Mostrando entradas con la etiqueta Caribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caribe. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2024

Cozumel

Cozumel es una isla mejicana situada en el Caribe y que se encuentra a 40 minutos en ferry de Playa del Carmen. Por su ubicación Cozumel es un reducto tranquilo del Méjico no masificado y, sin duda, un pequeño paraíso para los cruceristas que hacen escala en esta isla. Con 14 kilómetros de ancho y 50 de norte a sur, recorrer la isla de Cozumel es bastante fácil. Sus habitantes son muy, pero que muy amables y tienen mucha consciencia que viven del turismo, por lo que se esforzarán al máximo para mostrarte las bondades de su tierra con orgullo.

Hay dos principales puertos de atraque de cruceros en Cozumel, Punta Langosta y Puerta Maya. Si llegas en Royal Caribbean o Carnival lo más probable es que atraques en Puerta Maya, mientras que si llegas en MSC o Disney lo harás en Punta Langosta. Personalmente prefiero este último ya que está más integrado en la ciudad y la terminal está rodeada de una ingente cantidad de tiendas y un supermercado, que puede ser muy socorrido si ésta es tu última escala del crucero y te estás quedando sin algún artículo de primera necesidad. Aunque la moneda es el peso mejicano, no tendrás ningún problema en pagar con US Dollar o con tu tarjeta.

EXCURSIONES OFICIALES: La oferta en Cozumel es muy amplia y va desde cualquier tipo de actividad acuática hasta una excursión de larga duración a Tulum en tierra, por lo que perderás tiempo en la ida, vuelta en barco y el propio trayecto en bus. Aún así puede ser una muy buena opción ya que es una oportunidad única. 

Si es la primera vez que llegas a Cozumel te recomiendo la panorámica a la isla. Es bastante amena por las distintas paradas que hace el autobús y por lo corto de los trayectos por el tamaño de la isla. En cuanto a contenido es muy interesante ya que visitas el Santuario de la Abeja Maya (que incluye degustación de miel y chocolate recién fabricado), otra parada en un chiringuito local donde puedes tomarte una cerveza y disfrutar de las vistas, y una última escala en una degustación de tequila. Aquí podrás llevarte también salsas locales como  la de chapulines o probar también chapulines fritos. Si optas por esta excursión contrátala antes del crucero ya que es de las primeras que se acaba.



ALTERNATIVAS: Cualquier tour local por la isla te enseñará casi lo mismo y son bastante amables en cuanto a trato. Insisto que al ser una isla es bastante tranquilo a lo que puedes esperar en otros lugares.

Si atracas en Punta Langosta puedes visitar el No Name Bar, que está muy cerca de la terminal a la vuelta de tu excursión. Este bar tiene la peculiaridad que cuenta con una pared llena de placas identificativas de los tripulantes de cruceros que pasan por ahí o han abandonado el trabajo en las navieras. Eso sí, no te esperes nada del otro mundo en cuanto a comida o bebida, ya que los precios son más caros de lo normal respecto al resto de la isla.





COMPRAS: Si no lo encuentras en la terminal de Punta Langosta es que no existe. Hay de todo. Eso sí, como en todos los sitios, cuanto más te alejes del crucero más barato serán las cosas. No te olvides de comprar chocolate local. Para un regalo aguanta y vas a quedar bien.

sábado, 2 de diciembre de 2023

Ocean Cay, la guía definitiva!

Con el gran número de pasajeros de cruceros que se mueve por el Caribe, las navieras han ido construyendo sus pequeños refugios, a modo de islas privadas, que sirvan como escala y día de diversión y relax para sus pasajeros. Así ahorran los costes de estar pagando tasas por los puertos y todos los ingresos van íntegramente a sus arcas. Castaway Cay, Harvest Cay de NCL o Coco Cay de Royal Caribbean fueron las primeras en instalarse en el Caribe. Otra de las ventajas de estas islas, aparte de las evidentes, es que la naviera pone sus propias reglas, por lo que tendrás todas las tiendas abiertas y el casino, cosa impensable en una escala normal.

Ocean Cay es la isla privada de MSC en el Caribe. Originalmente fue una isla destinada a la extracción de arena para la construcción. Su abandono y deterioro en 2015 llevó a MSC a llegar a un acuerdo con las autoridades para su cesión durante 100 años y así convertirlo en un resort. Más allá, Ocean Cay no iba a ser sólo una isla privada para la diversión, sino que se enfocó su uso como reserva marina. MSC se comprometió, no sólo a retirar todo el material de construcción existente en la isla, sino a restaurar y repoblar todos los fondos marinos con arrecifes, vegetación y fauna marina con el fin de poder dotar de vida a esta isla.

Si vas a coger un crucero por el Caribe desde Florida o incluso desde Nueva York, seguramente harás escala aquí. El tiempo de duración de la escala dependerá mucho de tu recorrido. Si estás en duda observa si tu crucero sale de este destino a las 17 horas o a las 22 horas. Si es este último caso disfrutarás de un espectáculo de iluminación nocturnos desde el faro de la isla que merece mucho la pena. Mi labor es darte la guía definitiva para que aproveches al máximo la isla.


  • Excursiones. Sí, excursiones. Aunque es una isla privada, Shore Excursions tiene mucho que ofrecer en la isla en forma de alquiler de sombrillas (para mi muy importante ya que la vegetación de la isla no ha crecido mucho y el sol es muy fuerte), colchonetas de agua, equipos de snorkel, horas de alquiler de moto de agua, paddle surf... Vamos, que puedes gastarte el dinero en complementar tu escala con actividades o simplemente disfrutar del sol, arena y el agua.
    En la isla hay dos zonas de recogida de este equipamiento, que será donde tengas que devolver también los equipos (te recomendamos la primera). La hora de devolución es la misma (16.00 horas), tanto si sales de noche como por la tarde, lo que me parece absurdo. La explicación es que, a partir de las 17 horas empiezan a recoger las playas más lejanas y cerrar servicios para que los pasajeros se queden en la playa cercana al barco.
  • Ubicación. ¿Dónde me pongo? La isla mide aproximadamente 1 kilómetro cuadrado, con lo que todo está muy muy cerca. Hay varias playas en su perímetro y dos playas interiores que dan a un lago, el Ocean Cay Lagoon. Puedes sentirte tentado de quedarte en la primera playa Lighthouse Bay, al lado del atraque, pero cuanto más lejos te vayas, más tranquilo estarás. De hecho la tripulación tiene como objetivo distribuir al máximo a los pasajeros por la isla y recomendarles que vayan a Bimini Beach o North Beach diciendo que son las mejores. Esto puede ser trivial si llegas en un barco más pequeño, pero si llegas en el MSC Seascape lleno hasta la bandera piensa que tendrás a 5000 personas dando vueltas por la isla. No les hagas caso y sigue con tu plan, sea el que sea. 
    Mi recomendación es que te ubiques en el lago, próximo al volley playa o justo a la mitad. Si has alquilado sombrilla tu ubicación dependerá del soporte que veas libre y hamacas libres (si alquilas sombrilla te dan la sombrilla, pero el "palo" de la arena ya está colocado en las playas por lo que tendrás que buscar uno libre). La razón de este lugar es muy sencilla: está cerca del Seakers Food Court (el buffet de la isla que está incluido como si fuera el buffet del barco), y tiene dos bares cerca, el Cactus Bar y Great Star Bar, imprescindibles para pedir bebidas o agua. 

Fuente: Propia + Programa MSC

La isla tiene su propio programa, por lo que tendrás tanto actividades en el barco como actividades en la isla. También tiene su propia wifi, y tu paquete del barco será válido aquí también. Sólo tendrás que desconectarte de la wifi del barco y conectarte a la wifi de la isla.

No te olvides que la isla está repoblando su fauna y flora, por lo que NO PODRÁS LLEVARTE CONCHAS DE NINGÚN TIPO. Si lo intentas te las detectarán, ya que seguridad en esta escala revisa muy muy bien las pertenencias al volver al barco, por lo que te las confiscarán y te llevarás una buena reprimenda, ya que hay avisos y carteles en el barco, en la isla y en el programa. 

Otra cosa muy importante es estar atento a las señales y banderas de los socorristas, sobre todo a la bandera violeta, que indica que hay fauna en el agua. Lo traduzco: puedes encontrarte con pequeñas medusas en la playa de la isla que te pueden picar. Si ves esta bandera violeta fíjate bien donde te metes. Como las aguas son cristalinas podrás verlas y moverte aunque esto no te impedirá disfrutar del día.

En la isla hay carritos de golf gratuitos para transportar a los pasajeros hasta Bimini Beach, la playa más alejada, desde el pabellón de bienvenida. También hay paradas a mitad de la isla por el Seakers Food Court. Yo no perdería el tiempo en esperarlos, aunque Yacht Club tiene sus propios carritos que hacen el trayecto hasta su playa privada Ocean House Beach, y si van vacíos, pueden coger a cualquier pasajero pero no es habitual.

Seakers Food Court. Mucho ojo porque el buffet abre a las 11.30 y cierra a las 14.00 horas. Muy importante que vayas a coger comida y llevártela a tu hamaca a las 12.00 como muy tarde. Las colas a partir de esa hora son imposibles. Hay dos colas. Una general para todo el buffet, y otra express por la derecha para las personas que sólo quieran perritos calientes, hamburguesas o papas fritas. Si hay mucha cola por la primera picotea algo de perritos o hamburguesas. 
También hay food trucks con esto mismo por la isla que suelen tener bastante cola y algunas food trucks de pago con otro tipo de comida, aunque mi opinión es que no merecen la pena.

Paquete de bebidas. Si has contratado paquete de bebidas en el barco funcionará en las mismas condiciones aquí en Ocean Cay. Te recomiendo coger agua en el Springers Bar a la entrada en el pabellón de bienvenida y a la salida de vuelta al barco. Tienen unas botellas de agua de aluminio muy bonitas que retienen aceptablemente bien el frio y pueden servirte de recuerdo o para rellenarlas en el buffet para el resto de excursiones de tus otras escalas.

Ocean Cay LOW COST. Si eres de los que no gastas un dólar en excursiones, ahí van mis recomendaciones. 

  • Si madrugas y sales de los primeros del barco en Lighthouse Bay hay sombrillas ya colocadas que son gratuitas. Hay carreras para poder pillarlas.
  • Aunque no hay vegetación alta en la isla, en los laterales de las playas y el lago hay árboles. Puedes colocar tus hamacas debajo y ahorrarte la sombrilla. Eso sí, te vas a quemar los pies hasta la arena.

No creo que haya que decirlo, pero utiliza mucha crema solar, protección para la cabeza y mantente hidratado, ya sea con agua o bien hidratado, tú ya me entiendes... 



Enlaces:

sábado, 4 de noviembre de 2023

Nassau (Bahamas)

Nassau es la capital de Bahamas, un país en el Caribe conformado por más de 700 islas, aunque muy pocas de ellas están habitadas. Es un puerto de escala muy recurrente para todo tipo de cruceros, tanto para los que salen desde Miami, Port Canaveral o Fort Lauderdale, así como los que hacen trayectos desde puertos más lejanos hacia el norte por su relativa proximidad, su buen clima y su capacidad para albergar cruceros, ya que su terminal puede acoger hasta 5 unidades de grandes dimensiones al mismo tiempo.

Nassau es otra de esas escalas a priori que invitan a explorar por tu cuenta, ya que cuenta con atractivos muy próximos al puerto, pero no es oro todo lo que reluce. Si vas a explorar Nassau por tu cuenta prepárate bien ya que hay muchas cuestas, las aceras son inexistentes, y cuando las hay, están en muy, pero que muy mal estado.

EXCURSIONES OFICIALES: Aparte de la excursión panorámica que incluye las escaleras de la Reina, la Destilería de John Watling o el famoso hotel Atlantis, tienes opciones de sol y playa o nadar con delfines y rayas, que son experiencias que no se ven en Europa.

Nassau

ALTERNATIVAS: Ir por tu cuenta, lo que te anticipo que puede ser un pequeño sufrimiento y algo inseguro por el tamaño de las aceras si vas con niños. Lleva bastante agua y mucho protector solar, incluyendo alguna camiseta de repuesto por la humedad. Si optas por esta vía te recomiendo el siguiente recorrido, con el que harás unos 4 kilómetros:

  • Casa del Gobernador. Un edificio rosado que se ve desde la terminal de cruceros (no tiene pérdida).
  • Destilería de John Watling. La entrada es gratuita. Si no hay mucha gente te acompañan y te explican (en inglés) como elaboran su producto y te ofrecen un chupito de piña colada de bienvenida. Al final hay una tienda donde puedes comprar sus productos (hay múltiples variedades) y un bar donde te preparan un buen mojito o una piña colada auténtica. 
  • Piratas de Nassau. Es un pequeño museo, buen recurso si vas con niños. La entrada de adultos es 14$ y la de niños 7$. 

De manera opcional, si no te importa caminar más, puedes añadir las escaleras de la reina a este recorrido (unos 2 km más).

No obstante lo anterior puede ser interesante negociar con algún taxista precio fijo para que te lleve a estos destinos, incluyendo el Hotel Atlantis, al que sólo se puede llegar en barco o por un único puente, por lo que suele tardar un rato si hay muchos cruceros en puerto. En la propia terminal hay un puesto de taxis para visitas turísticas y transporte en barco hacia el hotel, pero que no salen hasta que no están completos.
No te sorprenda si vas caminando por las calles y para algún taxi para ofrecerte sus servicios o para llevarte de vuelta al barco.

Detalle de sombra en Nassau

DONDE COMER: Hay restaurantes de comida rápida en las calles principales (MC Donald's, Burger King, Dunkin Donuts) y un señor Frog's cerca del puerto, con vistas a la terminal, al lado de Junkanoo Beach, aunque la proximidad del barco invita a volver a la hora de comer al crucero.

COMPRAS: La terminal de cruceros es un pequeño pueblo con tiendas de todo tipo, aunque es preferible y más barato alejarse un poco del ellas y acercarte al mercadillo de artesanía y tiendas que hay a la salida del puerto y en sus calles aledañas.

sábado, 16 de septiembre de 2023

San Juan de Puerto Rico

 San Juan es la capital de Puerto Rico, estado libre asociado de Estados Unidos, y escala muy habitual de cruceros tanto en trayectos del Caribe Oriental, como de ida o vuelta en trayectos transatlánticos por el cambio de temporada de las compañías desde y hacia Europa.

San Juan es la típica escala que a todos los cruceristas nos encanta, ya que la propia capital cuenta con muchos atractivos a un tiro de piedra del barco. El puerto cuenta con cuatro atraques para cruceros de todos los tamaños y están justo al lado de las calles del viejo San Juan. Te recomiendo que no te pierdas las vistas de la entrada o la salida del crucero del puerto pasando por el Castillo San Felipe del Morro y la Batería de Santa Elena.

EXCURSIONES OFICIALES: Tienes opciones tanto para el viejo San Juan con panorámicas de la ciudad, Castillo San Felipe del Morro, Castillo de San Cristóbal, la Catedral y el nuevo San Juan con la zona de El Condado, y opciones para salir del casco urbano hacia la Selva Tropical de el Yunque.

MSC Seascape desde San Cristóbal


ALTERNATIVAS: Como digo, este puerto da todas las facilidades para pasear por el viejo San Juan, perderse por sus calles y hacer algunas compras. Si es la primera vez que haces escala aquí te recomiendo la siguiente ruta:

  • Castillo de San Cristóbal: El coste de la entrada es de 10$, sólo pago con tarjeta, ya que no aceptan efectivo. Los niños hasta 15 años entran gratis.
San Cristóbal

  • Catedral de San Juan Bautista por la calle San Francisco.
  • Castillo San Felipe del Morro. El coste de la entrada es de 10$, sólo pago con tarjeta, ya que no aceptan efectivo. Los niños hasta 15 años entran gratis. La entrada de un castillo te da acceso al otro castillo.
  • Batería de Santa Elena
  • Calle de la Fortaleza hasta la plaza del monumento de Cristóbal Colón. Aquí encontrarás un photocall de Puerto Rico, al igual que en el puerto, pero este menos concurrido para sacarte una foto.

De manera opcional y si te sobra tiempo y ganas de caminar puedes ir en dirección opuesta hacia el paseo de los Presidentes donde encontrarás  estatuas de los presidentes de los Estados Unidos que han visitado Puerto Rico. La estatua más popular para sacarse una foto es la de Barack Obama.

Eso sí, MUCHO CUIDADO con los coches. A la salida del puerto hay que cruzar y no se ve ningún paso de peatones cerca. Cruzar rápido y con mucho cuidado.


DONDE COMER: En las calles principales de la Fortaleza, San Francisco y la plaza más próxima al puerto hay muchos locales. Si puedes no dejes de probar el plato local más popular, el Mofongo. Es un plato hecho a base de plátano machacado al que luego se le añade carne, pollo, cerdo... La cerveza local es la Medalla.

COMPRAS: En las dos calles principales encontrarás todo tipo de tiendas, tanto de souvenirs como supermercados, por si necesitas algo para el barco que te hayas olvidado. Como es lógico, y esto es así en todos los destinos, cuanto más te alejes del centro y de las calles principales, mejores precios encontrarás en souvenirs.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Temporadas de Cruceros

Muchos lectores nos hacen consultas sobre las mejores fechas para realizar un crucero por los destinos más populares Mediterráneo, Norte de Europa, Caribe... Para responder a esta pregunta vamos a tener en consideración dos factores principales: el precio y la variedad de la oferta.

MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Es de los destinos más elegidos por las navieras y uno de los clásicos que está operativo durante todo el año. Por variedad en la oferta hay que tener en cuenta que todas las navieras importantes desplazan grandes buques entre los meses de mayo y noviembre a realizar estos recorridos con elecciones tan atractivas como Allure of the Seas, Celebrity Equinox, MSC Splendida, Costa Diadema, Norwegian Epic, Regal Princess...
En invierno y primavera sólo quedan buques de las navieras Europeas en este recorrido por lo que la oferta es menor.

Por Variedad: Mayo y Junio, Septiembre hasta Noviembre
Por precio: Octubre y Noviembre son los mejores meses para encontrar chollos y variedad de oferta

MEDITERRÁNEO ORIENTAL

Rutas por las Islas Griegas, Tierra Santa y Turquía son muy buscadas. 
Estos cruceros suelen salir principalmente desde Civitavecchia y Venecia. De forma residual hay salidas desde Atenas, Estambul o Creta en algunas navieras con vuelo incluido.
Este destino suele estar operativo todo el año, aunque en la temporada de invierno hay pocas navieras (principalmente MSC saliendo desde Génova/Civitavecchia) que realicen estos trayectos y suelen alternarlos con otros como Atlántico/Canarias.
 
Por Variedad: Desde Mayo hasta Noviembre
Por precio: Octubre y Noviembre son los mejores meses para encontrar chollos y variedad de oferta ya que en mayo hay muchos cruceristas que cogen el transatlántico y el crucero siguiente con lo que la ocupación suele ser alta

NORTE DE EUROPA

Es una temporada bastante corta ya que la temperatura y el estado de la mar limitan mucho los accesos a lugares como San Petersburgo o Cabo Norte. 
Aunque originalmente la oferta se centraba únicamente en Fiordos o Báltico, en los últimos tiempos se han abierto nuevos destinos como Reino Unido e Irlanda o Islandia en combinación con Fiordos. 
La mayoría de navieras suelen alternar trayectos entre Báltico y Fiordos con el mismo buque, por lo que hay posibilidades de contratar cruceros back to back (enlazar ambos trayectos).
Los principales puertos de salida son Amsterdam, Kiel, Copenhague (sobre todo para MSC, Costa, Norwegian) y Southampton o Harwich (Royal, Celebrity, Cunard, P&O).

Temporada: Desde Junio hasta finales de Agosto es la única posibilidad de realizar estos trayectos 
Por precio: Suelen ser altos por ser la temporada tan corta, pero puede salir alguna oferta de última hora para la primera y última salida de la temporada

CANARIAS

Históricamente han pasado por esta ruta navieras como Royal Caribbean (Brilliance OTS), Costa Cruceros (Costa Serena), MSC (MSC Fantasia y Divina) realizando salidas desde Barcelona. Las europeas llegaron a abrir un cupo de embarque en Tenerife y Lanzarote para realizar en trayecto con salida y llegada en la isla, hecho que tuvo bastante aceptación entre el público canario.
Aunque únicamente Norwegian sigue haciendo este trayecto desde Barcelona con el Spirit (y está prevista la llegada del EPIC en 2015) de forma continuada, hay otras navieras que se han posicionado con Canarias como puerto base realizando trayectos por las islas, Madeira y Agadir/Casablanca, siendo las pioneras Thomson, Aida y Tui. En 2013 el conflicto en Egipto llevó a MSC y Costa a posicionar el Armonia y Classica respectivamente en las islas para la temporada de invierno, repitiendo MSC este año con la misma nave (pero renovada por el programa Renaissance).
Temporada: Desde Noviembre hasta Marzo
Por precio: Salvo las salidas de navidad y fin de año, cualquiera puede ser buena en cuanto a precio, siendo la primera semana de enero una buena opción para encontrar chollos.
 
BRASIL Y ARGENTINA

Un destino sin duda emergente desde hace varios años. Las navieras destinaron en principio sus buques pequeños y medianos como campo de pruebas para ver el comportamiento de esta demanda. Con los buenos resultados cosechados las aguas de América del Sur navieras mandan a sus buques insignia como MSC Preziosa, MSC Fantasia, Costa Favolosa, Costa Fascinosa y otros tantos menores como Costa Fortuna, MSC Musica, Splendour of the Seas... en auténtica desbandada para abastecer a este mercado.
Temporada: Desde Noviembre hasta Marzo
Por precio: Salvo las salidas de navidad y fin de año, cualquiera puede ser buena en cuanto a precio, al que hay que sumar los pasajes de avión de ida y vuelta

CARIBE

Al igual que el Mediterráneo Occidental es un destino que funciona durante todo el año por el buen tiempo, tanto desde Florida como desde Nueva York.
Por variedad en la oferta hay que tener en cuenta que todas las navieras importantes desplazan grandes buques a Europa entre los meses de mayo y noviembre, pero aún así la variedad es monumental simplemente por la presencia del gigante Carnival de forma permanente en la zona o los buques de la clase Oasis y Freedom durante todo el año.
Ahora bien, teniendo en cuenta que nuestros amigos embarcados en el MSC Divina recientemente están ya de regreso y ni se me ocurre decir esto antes de su embarque, hay que tener en cuenta que la temporada de huracanes en el Caribe empieza en  Junio y termina en Noviembre, por lo que puede suponer un riesgo coger un crucero en esta zona en esa franja de tiempo y más si implica un desplazamiento en avión desde Europa. Un huracán trae consigo cambios en las rutas de los cruceros y retrasos/cancelaciones de vuelos que pueden afectar a tus vacaciones.

Por Variedad: Desde Diciembre hasta Abril
Por precio: Siempre hay buenas ofertas dependiendo de las navieras salvo en fechas muy señaladas. Cuanto menor es el barco mejores serán los precios (es más fácil encontrar buenos precios en el Freedom OTS que en el Oasis OTS, o en el Norwegian Sky que en el Norwegian Getaway)

DUBAI

Otro de los destinos emergentes en los últimos tiempos.
Cada vez más navieras destinan más y mejores naves a estos destinos, incluso más de una por naviera, aunque la mayoría aprovechan esta zona como trampolín o zona de paso para seguir camino hacia China o Australia (caso del Costa Serena este año).
Todas estas salidas suelen incluir en el precio el Vuelo desde España.
Temporada: Desde Noviembre hasta Marzo
Por precio: Los precios no suelen fluctuar mucho y son muy constantes

TRANSATLÁNTICOS

Ya publicamos en nuestro blog un artículo sobre este tipo de cruceros que consideramos muy interesantes en cuanto a precio.
El movimiento de navieras entre destinos Europeos, Caribe y América del Sur genera un desplazamiento de sus naves a lo largo y ancho del globo. Las navieras (salvo contadas excepciones como Pullmantur) aprovechan estos trayectos para ofrecer unos precios muy asequibles considerando la cantidad de días de navegación que hay y que en esos días recuperarán ingresos con las consumiciones y servicios de los pasajeros a bordo.
Algunas navieras suelen ofrecer también el embarque/desembarque en puertos intermedios como Canarias.
Temporada: Desde Marzo hasta Mayo y Octubre/Noviembre
Por precio: Sin duda los precios son muy buenos, pero hay que tener en cuenta el vuelo de ida o vuelta hasta el puerto de salida.


 Liberty OTS en Crucero Transatlántico (Tenerife)