta llegando al Fuerte de Santiago, pintado con un llamativo color amarillo, que tiene en su seno un Museo de Arte Contemporáneo.


   Fuerte de Santiago

Segundo recorrido. En el Fuerte de Santiago, iniciamos nuestro segundo recorrido por la calle Sao Tiago haciendo una parada en la recoleta capilla del Corpo Santo para, a continuación, entrar en la Rua de Santa María, una curiosa calle, con restaurantes y galerías de arte, cuyas puertas están primorosamente decoradas con coloridas ilustraciones y metálicos bajorrelieves. Luego, hay que hacer una obligada visita al Mercado dos Lavradores, para contemplar las frutas más grandes y jugosas que uno pueda imaginar. 
Destacar que precisamente en la zona del mercado suele terminar las excursiones de la naviera. Puedes optar por quedarte ahí y explorar por tu cuenta o volver al barco con el autobús.


  Mercado dos Lavradores

Caminando a continuación por la Rua Fernando de Ornelas que enlaza con la Rua do Aljube, nos encontramos con la Catedral, un templo en el que me encontré muy a gusto, ya que su edificación me trajo reminiscencias a las iglesias tinerfeñas. A la entrada, una estatua del Papa Juan Pablo II recuerda su visita a Funchal el 12 de mayo de 1991. Ya estamos en la Avenida Arriaga, el centro neurálgico de Funchal, con importantes edificios como el Palacio del Gobierno Regional y el Teatro Municipal, en donde igualmente podemos hallar un punto de información para turistas. En esta calle también se ubica el exuberante Jardín Municipal, un lugar recoleto que recomiendo para descansar un rato de la caminata. 



Catedral de Funchal

En la Rotonda del Infante Don Henrique, echamos un vistazo a la hermosa fuente con una gran esfera armilar en el centro, para seguir con nuestro recorrido por la Avenida do Infante, a cuya izquierda, de inmediato nos encontramos con el Parque Santa Catarina, una gran superficie ajardinada con agradables sorpresas en su interior. A continuación está situada la Quinta Vigia, residencia oficial del Presidente del Gobierno Regional, cuyos jardines están abiertos al público, y que tiene una fantástica vista sobre la bahía y puerto. Justo al lado, se halla el Casino de Madeira, en donde finalizamos este segundo periplo.    

Tercer recorrido. Regresamos de nuevo al Jardín Municipal. Desde allí subimos por un lateral y llegamos a la pintoresca Rua da Carreira. 



 Rua da Carreira

Pasamos por el Museo Photographia Vicente y entramos en la Plaza Municipal, con el Ayuntamiento y el Museo de Arte Sacro. Luego, después de contemplar el Palacio de Justicia, que está al lado, caminamos por la Rua do Bom Jesús, siguiendo después por la Rua Joao de Deus hasta arribar al Museo del Bordado. A continuación bajamos por la Rua Brigadeiro Oudinot, pasamos de nuevo por el Mercado dos Lavradores para llegar por último a la Plaza de la Autonomía, en la Avenida do Mar. 


 Plaza del Municipio


Los tres itinerarios que he propuesto se pueden recorrer en unas cuatro o cinco horas, dependiendo del tiempo empleado en las paradas.
Si el crucero permanece durante dos jornadas en Funchal, en el segundo día sería procedente subir en teleférico a Nuestra Señora del Monte; si se es un hincha del Real Madrid, se puede visitar el Museo CR7 dedicado a Cristiano Ronaldo, que está perfectamente señalizado a la salida del muelle; o, simplemente, callejear sin rumbo fijo por la ruas funchalenses.

Compras. En el cruce con la Rua do Conselheiro (Primer Recorrido), aconsejamos visitar la Casa del Turista, un agradable lugar ubicado en un viejo caserón típico, en donde se puede encontrar todo tipo de regalos y recuerdos, especialmente en lo referente a la artesanía y los productos vinícolas de Funchal.

Comer en Funchal.  La Rua de Santa María, en la segunda ruta propuesta, podemos encontrar varios restaurantes de comida local. Aunque no paramos en nuestras escalas lo dejamos pendiente para la siguiente visita. Lo que sí es imprescindible es hacer una parada para tomar un vino dulce de Madeira acompañado de un buen pastelito de nata. Cuando están recién hechos son una delicia y es imposible sólo comer uno (yo me comí tres en las distintas paradas). El Golden Gate Grand Cafe es un lugar clásico donde poder hacer una parada y tomas ambas cosas. Es caro pero puede merecer la pena.



Un consejo para el viajero que arriba por primera vez a Madeira: antes de escoger una excursión para visitar algún otro lugar de la isla, quédense en la capital. Estoy seguro de que no se arrepentirán. 
Funchal es, en suma, una cautivadora y fascinante ciudad con la que siempre me reencuentro con renovada ilusión siendo, sin duda, una de mis predilectas como crucerista.


domingo, 13 de marzo de 2016

MSC Preziosa

Construido originalmente para Libia con el nombre de Phoenicia, este buque que iba a albergar como plato fuerte un acuario tiburones de 120 toneladas. Tras la caída del régimen de Gaddafi el astillero STX rompió el contrato y empezó a buscar un nuevo propietario para el buque que se encontraba a medio construir. Considerando que en apariencia el Phoenicia iba a ser similar a los buques de la clase Fantasia, MSC Cruceros decidió adquirirlo y renombrarlo MSC Preziosa. No obstante, y como veremos más adelante, queda mucho del nombre original en el diseño de este cuarto buque de la clase Fantasia destacando que se parece más en diseño al MSC Divina que a los dos primeros MSC Fantasia y MSC Splendida.

Al igual que su gemelo el MSC Divina, el Preziosa cuenta con 333 metros de eslora y un registro bruto aproximado de 140.000 toneladas, un poco mayor que sus otros hermanos Fantasia y Splendida. Al igual que hicimos con el MSC Divina, en este artículo nos centraremos en las diferencias y novedades que ofrece el MSC Preziosa respecto a sus antecesores.

La decoración en general está mucho más cerca del MSC Divina que del MSC Fantasia con muchos toques en plateado más sutiles que los dorados utilizados en los dos primeros buques, lo cual me parece un gran acierto. La distribución de estancias es muy similar a sus gemelos y cuenta con la escalera Swarovski, lugar más fotografiado de todo el buque. 

  • VERTIGO (15/16). El plato fuerte del Preziosa y gran diferencia respecto a sus antecesores es el VERTIGO, una versión más extendida y muy divertida del tobogán que parte desde la cubierta 16, sale por fuera de la vertical del barco, y termina en la cubierta 15. Para hacer honor a su nombre sus creadores han incluido un tramo de tobogán en metacrilato transparente justo en el lugar en el que el tubo sale por fuera de la vertical del barco.

VERTIGO
      
  • GALAXY (16). Han repetido en el Preziosa el restaurante en la zona panorámica junto a la discoteca donde se sirve el Brunch al mediodía. Aunque en principio no es una novedad respecto al MSC Divina me gustó mucho el toque mediterráneo que le han dado al menú con pata de jamón serrano incluida para sus comensales
  • EATALY (7). El Restaurante de especialidad Mexicano que ocupaba esta estancia ha sido sustituido por esta cadena de restaurantes que tiene presencia no solo en Italia sino en otras partes del globo como Nueva York. Con este restaurante pueden incluir en su curriculum el primer restaurante en alta mar.  
  • GREEN SAX JAZZ BAR. (7). Reconozco que la decoración en este bar de música en vivo me ha encantado por sus colores sutiles en verde. Esta estancia era muy llamativa en sus antecesores llegando a su plenitud en el Golden Jazz Bar del MSC Divina, pero en el Preziosa han demostrado que se puede respetar la misma estructura decorativa a rayas con sus grandes lámparas colgantes pero con un ambiente y decoración más acogedora. 
  • SPORTS BAR. (7). MSC ha cambiado la filosofía de esta estancia. Antes era una zona con sillones en la que podías disfrutar de los deportes y tomar algo o comer unos aperitivos típicos con los que complementarías un día de deportes por la tele. Ahora los sillones han desaparecido casi por completo siendo sustituidos por mesas y sillas, dando un mayor protagonismo al uso de esta estancia como restaurante de comida de aperitivos y hamburguesas. Mantiene la bolera incluida en el diseño a partir del MSC Splendida.
  • PHOENICIAN PLAZA (6). Es el único "pero" que le pongo al diseño de este fantástico buque, aunque reconozco que es cuestión de gustos. La decoración de esta estancia, que es punto de reunión para tomar un trozo de tarta, helado, limoncello, es menos acogedora que la Piazza San Giorgio del MSC Fantasia o Piazzetta del MSC Splendida. Yo no me cansaba en mis viajes en los últimos de parar en esta estancia y mirar la iluminación del techo y la decoración fresca de azulejos y bancos de los laterales. Mi impresión es que ahora no es una estancia en la que pasaría mucho rato y probablemente me trasladaría al Safari Lounge
  • DOREMI CASTLE (16). Llama la atención que el Preziosa, a diferencia de todos los anteriores, no tiene zona de deportes. Me refiriero a este pequeño espacio existente detrás de la chimenea con una pequeña cancha convertible para jugar al baloncesto o tenis. En su lugar, situado detrás de la chimenea, está el Doremi Castle. Este pequeño parque acuático para los más pequeños, que sólo funciona en días  de calor y buen tiempo, tiene todo lo que un niño puede desear: un castillo con toboganes y agua. Conserva unas pequeñas gradas, al igual que la zona deportiva, para que los padres puedan estar con sus hijos.


DOREMI CASTLE



  • CASINO (6). Aunque el Casino sigue en su lugar, creo que merece la pena resaltar dos aspectos observados en mi última visita, durante el crucero de febrero. Por un lado, la disposición ha cambiado. Las mesas están concentradas en un sólo ala de la estancia, en vez de estar desperdigadas por todo el casino. Esto ayuda sin duda a un mayor control por parte de los encargados.
    Pero lo que más me ha llamado la atención es la actividad que tiene esta estancia ahora. Hasta el momento, en todos los cruceros realizados con MSC, en el casino era raro tener problemas a la hora de encontrar un hueco en cualquier mesa. Pero el primer día note que eso ya no era así. La "culpa" de este cambio creo que ha sido la orientación que tiene ahora MSC hacia el mercado asiático, de gran poder adquisitivo y muy propenso a los juegos de azar. De todo el personal del casino me atrevería a decir que el 75% era chino (aunque evidentemente multilingüe y con un gran trato al cliente); y lo que más llama la atención es que había dos mesas, una de bacarat y otra de craps, cuyos resultados estaban en chino.
    No sé si esto ha sido sólo para los cruceros de invierno o se va a quedar así, pero sin duda es un acierto ya que el casino ahora tiene mucho movimiento. No hay quien encuentre hueco desde el inicio del espectáculo en el teatro y hasta altas horas de la madrugada.
    Por cierto, es la primera vez en mi vida que veo delante de mis narices pagar una escalera real en el juego de poker de tres cartas. La afortunada que lo sacó se llevó unos 20.000€ y tuvo parada la mesa unos 15 minutos con los júbilos de todos los asistentes.

Sin duda el MSC Preziosa hace honor a su nombre y es más que digno nuevo buque insignia de MSC Cruceros. Destacar que el MSC Preziosa estará posicionado durante el verano de 2014 en Venecia en sustitución del MSC Divina (que pasara todo el año posicionado en América) con trayectos hasta Estambul.

*Actualizado en marzo de 2015

ENLACES:

domingo, 31 de enero de 2016

Novedades MSC Cruceros 2016-2017

La temporada de invierno está tocando a su fin, y con la vuelta a partir de marzo de todas las navieras europeas al continente, vamos a dar unas pinceladas sobre las novedades en la planificación de la flota de MSC Cruceros para 2016-2017.

  • MSC LIRICA. Parece que MSC va a dar el salto a Oriente, que llevará al Lirica a realizar un gran viaje de reposicionamiento (MSC Grand Voyage) hacia su nuevo puerto de salida Shanghai. Este viaje se iniciará en Génova en marzo y llevara a sus pasajeros por destinos muy interesantes como Dubai, Singapur o Hong Kong.
  • MSC PREZIOSAUna vez termine la temporada de invierno en el mediterráneo se posicionará en Valencia para pasar todo el verano como puerto alternativo a Barcelona para rutas del mediterráneo occidental.
    La gran novedad llegará en el verano de 2017, ya que, una vez regresado de Brasil de la temporada de invierno, realizará trayecto directo hacia el Norte de Europa, para quedar posicionado para la temporada del Báltico y Fiordos, relevando así al MSC Splendida.
  • MSC FANTASIA. Sustituirá al MSC Musica en los Emiratos Árabes Unidos durante el invierno, lo que supone una gran mejora en Dubai multiplicando la disponibilidad de camarotes por salida con uno de sus buques insignia y la presencia por primera vez de un buque de la clase Fantasia en Dubai.
  • MSC DIVINA. Después de la vuelta en la temporada de Verano al Mediterráneo se establecerá de nuevo en MIAMI como alternativa a las navieras americanas en el Caribe y ofreciendo una experiencia italiana como valor diferenciado.
  • MSC SPLENDIDA. Volverá al Mediterráneo durante el otoño-invierno de 2016-17 en sustitución del Preziosa.
  • MSC MAGNIFICA. Sustituirá al MSC Fantasia en la temporada de invierno como alternativa al MSC Splendida en el Mediterráneo realizando las clásicas salidas alternas hacia Canarias y Mediterráneo Oriental desde Génova y Civitavecchia.
  • CRUCEROS COMBINADOS. MSC ofrecerá en la temporada de verano cruceros combinados de 14 noches (dos cruceros de 7 noches) en el mediterráneo con salidas del Preziosa desde Génova a Mediterráneo Occidental y Magnifica desde Venecia hacía Mediterráneo Oriental y facilitando el traslado entre los puertos de salida. También combinará salidas del Opera entre Bático y Fiordos, al igual que el Musica. 

MSC SPLENDIDA EN TENERIFE

LINKS:

domingo, 3 de marzo de 2013

Una travesía en el MSC Divina

El MSC Divina es la última creación de MSC Cruceros hasta la entrada en servicio del nuevo MSC Preziosa el próximo mes de marzo. Hace unas semanas realizamos un análisis detallado del MSC Divina, pero ahora vamos a contarles cómo se vive la experiencia desde el interior con cosas buenas,  impredecibles y otras que no nos había pasado nunca...
 
Camarote Exterior con Ventana Puente 8 (Centro). Son una muy buena opción ya que son más grandes que un camarote exterior con ventana normal. Se encuentran en la parte central del Divina y tienen el mismo tamaño que un camarote de balcón (balcón incluido). Por ese espacio extra son los elegidos para servir de camarotes cuádruples para familias. Tiene una sensación de espacio increíble, similar a la que experimentamos cuando nos asignaron un camarote de balcón accesible en el Splendida


 
Hombre al agua! Puede sonar a tópico, pero es la primera vez que nos pasa... De madrugada, transitando entre Córcega y Cerdeña, y de camino a Civitavecchia, sonó la señal de alarma de hombre al agua. El Divina se paró durante cuatro horas e inició una operación de rescate de una persona que había caído al agua, y no reemprendió la marcha hasta que no obtuvo el permiso de las autoridades. Al día siguiente nos enteramos que presuntamente un pasajero portugués borracho se arrojo por el balcón del camarote por una disputa con su mujer.
Las consecuencias, llegamos a Civitavecchia con cuatro horas de retraso, lo que perjudicó a las excursiones de día completo a Roma y aquellas que tenían la comida incluida. Aunque se formó un buen follón por este motivo debo decir que no entiendo las reclamaciones de los pasajeros. Está claro que nos perjudicó llegar más tarde a puerto, pero fue por un hecho impredecible del que MSC no tiene ninguna culpa, ya que todos estos incidentes llevan su procedimiento. El Divina retrasó su salida dos horas para intentar facilitar las visitas a Roma.
 
No son del todo gemelos! En Barcelona coincidimos con el MSC Splendida. Con ambos barcos uno al lado del otro, y aunque analizamos en su momento las diferencias con sus antecesores (piscina en zona Zen etc...), pudimos observar que hay otra gran diferencia que pasa desapercibida si no comparas los planos y ves a ambos en el mismo puerto. El Fantasia y Splendida tienen un saliente en el centro, justo donde está nuestro camarote, que en el Divina es mucho más amplio y le ha permitido ganar 21 camarotes interiores adicionales sacrificando algunos de balcón por exteriores con ventana


 
Obras de arte. Pasan desapercibidas en todos los rincones del barco. Tenemos prácticamente de todo desde las más clásicas hasta otras de lo más peculiares como unas plumas estilográficas o un lápiz de labios. Me sorprendió mucho descubrir que algunas son de materiales frágiles como porcelana y que estar situadas en zonas de paso no ayuda mucho. Algún descuidado se la llevó por delante antes de llegar a Tenerife y podemos decir ahora que tenemos una de las últimas fotos del lápiz de labios del MSC Divina (por lo menos hasta que la restauren)
 

 

domingo, 26 de febrero de 2012

MSC FANTASÍA / MSC SPLENDIDA

Sin duda son los buques insignia hoy en día de MSC Cruceros y a su vez los más grandes entregados a un armador europeo. Construidos en los astilleros de Saint Nazaire por el gigante STX, el MSC Fantasia entró en servicio en 2008 y el MSC Splendida en 2009. Ambos cuentan con 137.000 toneladas de registro bruto y 333 metros de eslora. En la actualidad existe una tercera unidad de la clase Fantasia en construcción, el MSC Divina, que será botada en Marsella en mayo de 2012.

Hasta ahora tanto el Fantasia como el Splendida se han dedicado durante la temporada de verano a hacer cruceros cortos de 7 noches por el mediterráneo occidental saliendo de Barcelona y Génova (puerto base de la naviera MSC). Durante la temprada de invierno el Splendida alterna cruceros largos hacia Israel y Egipto con cortos por el mediterráneo occidental. Mientras el Fantasia realiza cruceros de 12 noches a Canarias pasando por puertos muy interesantes como Funchal, Casablanca y Civitavecchia. Con la entrada en servicio del Divina éste se posicionará en Venecia con recorridos hacia Estambul en verano e Israel y Egipto en invierno sustituyendo al MSC Magnifica.

Ambos barcos son gemelos en todo con la única salvedad de que el MSC Splendida tiene una bolera instalada en el Sports Bar y el MSC Fantasia carece de ella, aunque lógicamente los nombres de las estancias y sus decoraciones son distintos, por lo que en nuestro recorrido por el barco haremos referencia a ambas nomenclaturas.

CUBIERTAS 5 HASTA 7:
  • RECEPCIÓN (5). Dividida en dos zonas. A la izquierda la recepción donde te solucionarán cualquier problema que pudiera surgir y a la derecha el servicio de cuentas, donde te harán el check in si no embarcas en el puerto principal de embarque del crucero. Un gran piano preside esta estancia que es utilizada por los grupos musicales que amenizan la travesía. Destacar por supuesto en esta estancia la ESCALERA SWAROVSKI, una serie de escaleras que van desde la planta 5 a la 7 fomada por escalones con cristales de SWAROVSKI incrustados. Se dice que cada escalón cuesta aproximadamente 6.000€
  • BUSINESS CENTER (5). Una pequeña sala de reuniones donde podrás organizar ponencias en el caso de que vayas con un viaje de incentivos
  • CYBERLIBRARY (5). Pequeña librería con volúmenes en varios idiomas que son prestados a los pasajeros para la travesía. También tiene cuatro ordenadores comunitarios, aunque internet es de pago comprando bonos de tiempo en recepción.
  • RED VELVET/LA REGGIA (5/6). Restaurante principal de dos plantas (5 y 6) decorado en rojo en el Fantasia y en dorado en el Splendida.
  • CERCHIO D'ORO/VILLA VERDE (6). Restaurante alternativo situado en la planta 6 a popa. Llegar a él es un poco complicado, ya que hay que recorrer la planta 7 hasta el final y bajar una escalera. Decorado en oro en el Fantasia y en verde en el Splendida. Si te toca la mesa junto a la cristalera de popa podrás disfrutar de unas vistas preciosas durante la travesía.
  • LA CARAMELLA/CANDY SHOP (6). Tienda dedicada exclusivamente a caramelos y chocolates de cualquier tipo (hay unos chocolates rellenos de limoncello muy buenos)
  • SHORE EXCURSIONS (6). Estancia para las reservas de excursiones en tierra. Está abierta casi en cualquier momento, aunque las excursiones también pueden ser reservadas a través de la TV interactiva del camarote
  • BARES (La Vele Bar e Il Cappuccino). Con vistas al hall principal y sus actuaciones desde la altura.
  • TIENDAS (La Boutique, Il Gioiello, Duty Free, Logo Shop, Perfumeria). Las dos primeras dedicadas a ropa y joyas respectivamente. En el duty free podrás encontrar tabaco y bebidas alcoholicas, pero estas últimas no podrás llevartelas al camarote debido a la política a bordo. Te las devolverán el último día de travesía (es posible que si las comprás la última noche sí te las dejen llevar contigo). El Logo Shop está más dedicado a la venta de recuerdos como maquetas del barco, camisetas, toallas...
  • PIAZZA SAN GIORGIO/LA PIAZZETA (6). Punto de encuentro habitual de los pasajeros a bordo. Hay un bar-cafetería-dulcería-heladería con unas tartas muy apetecibles. La decoración es muy bonita con una recreación de cielo y estrellas. Ideal para tomar un capuccino a media tarde o un limoncello (recomiendo la oferta de limoncello + vaso promocional ya que es bonito y pequeño para llevar en avión sin que se rompa). En esta plaza se suele organizar un mercadillo una vez el buque se encuentra en alta mar donde suelen vender tabaco, recuerdos de la última escala, joyas Swarovski, relojes... Yo les recomiendo esperar á los últimos días del crucero para comprar algo, ya que a medida que se acerca el final suelen sacar ofertas muy buenas (esto vale también para los masajes del Aurea Spa). Tengan en cuenta que el final del crucero no es en referencia a su embarque sino al embarque de la mayoría del pasaje (suele ser Génova)
  • CASINO DELLE PALME/ROYAL PALM (6). Equipado con máquinas tragaperras y mesas de black jack, ruleta, poker sin descarte, Texas Holdem (hay un poker room equipado con otras dos mesas más para torneos). Se suelen organizar torneos de entrada 75€ y todas las noches hay Sit and Go siempre que haya jugadores. Se puede fumar en el Casino.
  • TEATRO (5/6/7). Con un aforo para 1603 personas. Los espectáculos son antes de la cena para el segundo turno de cena y después para el primer turno.
  • IL TRANSATLANTICO/LA PRUA (7). Piano Bar con música todas las noches
  • MANHATTAN BAR/PURPLE JAZZ BAR (7). Tiene una decoración muy colorida, con unas grandes lámparas. Suele tener actuaciones de música suave.
  • SPORTS BAR (7). Con muchas pantallas de Tv poniendo distintos tipos de deportes las 24 horas. Se puede tomar un picoteo para acompañar una buena cerveza en este bar. En el Splendida hay una bolera que no existe en el Fantasia
  • CANTINA TOSCANA/L'ENOTECA (7). Lugar ideal para tomar un vino. Suelen ofrecer una cata degustación de tres vinos acompañados por tapas a precios rezonables.
  • EL SOMBRERO/SANTA FE TEX MEX (7). Restaurante mexicano de especialidad
  • INSOLITO LOUNGE/AFT LOUNGE (7). Para mi el mejor salón del barco. Tiene unas vistas himnotizantes sobre la propia estela que va dejando el barco. Por desgracia sólo podremos disfrutar de él durante el día o la mañana, ya que por las noches suele ser utilizado para actividades y concursos del equipo de animación
  • HALL MSC SPLENDIDA
CUBIERTAS 14 HASTA 16:

  • MSC AUREA SPA (14). Con salones para tratamientos personales y masajes realizados por un equipo de masajistas balineses. Aunque los tratamientos son de pago el Aurea Spa está equipado con un gimnasio muy completo de acceso gratuito.
  • PISCINA CUBIERTA (14). Climatizada para bañarse en cualquier época del año y rodeada de hidromasajes.
  • AQUAPARK (14). Equipada con una piscina principal e hidromasajes, esta zona es muy utilizada en verano por el equipo de animación, ya que tiene una pantalla gigante donde proyectan videos o programas de interés general (como la Formula 1) y un pequeño escenario para el equipo de animación. Tiene dos bares en los laterales con helados y bebidas de cualquier tipo
  • ZANZIBAR/BORA BORA -L'AFRICANA/PAGO PAGO (14). Son el Restaurante Self Service a bordo. Los últimos corresponden a la parte posterior del restaurante donde hay una pizzeria (de pago) y una cristalera con unas vistas muy bonitas mientras comes. El self service abre únicamente en horario de desayuno, almuerzo o cena.
IMPORTANTE: En el orden del día figura que el Self Service está abierto en su zona de agua, café y té las 24 horas del día, pero te encontrarás el acceso principal cerrado fuera de las horas de comida. Para acceder al servicio de cafe etc... tendrás que coger el último grupo de ascensores de popa (los que van al Cerchio d'Oro/Villa Verde y subir a la planta 14. Si entras por el lateral verás que está una pequeña zona de servicio abierta para que te sirvas café, té e infusiones (algo escondidillo eh?)

  • ZONA ZEN (14). Una pequeña piscina en popa de acceso únicamente a mayores de 18 años sin niños. Se supone que es una zona con una piscina tranquila sin niños
  • IL POLO NORD (15). Una zona de actividades para niños que incluye un tobogán no vigilado.
  • IL GRAFFITI (15). Pequeña discoteca / punto de encuentro de jóvenes a bordo
  • L'ETOILE/L'OLIVO (15). restaurante de especialidad francés y mediterráneo respectivamente
  • LIQUID DISCO (16). Discoteca con unas vistas impresionantes de la cubierta del barco y del horizonte en general. Durante el día se podrá acceder, pero el bar estará cerrado. Tiene unos sillones muy cómodos para pasar la tarde. La discoteca tiene una zona privada para miembros del Yacht Club.
  • VIRTUAL WORLD (16). Con máquinas de videojuegos para jóvenes, el simulador de F1 y el CINE 4D
  • MSC ARENA (16). Con un aro de baloncesto, mesa de ping pong y squash. En verano pueden montar una pequeña pista de fútbol para 3x3 sin portero.
  • SOLARIUM (17). Situado en la parte superior de la discoteca. Tiene un hidromasaje y tumbonas para tomar el sol. Es una parte con muy poco tránsito en el barco.
MSC YACHT CLUB. Con la entrada en servicio del Fantasía y el Splendida, MSC implementó una nueva categoría de camarotes, y en definitiva una nueva forma de viajar en crucero. El MSC Yacht Club es una zona de 99 suites, donde sus afortunados ocupantes tendrán una serie de privilegios como servicio de mayordomo 24 horas que te ayudará a deshacer el equipaje, una recepción exclusiva, una piscina privada, zonas preferentes en restaurantes, bebidas incluidas... El beneficio más curioso es que, con la tarjeta de tu camarote, aparte de acceder en ascensor a las cubiertas de Yacht Club, cuando la insertas en el ascensor, tendrás preferencia para llegar a tu cubierta. Digamos que si estás en la cubierta 5 y coges el ascensor hasta la cubierta 15 donde está tu camarote, el ascensor se saltará el resto de los pisos y no parará hasta tu destino.

PEQUEÑOS INCONVENIENTES. Un pequeño inconveniente es el diseño del barco que juega a veces una mala pasada a los pasajeros. Para llegar al Restaurante Cechio di Oro / Villa Verde hay que recorrer la cubierta siete hasta popa (o coger los ascensores de popa) y bajar un tramo de escaleras para llegar a la entrada, no hay otra forma de llegar. Es tan complicado que MSC ha instalado señales en las proximidades para que los pasajeros no se pierdan. También la señalización del simulador de formula 1 no es nada clara y llegar a él no es nada facil, ni siquiera con plano. Aparte de esto la única cubierta que te permite recorrer el barco de proa a popa sin salir al exterior (muy util en invierno) es la séptima.

Album de Fotos del MSC Splendida