Mostrando entradas con la etiqueta msc cruceros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta msc cruceros. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2025

Funchal

Funchal es un puerto muy utilizado en el Atlántico, tanto en trayectos transatlánticos desde el Caribe y Brasil como en rutas por y hacia Canarias en la temporada de invierno.
Famoso por sus fuegos artificiales de fin de año, cada vez más navieras cuadran sus calendarios para pasar esta fecha señalada en este puerto o incluso fondear en sus exteriores para disfrutar del espectáculo.

Nuestro primer encuentro con Funchal tuvo un carácter agridulce, ya que coincidió con el peor temporal en los últimos cuarenta años provocando inundaciones, avalanchas y causando graves destrozos en Madeira. A pesar de la desgracia, pude comprobar fehacientemente que los informes que algunos amigos me habían dado de la capital madeirense estaban ajustados a la realidad. Funchal era una ciudad francamente preciosa y encantadora. Un destino de crucero que contaba con todos los atractivos para que las grandes compañías organizaran una escala en la isla.

Desde entonces hasta ahora, en otras múltiples ocasiones hemos tenido la oportunidad de llegar a Funchal como crucerista, la última vez el pasado diciembre de 2024 con el MSC Opera. Sin falsas modestias, creo que somos unos razonables conocedores del centro urbano de la bella ciudad, que posee atractivas aceras pavimentadas con el popular “empedrado portugués”, bonitas casas y sencillas iglesias, cuyas edificaciones recuerdan en todo momento a la típica arquitectura de corte colonial de las Canarias.   


Excursiones Oficiales. En Funchal tenemos a nuestra disposición una oferta de excursiones que incluyen trayectos de aventura en Jeep, visitas a Eira do Serrado y Teleférico, rutas panorámicas por la isla o la tradicional bajada en carreiros. Esta última excursión suele estar emparejada con el Pico dos Barcelos y su mirador desde donde tenemos una vista de 360º sobre la ciudad de Funchal y sus alrededores. Personalmente recomiendo la bajada con los carreiros porque es bastante curiosa y es la típica experiencia que queda un poco a "desmano" de todas las actividades de la ciudad, y merece la pena hacerla con la Naviera. En días en los que hay varios cruceros en el muelle puede haber cola, pero nosotros tuvimos suerte ya que estábamos solos. Cuando vean el mecanismo de reciclaje y vuelta de los carros a la parte alta de la montaña lo entenderán.


Pico Dos Barcelos

Caminando por Funchal. Desde la terminal del puerto, resulta muy cómodo llegar al centro de la ciudad en un agradable paseo de unos veinte minutos de duración. Sólo la salida del puerto te llevará unos 10 minutos, ya que lo normal es el atraque en la zona del espigón y esto obliga a dar un rodeo al muelle, pero es muy fácil y seguro en cuanto al tráfico. Además, para los amantes de los cruceros, todo el muelle conserva recuerdos de pintadas de todos los cruceros que han hecho escala en Funchal y merece la pena como documento histórico de buques nuevos, otros que ya no existen. Desde luego a nsotros nos encantó y espero que se mantenga así por mucho tiempo.




Vamos a dar tres sencillos recorridos con los que, estimo, el crucerista podrá tener un conocimiento casi completo de la capital madeirense. 

Primer recorrido. En el primer itinerario, a la salida del puerto, entramos en la Avenida Sa Carneiro y, a los pocos pasos, en la roja Plaza do Mar, nos tropezamos con una gran estatua en bronce de Cristiano Ronaldo, ilustre hijo de la ciudad. Una obligada instantánea. Luego entramos en la Avenida do Mar, un largo y bonito paseo ajardinado. Después de pasar por el imponente Palacio-Fortaleza de San Lorenzo, llegamos a la Plaza da Autonomía, con su elevada estatua obra del afamado escultor local Ricardo Velosa. 



A continuación accedemos al Jardín Almirante Reis en donde se encuentra el teleférico, que nos subirá a la Iglesia de Nuestra Señora del Monte, desde donde se puede descender luego vertiginosamente en los carreiros, cestas de mimbre típicas de la zona conducidas por dos hábiles isleños.
Terminamos esta primera ruta llegando al Fuerte de Santiago, pintado con un llamativo color amarillo, que tiene en su seno un Museo de Arte Contemporáneo.


   Fuerte de Santiago

Segundo recorrido. En el Fuerte de Santiago, iniciamos nuestro segundo recorrido por la calle Sao Tiago haciendo una parada en la recoleta capilla del Corpo Santo para, a continuación, entrar en la Rua de Santa María, una curiosa calle, con restaurantes y galerías de arte, cuyas puertas están primorosamente decoradas con coloridas ilustraciones y metálicos bajorrelieves. Luego, hay que hacer una obligada visita al Mercado dos Lavradores, para contemplar las frutas más grandes y jugosas que uno pueda imaginar. 
Destacar que precisamente en la zona del mercado suele terminar las excursiones de la naviera. Puedes optar por quedarte ahí y explorar por tu cuenta o volver al barco con el autobús.


  Mercado dos Lavradores

Caminando a continuación por la Rua Fernando de Ornelas que enlaza con la Rua do Aljube, nos encontramos con la Catedral, un templo en el que me encontré muy a gusto, ya que su edificación me trajo reminiscencias a las iglesias tinerfeñas. A la entrada, una estatua del Papa Juan Pablo II recuerda su visita a Funchal el 12 de mayo de 1991. Ya estamos en la Avenida Arriaga, el centro neurálgico de Funchal, con importantes edificios como el Palacio del Gobierno Regional y el Teatro Municipal, en donde igualmente podemos hallar un punto de información para turistas. En esta calle también se ubica el exuberante Jardín Municipal, un lugar recoleto que recomiendo para descansar un rato de la caminata. 



Catedral de Funchal

En la Rotonda del Infante Don Henrique, echamos un vistazo a la hermosa fuente con una gran esfera armilar en el centro, para seguir con nuestro recorrido por la Avenida do Infante, a cuya izquierda, de inmediato nos encontramos con el Parque Santa Catarina, una gran superficie ajardinada con agradables sorpresas en su interior. A continuación está situada la Quinta Vigia, residencia oficial del Presidente del Gobierno Regional, cuyos jardines están abiertos al público, y que tiene una fantástica vista sobre la bahía y puerto. Justo al lado, se halla el Casino de Madeira, en donde finalizamos este segundo periplo.    

Tercer recorrido. Regresamos de nuevo al Jardín Municipal. Desde allí subimos por un lateral y llegamos a la pintoresca Rua da Carreira. 



 Rua da Carreira

Pasamos por el Museo Photographia Vicente y entramos en la Plaza Municipal, con el Ayuntamiento y el Museo de Arte Sacro. Luego, después de contemplar el Palacio de Justicia, que está al lado, caminamos por la Rua do Bom Jesús, siguiendo después por la Rua Joao de Deus hasta arribar al Museo del Bordado. A continuación bajamos por la Rua Brigadeiro Oudinot, pasamos de nuevo por el Mercado dos Lavradores para llegar por último a la Plaza de la Autonomía, en la Avenida do Mar. 


 Plaza del Municipio


Los tres itinerarios que he propuesto se pueden recorrer en unas cuatro o cinco horas, dependiendo del tiempo empleado en las paradas.
Si el crucero permanece durante dos jornadas en Funchal, en el segundo día sería procedente subir en teleférico a Nuestra Señora del Monte; si se es un hincha del Real Madrid, se puede visitar el Museo CR7 dedicado a Cristiano Ronaldo, que está perfectamente señalizado a la salida del muelle; o, simplemente, callejear sin rumbo fijo por la ruas funchalenses.

Compras. En el cruce con la Rua do Conselheiro (Primer Recorrido), aconsejamos visitar la Casa del Turista, un agradable lugar ubicado en un viejo caserón típico, en donde se puede encontrar todo tipo de regalos y recuerdos, especialmente en lo referente a la artesanía y los productos vinícolas de Funchal.

Comer en Funchal.  La Rua de Santa María, en la segunda ruta propuesta, podemos encontrar varios restaurantes de comida local. Aunque no paramos en nuestras escalas lo dejamos pendiente para la siguiente visita. Lo que sí es imprescindible es hacer una parada para tomar un vino dulce de Madeira acompañado de un buen pastelito de nata. Cuando están recién hechos son una delicia y es imposible sólo comer uno (yo me comí tres en las distintas paradas). El Golden Gate Grand Cafe es un lugar clásico donde poder hacer una parada y tomas ambas cosas. Es caro pero puede merecer la pena.



Un consejo para el viajero que arriba por primera vez a Madeira: antes de escoger una excursión para visitar algún otro lugar de la isla, quédense en la capital. Estoy seguro de que no se arrepentirán. 
Funchal es, en suma, una cautivadora y fascinante ciudad con la que siempre me reencuentro con renovada ilusión siendo, sin duda, una de mis predilectas como crucerista.


domingo, 15 de diciembre de 2024

MSC Opera

El MSC Opera fue construido en Saint Nazaire en el 2004 y es uno de los más antiguos de la flota de MSC Cruceros. Considerado de la clase Mistral, yo considero que es más de la clase Lirica. La clase Mistral incluye al MSC Sinfonia, MSC Armonia, MSC Lirica y MSC Opera, aunque en apariencia el Sinfonía y Armonia son gemelos entre sí, y el Lirica y Opera también son gemelos entre sí. Aunque se pueden encontrar muchas similitudes entre los cuatro sólo la apariencia exterior es una diferencia en sí misma. Como los buques más antiguos de MSC, los cuatro fueron sometidos desde 2014 en adelante al programa renacimiento, que alargó los cuatro cruceros en 24 metros en su parte central incluyendo casi 200 camarotes adicionales. Esta reforma dejo algunas curiosidades de diseño y alguna que otra incongruencia en la estética de la nave.


El hecho de que sea un crucero pequeño o mediano no debe llevarte a pensar que vas a tener una peor experiencia como pasajero. Sí, es evidente que no vamos a encontrar escaleras Swarovski, un atrio espectacular o grandes toboganes. No obstante todo es más que compensado por una gran tripulación que le da un ambiente más familiar y unos espectáculos mucho mejores que en los grandes barcos de la flota. 

El MSC Opera cuenta con dos cubiertas donde se alojan todos sus bares interiores y los dos restaurantes de los que dispone LA Caravella y L'Approdo, el primero como restaurante general y es segundo más pequeño para clientes de suites y experiencia Aurea. Es precisamente aquí donde se encuentra la primera anomalía de esta nave y es que uno de sus núcleos de ascensores cae justo en medio del restaurante La Caravella. La primera vez que sales en medio del restaurante y tienes que atravesarlo es algo raro, pero te acostumbras y el personal no te hace caso en ese tránsito porque es algo normal. De hecho, la gran mayoría de los pasajeros se ubican en la parte trasera, quedando esta parte sólo para "spare" o cambios de mesa y reubicaciones. 

En cuanto al resto de la planta tenemos la Piazza de Spagna que es el centro neurálgico de la actividad de animación del crucero. Clases de baile, música en vivo, bazares improvisados o el bingo tienen lugar siempre en esta zona del barco donde un asiento está muy cotizado en horas punta como puede ser la salida del teatro o el previo a la entrada de la cena. Tiene varias tiendas en el lateral opuesto al escenario.

 


También merece la pena destacar el Pub Sottovento con bastante variedad de cervezas o el aroma café en la planta superior donde puedes servirte un croissant junto con el café que pidas. En esta misma planta 6 encontramos el Casino que, aunque pequeño es acorde al tamaño del barco, resto de las tiendas y el photo shop.

Para los amantes del sol hay dos piscinas en la cubierta 14, aparte de un solarium y circuito de jogging. Para los más pequeños una piscina para chapotear con un cubo splash y chorros de agua. Al lado, como conexión con el buffet, un bar con un gran toldo que sirve como desahogo en los momentos de mayor afluencia del buffet, que se ha quedado algo corto con la ampliación del Renacimiento. En los laterales hay una zona que está abierta casi todo el día con pasta y pizza, y en el lado opuesto otra zona con hamburguesas, patatas fritas y perritos calientes que pueden sacar de un apuro en esas excursiones cuando llegas y el buffet está cerrado.

 


Por último en la planta 12 tenemos en popa la discoteca Byblos, un lugar donde suele hacerse un karaoke por las noches. Y en la planta 13 tenemos en proa un solarium exclusivo dedicado a los clientes Aurea y en popa un minigolf.

CINCO RECOMENDACIONES/TRUCOS DEL MSC OPERA:

  • Sal rápido del espectáculo cuando se esté despidiendo el director del crucero y busca sitio en la piazza de spagna. Esto te dará la diferencia entre encontrar sitio para hacer tiempo para la cena y poder tomar algo o no encontrar hueco para sentarte en ningún bar.
  • Si te gustan los sitios tranquilos para jugar a las cartas o ver como navega el barco vete a la discoteca. Está abierta todo el día, pero sólo hay actividad a partir de las 23 horas, estando el resto del día desierto. El único inconveniente es que el bar no está abierto y tendrás que traerte tus bebidas del buffet o del bar de la piscina.
  • No todos los ascensores llegan a la planta 11. De hecho hay uno que sólo tiene la 5, 6 , 8 y 9, ni siquiera para en la 7. Yo es la primera vez que veo algo así. Supongo que será porque es la trasera de la zona médica del barco.


  • Hay una mesa de ping pong y un futbolín gratuito en la zona de piscina. Pero si quieres estar a cubierto sin pasar frío tienes otros en el young club, que suele estar abierto fuera de los horarios del club para el uso general.
  • El top de los lugares tranquilos. Por su diseño los pasillos de los camarotes son todos rectos. Esto quiere decir que no hay recovecos y puedes ver todo el pasillo de proa a popa (salvo la cubierta 7). Si te diriges a proa en la planta de camarotes tienes una zona exterior tranquila con un par de sillas donde disfrutar de la navegación y sin viento. No obstante hay veces que cierran en acceso por este motivo, cuando hace mucho viento. 

domingo, 8 de mayo de 2022

MSC Virtuosa

El MSC Virtuosa pertenece a la clase Meraviglia-Plus, una evolución del diseño constructivo del MSC Meraviglia con 15 metros más de largo y 10.000 toneladas más de registro bruto. Construido en Saint-Nazaire en Francia al igual que su gemelo el MSC Grandiosa, el Virtuosa iba a hacer su debut en el año 2020, pero su entrega fue retrasada por la pandemia de Covid-19. Finalmente fue entregado y entró en servicio en 2021 realizando cruceros desde Southampton y pasando una temporada en Emiratos Árabes Unidos.

La entrada a través del Infinity Atrium, como en toda la familia MSC, espectacular, muy señorial y por supuesto presidida por uno de los principales atractivos de toda la flota; la escalera Swarovski. Siempre es el punto de encuentro para los pasajeros, ya que ahí se encuentra la recepción, y también zona tranquila para tomar una descanso y escuchar alguna actuación musical en vivo. Entrar en esta zona ya estés en día de embarque, o de visita, y oler ese aroma especial de MSC, hace que se te ponga una sonrisa en la cara. 

La forma de orientarte a bordo es la de siempre en MSC. Las cubiertas 6 y 7 (en clase Fantasía e inferiores sólo la 7) te sirve para recorrer el barco de proa a popa sin perderte, dejando en un extremo el restaurante principal, y en el otro lado el teatro. A diferencia de sus hermanos de la clase Fantasia y Seaside, la clase Meraviglia y Meraviglia Plus ha dado un paso más en el entretenimiento interior con  más de 100 metros de largo de pantalla de LED 4K que sirve como decoración en el techo de la Galeria Virtuosa, una zona de paseo interior con tiendas y restaurantes de especialidad a ambos lados. Sin duda esta es la nueva zona neurálgica del barco y que demuestran que el Virtuosa es un crucero para todas las épocas del año y cualquier tipo de climatología.


GALERIA VIRTUOSA

Y es que no sólo es el MSC Virtuosa un crucero para todo tipo de climatología, sino también para todos los públicos y edades. A lo largo de todo el barco puedes encontrar zonas Adults Only como el Sky Lounge, el Casino o alguna de sus piscinas, pero no hay que olvidar que MSC Cruceros es una naviera familiar, muy familiar. Por eso se ha diseñado nuevos espacios como el Sport Plex, un polideportivo interior donde hacer cualquier tipo de deporte, una zona exterior de aventuras con una super pista de obstáculos en altura Himalayan Bridge y un gigantesco parque acuático infantil (y no tan infantil...) que hacen las delicias de todos los pasajeros, da igual la edad que tengan. 



HIMALAYAN BRIDGE


Y si el tiempo no acompaña, una gran zona interior en la cubierta 18 con actividades supervisadas para todas las edades, desde el Baby Club de Chicco, el Mini y Teen Club de Lego y actividades novedosas para adolescentes como creación de contenido web o pilotaje de drones para lo que se utiliza el Sport Plex. Para los menos jóvenes juegos de realidad virtual, bolera o el simulador de Fórmula 1, ya que no podemos olvidar que MSC Cruceros ha entrado de lleno este año en el patrocinio de la Fórmula 1 con presencia muy importante en todas las carreras. El que se aburre es porque quiere...

Si tuviéramos que quedarnos con algo curioso del MSC Virtuosa, aparte de la inmensa pantalla LED de la Galeria Virtuosa, que cambia de ambientación según la hora del día, me quedo con el Starship Club y su "barman" ROB, una cocktelería con un camarero robot, que estará encantado de prepararte cualquier tipo de bebida.



ROB

No quiero terminar este artículo sin expresar mi alegría por volver a la experiencia de vivir un crucero por dentro y no podía ser otra compañía sino MSC Cruceros la que ha vuelto a poner todo su esfuerzo en organizar la celebración de la primera escala del MSC Virtuosa en Tenerife como se hacía anteriormente. Y es que se nota cuando se le pone todo el cariño y mucho trabajo en dar relevancia a las apuestas que hacen por lugares como Tenerife. Y es que ha sido el propio Director General de MSC Cruceros, D. Fernando Pacheco, el que se ha desplazado en persona a Tenerife para recibir al presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, D. Carlos González, para demostrar la importancia estratégica de este puerto, ya que han posicionado para los meses de septiembre y octubre al MSC Magnifica en Tenerife con operativa de puerto base, donde seguro que la Autoridad Portuaria ha tenido mucho que ver.



ENTREGA DE METOPAS CON EL CAPITÁN STEFANO BATTINELLI

MSC Cruceros

MSC Virtuosa

miércoles, 14 de febrero de 2018

Que tal un crucero con niños?

En el transcurso del Travel Bloggers Meeting de Tenerife uno de los temas más recurrentes en las conversaciones fue la evolución de los blogs de viajes y como se van adaptando a los acontecimientos que depara la vida. Hay de todo, bloggers que empiezan viajando solos, luego siguen viajando en pareja o se van adaptando a viajar con niños. En mi caso, que llevo los últimos años casi en dique seco (nunca mejor dicho), la compañera Montse de un mundo para tres, me echó una bronca tremenda de privar a la peque de la casa de poder viajar por el mundo, y más compartiendo una de mis pasiones que son los cruceros.

Tras un intento fallido el año pasado ahora sí que sí ha llegado el momento, por lo que la elección es lo más importante y, sobre todo, pensando en la peque de la casa que ya tiene 5 años y medio. Ante esta determinación me he tomado este crucero como si fuera el primero, y siguiendo mis propios consejos, vamos a optar por algo sencillo por el Mediterráneo Occidental desde Barcelona, lo que llamo cariñosamente "una vueltecita a la manzana..."

Ahora bien, si elegir un crucero es tarea complicada, si metemos la variable "niño/a", las preferencias cambian (o no, ya veremos...). Desde luego buscamos no sólo un crucero normal, sino un barco que ofrezca bastantes y buenas instalaciones para niños, tanto en el entretenimiento (algo más habitual en todas las navieras) como en otros equipamientos del tipo parques infantiles o piscinas adaptadas para niños. Con estas ideas claras vamos a explorar las opciones.

Disney Magic. El vademécum de los cruceros infantiles. Habiendo estado en Eurodisney esta naviera ofrece ambiente Disney desde las zonas comunes hasta los camarotes, una gran atención al pasajero y muchas actividades a bordo con sus personajes, fuegos artificiales y el inigualable Star Wars Day at Sea (seguro que lo disfrutaría yo más que la enana...). 
Desde luego Disney se coloca en el top de mis prioridades en condiciones normales por todo lo anterior, aparte que las bebidas no alcohólicas están incluidas en el precio, pero en su contra el gran Handicap es el precio. Un crucero para tres a estas alturas del verano puede irse hasta los 5.000€ en camarote exterior, que es mucho aunque pueda merecer la pena.

Symphony of the Seas. Royal Caribbean renueva su apuesta por Barcelona como puerto de salida para sus buques insignia y, en el caso del Symphony, han decidido que se quede en el Mediterráneo después de su viaje inaugural en abril y termine la temporada de verano en Europa, algo que agradecemos profundamente.
El Symphony ofrece todo lo bueno de Royal Caribbean en un gran buque, pero me atrae, sobre todo pensando en la enana, esos desfiles por la promenade y el H2O, el pequeño parque acuático para niños que tienen en la zona de piscina.
La única desventaja, por poner pegas, es que es difícil encontrar bonificaciones para niños (los italianos MSC y Costa nos tienen muy mal acostumbrados...)

H2O Zone clase Freedom


Norwegian Epic. Puede ser un buen momento para un crucero Freestyle, porque ir con niños pequeños es improvisar. Siempre me ha atraído la filosofía de Norwegian con los cruceros a tu aire, y si vas con niños la verdad es que se agradece.
Aunque el Epic tiene toboganes para adolescentes, la zona de niños de edades más reducidas no aparenta tan grande como en el caso del Symphony, pero tiene también unos aspersores en la piscina muy interesantes.
Sin duda que es una buena opción pero tiene la misma pega que la anterior opción en cuanto a las bonificaciones para niños compartiendo camarote con sus padres.

Piscina Epic


MSC Seaview. Una pena que sea el verano del estreno de este gemelo del MSC Seaside, ya que eso lo está haciendo más caro por ser precisamente un barco nuevo en su primera temporada. Si se hubiera quedado el Preziosa en el mediterráneo hubiera sido una buena opción, ya que la diferencia con el resto de buques de la clase Fantasia es el Doremi Castle, mini parque acuático para niños, podría haber marcado la diferencia.
Sin duda cuenta con las ventajas de ser barco nuevo y desde luego la bonificación para niños que hace MSC si compartes camarote con ellos. En ese caso los niños pagan sólo las tasas.

Costa Diadema. Ya hemos estado, pero no nos importaría repetir teniendo en cuenta el Squok Club con esas piscinas para niños y esos cubos ducha donde los más pequeños se lo pasan tan bien. Con eso y el barco pirata tenemos diversión asegurada. En este caso Costa cuenta también con la oferta de niños gratis lo que es una gran ventaja, aparte que es más fácil encontrar salidas Sprint con rebajas de precios.

Squok Club

Aunque la toma de decisiones dependerá finalmente de cuando y para cuando nos den las vacaciones (uno de nosotros no las tenemos todavía y no es la enana...) y que cuadre un precio medianamente aceptable cuando llegue ese momento. Supongo que ese es el precio que hay que pagar (o no...) si no te queda más remedio que planificarte en el último momento.

Enlaces:
Disney Cruise Line
Un Mundo de Cruceros
Costa Cruceros
Royal Caribbean
MSC Cruceros
Norwegian Cruise Line


viernes, 15 de diciembre de 2017

MSC Seaside



MSC Cruceros recurrió por primera vez a los astilleros Fincantieri para la construcción de esta nueva nave de cruceros, la mayor construida en Italia hasta el momento. El MSC Seaside cuenta con 154.000 toneladas de registro bruto y 343 metros de eslora, superior a la clase Fantasia. 

MSC Cruceros ha optado por su capitán Pier Paolo Scala, el comandante más especializado que tienen para rutas por el Caribe, para que sea quien guie esta nave en sus primeros meses de singladura, ya que estará basada inicialmente en Miami como sustituto y complemento de MSC Divina.

Su diseño plantea un concepto único y novedoso para MSC Cruceros ya que esta clase, como su propio nombre indica, da prioridad a la luminosidad natural de sus estancias y recupera y crea muchos espacios exteriores.

La primera impresión al embarcar tiene el sello MSC con ese gran atrio imponente y sus escaleras Swarovski (de tres tramos) y los aromas propios de todos los cruceros de esta naviera (los que hayan viajado con MSC me entenderán). Pero una vez allí todo cambia, ya que los hasta ahora espacios cerrados y alimentados de luz artificial y la poca luz natural que entran por los ojos de buey quedan sustituidos por una gran cantidad de luz natural que entra por los ventanales, sin duda todo un acierto.

Como novedades reseñables, el MSC Seaside hace honor a su nombre intentando acercar al pasajero al mar. Una gran y amplia cubierta de paseo en la planta 8 copada con mucho mobiliario recupera sin duda una de las grandes tradiciones de viajar en barco, que es pasar tiempo en la cubierta lateral mientras pasan las olas. Este paseo cuenta con “el hermano pequeño” de uno de los platos fuertes de este buque; el Infinity es un paseo con suelo de cristal en el que se pueden ver las cubiertas inferiores. Su hermano mayor, el “Bridge of Sighs”, un paseo con suelo de cristal en la cubierta 16 en popa con una vista desde la altura sobre la piscina de la cubierta 7 “South Beach Pool”. Sin duda quita el aliento a los que tengan aprensión a la altura.


http://bit.ly/Msc_Seaside

Otra gran novedad es que no sólo podemos encontrar un buffet en la cubierta de piscina como en otros barcos de la naviera. En el MSC Seaside contamos con el Marketplace Buffet en la cubierta 8, más abajo de lo que estamos acostumbrados, cerca de la vida principal del buque, como complemento al Biscayne Bay Buffet de la cubierta 16. El Marketplace en un concepto de pequeños espacios dedicados a distintos tipos de comida pero siempre con el concepto de cocina abierta. Cada zona tiene a sus cocineros y utensilios a la vista y puedes ver en directo como preparan los platos.

Con el tamaño del MSC Seaside cabría esperar un teatro muy grande y preparado para acoger gran cantidad de público, pero todo lo contrario. Para que puedan hacerse a la idea la capacidad del teatro de la clase Fantasia es de 1603 personas, pero el Metropolitan Theater no llega a las 1000 plazas. ¿Cómo se soluciona esto? Pues con un sistema inteligente de reserva de espectáculos y control de acceso al teatro con la tarjeta del camarote y de tres a cuatro turnos de espectáculos al día. Esto implica que también hay otros tantos turnos de cena, tantos como tres habituales y un cuarto dedicado al ya extendido "My time dinning", que da bastante flexibilidad al pasajero.

Si ya el MSC Preziosa puso mucho énfasis en el público infantil con el mini-parque acuático que tiene detrás de la chimenea, en el MSC Seaside han dado un paso más allá con un parque acuático con toboganes para el público infantil que ocupa prácticamente tres plantas, sin duda un acierto y un factor determinante para los que ahora ponemos mucha importancia a estos detalles a la hora de elegir barco. Esta gran zona infantil está complementada con los ya clásicos zona Lego para jóvenes, zona de consolas para adolescentes y zona baby para los más pequeños pasajeros. Aunque esto no es novedoso, el espacio dedicado a esta zona en el MSC Seaside es impresionante y da la sensación de ser la mayor zona infantil de la naviera MSC sin duda alguna.


http://bit.ly/Msc_Seaside


Entre otras zonas a destacar, podemos encontrar lo siguiente:

·     Venchi Gelateria y Chocolateria. Esta franquicia italiana tiene mucha presencia en este buque con una crepería-heladería y una zona dedicada exclusivamente al chocolate donde podemos disfrutar de la vista de los chocolateros haciendo su trabajo en directo y cuatro cascadas de chocolate en la pared.

http://bit.ly/Msc_Seaside


·    South Beach Bar, la primera discoteca silenciosa que conozco. Una zona de música que reparte auriculares a sus participantes para que puedan bailar con su música sin molestar al resto de los pasajeros.
·      Haven Lounge. Presidida por una gran batería, esta estancia está pensada como salón para las actividades de animación de los pasajeros y zona de baile.
·      El Sports Bar ha evolucionado la idea ampliando la utilidad del espacio, no sólo como bolera (que en el Seaside se encuentra al lado de la discoteca) y salón para ver deportes, sino que incluye unos reservados con un sofá circular que puedes ocupar con tus amigos para ver tu partido o deporte preferido ($).
·     La discoteca del MSC Seaside es el Garage Club. Ambientada en los años 60 está presidida por un cadillac que es al uso la zona del disc jockey y el equipo de sonido.
·     Los restaurantes de especialidad se encuentran en la cubierta 16, entre los que destaca el Asian Market Kitchen by Roy Tamaguchi, una fusión entre la cocina japonesa y mediterránea.
·      Zip Line. Una tirolina que atraviesa la cubierta de mitad de nave hacia popa atravesando unos aros gigantescos.

Resumiendo, cuando alguien me dice que un buque de crucero es novedoso siempre pienso que simplemente ha cogido elementos innovadores de otras navieras o astilleros y los ha incorporado a su diseño. En el caso del MSC Seaside me atrevo a decir que es un planteamiento y concepto completamente distinto al que nos tiene acostumbrados MSC Cruceros y con muchos elementos novedosos en cuanto a diseño respecto a otras navieras. Sin duda habrá que estar muy pendiente y tener muy en cuenta al gemelo del MSC Seaside, MSC Seaview, que debutará en el mediterráneo este verano partiendo de Barcelona y que va a ser un duro competidor en ese puerto de salida tan concurrido.

No quiero dejar pasar la ocasión sin agradecer a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife con su presidente D. Ricardo Melchior a la cabeza, que nos ha hecho partícipes de esta primera escala en Tenerife de esta nueva joya de MSC Cruceros, a D. Emiliano González (Director General de MSC Cruceros España) y Pier Paolo Scala por la atención prestada y las ganas de hacernos partícipes de todos los detalles del MSC Seaside y a su tripulante D. Damián Feijoo que tuvo la paciencia de enseñarnos las entrañas del buque a paso ligero (todavía tenemos agujetas…).

LINKS

domingo, 11 de septiembre de 2016

Génova

Este puerto y su ciudad son conocidas ser la patria grandes navegantes como el gran almirante Andrea Doria o Cristóbal Colón. Andrea Doria dio nombre a un lujoso trasatlántico de los años 50, que choco contra otro barco junto a la costa de Terranova en trayecto hacia los Estados Unidos y tardó 10 horas en hundirse.

Génova es el mayor puerto de Italia y cuenta con una zona muy amplia de astilleros donde la mayoría de las compañías de crucero y de trasporte de pasajeros efectúan sus reparaciones para las unidades de menor tonelaje (para buques de mayor tonelaje de registro bruto acuden a Palermo). Es puerto base y de salida de la mayoría de cruceros de MSC Cruceros

Aunque el puerto es el corazón de la ciudad, la vista desde el crucero a la llegada no ofrece muchas perspectivas, ya que es de apariencia gris, pero nada más lejos de la realidad. Génova ofrece a los visitantes muchas alternativas para la visita a pie, en bus o en barco. Sorprende la gran cantidad de motos de pequeña cilindrada que te encuentras por la ciudad, ya sea circulando o simplemente aparcadas en una gran plaza.


MOTOS

EXCURSIONES OFICIALES: La más famosa es la de Portofino que es una pequeña localidad exclusiva de vacaciones a lado del mar, tiendas de lujo y restaurantes situada a 36 km de Génova por la Riviera del Levante. También se suele ofertar una panorámica de la ciudad de Génova que incluye un paseo agradable en barco por la inmensidad del puerto y sus alrededores. Si se elige esta última opción no se olviden de llevar un buen abrigo ya que la temperatura junto al mar engaña.

ALTERNATIVAS: Si se va a visitar la ciudad por su cuenta sepan que la salida del puerto es algo complicada. Hay que llegar a la terminal antigua (Stazione Maritima) caminando y subir unas escaleras que llevan al nivel de calle. Allí pueden optar por tomar un Bus Turístico de la franquicia City Seightseeing, que ofrece un paseo de una hora por 15€.
También pueden tomar el Bus Turístico que tiene el punto de salida junto al Acuario (cierra los lunes), aunque también puedes subir en la última parada que está en la misma salida de la terminal de cruceros.

ACUARIO DE GÉNOVA: Se encuentra a unos 10 o 15 minutos de la terminal de cruceros, saliendo a mano derecha. Es un paseo agradable y una buena opción como complemento de la visita del Bus Turístico o por separado. En mi caso, opté por el acuario en una última escala en Génova con el MSC Preziosa, en la que cayó un aguacero tremendo, y la temperatura no invitaba mucho a abandonar el barco a visitar la ciudad. No muy convencido, ya que siendo como soy de Tenerife, y habiendo visitado el Loro Parque en múltiples ocasiones, no tenía muy claro lo que me podía aportar esta visita, y más considerando lo pequeño que parece por el espacio que ocupa.
Nada más lejos de la realidad. El Acuario esta realmente bien, con los espacios muy aprovechados y la visita te puede llevar una media de dos horas. Sin duda, ésta es una muy buena opción si se viaja con niños, y más si son pequeños, ya que están en un espacio controlado y muy atractivo para descubrir la naturaleza.





El complejo del Acuario de Génova no sólo abarca el propio acuario, sino que te permite ampliar y complementar tu visita:

  • La Biosfera. Es la esfera que se puede observar frente al acuario. Este espacio es una recreación de un jardín tropical sin barreras y con especies como Ibis caminando delante tuyo, orquideas... Su visita es un coste adicional a la entrada del acuario o por separado.


  • Museo del Mar Galata. Se encuentra de camino al acuario a mano derecha en uno de los edificios del puerto. Se reconoce por tener el submarino Nazario Sauro atracado delante. El submarino es visitable también ampliando el ticket de la visita (coste adicional o por separado) 

Debo reconocer que me gustó mucho la visita y el espacio, aunque en mi caso, amplié mi ticket para visitar la Biosfera y no es que me ilusionara mucho.

DONDE COMER: Por la zona del Acuario, sin caminar mucho pueden encontrar un local experto en panini de todas las clases, un restaurante de pescado de precio medio-alto pero gran calidad y algunas trattorias.

COMPRAS: En la calle Soziglia o en la avenida del 20 de septiembre se puede encontrar casi de todo

VISTA ANTIGUA DEL PUERTO DE GÉNOVA (TERM. DE CRUCEROS)


La salida del puerto es bastante bonita, sobre todo al atardecer. En nuestra última escala pudimos ver todavía lo que quedaba del Costa Concordia, que estaba siendo desmantelado en los astilleros del puerto.

ENLACES

*actualizado en septiembre de 2016

domingo, 13 de marzo de 2016

MSC Preziosa

Construido originalmente para Libia con el nombre de Phoenicia, este buque que iba a albergar como plato fuerte un acuario tiburones de 120 toneladas. Tras la caída del régimen de Gaddafi el astillero STX rompió el contrato y empezó a buscar un nuevo propietario para el buque que se encontraba a medio construir. Considerando que en apariencia el Phoenicia iba a ser similar a los buques de la clase Fantasia, MSC Cruceros decidió adquirirlo y renombrarlo MSC Preziosa. No obstante, y como veremos más adelante, queda mucho del nombre original en el diseño de este cuarto buque de la clase Fantasia destacando que se parece más en diseño al MSC Divina que a los dos primeros MSC Fantasia y MSC Splendida.

Al igual que su gemelo el MSC Divina, el Preziosa cuenta con 333 metros de eslora y un registro bruto aproximado de 140.000 toneladas, un poco mayor que sus otros hermanos Fantasia y Splendida. Al igual que hicimos con el MSC Divina, en este artículo nos centraremos en las diferencias y novedades que ofrece el MSC Preziosa respecto a sus antecesores.

La decoración en general está mucho más cerca del MSC Divina que del MSC Fantasia con muchos toques en plateado más sutiles que los dorados utilizados en los dos primeros buques, lo cual me parece un gran acierto. La distribución de estancias es muy similar a sus gemelos y cuenta con la escalera Swarovski, lugar más fotografiado de todo el buque. 

  • VERTIGO (15/16). El plato fuerte del Preziosa y gran diferencia respecto a sus antecesores es el VERTIGO, una versión más extendida y muy divertida del tobogán que parte desde la cubierta 16, sale por fuera de la vertical del barco, y termina en la cubierta 15. Para hacer honor a su nombre sus creadores han incluido un tramo de tobogán en metacrilato transparente justo en el lugar en el que el tubo sale por fuera de la vertical del barco.

VERTIGO
      
  • GALAXY (16). Han repetido en el Preziosa el restaurante en la zona panorámica junto a la discoteca donde se sirve el Brunch al mediodía. Aunque en principio no es una novedad respecto al MSC Divina me gustó mucho el toque mediterráneo que le han dado al menú con pata de jamón serrano incluida para sus comensales
  • EATALY (7). El Restaurante de especialidad Mexicano que ocupaba esta estancia ha sido sustituido por esta cadena de restaurantes que tiene presencia no solo en Italia sino en otras partes del globo como Nueva York. Con este restaurante pueden incluir en su curriculum el primer restaurante en alta mar.  
  • GREEN SAX JAZZ BAR. (7). Reconozco que la decoración en este bar de música en vivo me ha encantado por sus colores sutiles en verde. Esta estancia era muy llamativa en sus antecesores llegando a su plenitud en el Golden Jazz Bar del MSC Divina, pero en el Preziosa han demostrado que se puede respetar la misma estructura decorativa a rayas con sus grandes lámparas colgantes pero con un ambiente y decoración más acogedora. 
  • SPORTS BAR. (7). MSC ha cambiado la filosofía de esta estancia. Antes era una zona con sillones en la que podías disfrutar de los deportes y tomar algo o comer unos aperitivos típicos con los que complementarías un día de deportes por la tele. Ahora los sillones han desaparecido casi por completo siendo sustituidos por mesas y sillas, dando un mayor protagonismo al uso de esta estancia como restaurante de comida de aperitivos y hamburguesas. Mantiene la bolera incluida en el diseño a partir del MSC Splendida.
  • PHOENICIAN PLAZA (6). Es el único "pero" que le pongo al diseño de este fantástico buque, aunque reconozco que es cuestión de gustos. La decoración de esta estancia, que es punto de reunión para tomar un trozo de tarta, helado, limoncello, es menos acogedora que la Piazza San Giorgio del MSC Fantasia o Piazzetta del MSC Splendida. Yo no me cansaba en mis viajes en los últimos de parar en esta estancia y mirar la iluminación del techo y la decoración fresca de azulejos y bancos de los laterales. Mi impresión es que ahora no es una estancia en la que pasaría mucho rato y probablemente me trasladaría al Safari Lounge
  • DOREMI CASTLE (16). Llama la atención que el Preziosa, a diferencia de todos los anteriores, no tiene zona de deportes. Me refiriero a este pequeño espacio existente detrás de la chimenea con una pequeña cancha convertible para jugar al baloncesto o tenis. En su lugar, situado detrás de la chimenea, está el Doremi Castle. Este pequeño parque acuático para los más pequeños, que sólo funciona en días  de calor y buen tiempo, tiene todo lo que un niño puede desear: un castillo con toboganes y agua. Conserva unas pequeñas gradas, al igual que la zona deportiva, para que los padres puedan estar con sus hijos.


DOREMI CASTLE



  • CASINO (6). Aunque el Casino sigue en su lugar, creo que merece la pena resaltar dos aspectos observados en mi última visita, durante el crucero de febrero. Por un lado, la disposición ha cambiado. Las mesas están concentradas en un sólo ala de la estancia, en vez de estar desperdigadas por todo el casino. Esto ayuda sin duda a un mayor control por parte de los encargados.
    Pero lo que más me ha llamado la atención es la actividad que tiene esta estancia ahora. Hasta el momento, en todos los cruceros realizados con MSC, en el casino era raro tener problemas a la hora de encontrar un hueco en cualquier mesa. Pero el primer día note que eso ya no era así. La "culpa" de este cambio creo que ha sido la orientación que tiene ahora MSC hacia el mercado asiático, de gran poder adquisitivo y muy propenso a los juegos de azar. De todo el personal del casino me atrevería a decir que el 75% era chino (aunque evidentemente multilingüe y con un gran trato al cliente); y lo que más llama la atención es que había dos mesas, una de bacarat y otra de craps, cuyos resultados estaban en chino.
    No sé si esto ha sido sólo para los cruceros de invierno o se va a quedar así, pero sin duda es un acierto ya que el casino ahora tiene mucho movimiento. No hay quien encuentre hueco desde el inicio del espectáculo en el teatro y hasta altas horas de la madrugada.
    Por cierto, es la primera vez en mi vida que veo delante de mis narices pagar una escalera real en el juego de poker de tres cartas. La afortunada que lo sacó se llevó unos 20.000€ y tuvo parada la mesa unos 15 minutos con los júbilos de todos los asistentes.

Sin duda el MSC Preziosa hace honor a su nombre y es más que digno nuevo buque insignia de MSC Cruceros. Destacar que el MSC Preziosa estará posicionado durante el verano de 2014 en Venecia en sustitución del MSC Divina (que pasara todo el año posicionado en América) con trayectos hasta Estambul.

*Actualizado en marzo de 2015

ENLACES: